31.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeActualidadDe marzo a septiembre un poco más de 94 mil venezolanos se...

De marzo a septiembre un poco más de 94 mil venezolanos se han ido de Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó el jueves 26 de noviembre que la cifra de venezolanos en el vecino país se calcula en un poco más de 1.715.000 para el mes de septiembre, luego que se registrara la salida de unas 7.000 personas de ese territorio rumbo a Venezuela.

Según el balance ofrecido por Espinosa, el número específico de migrantes venezolanos en Colombia se estableció en 1.715.831, un 6,2% menor a la que se tenía en marzo, cuando las autoridades del vecino país calculaban 1.809.872 personas de nuestro país radicadas en territorio colombiano.

Es interesante observar que en febrero de 2020, antes de que se decretaran las medidas en todos los países para minimizar la pandemia de la covid-19, se llegó a un pico de 1.825.687 migrantes venezolanos. Sin embargo, luego de marzo, el descenso se hizo palpable con la disminución entre el segundo y tercer mes de 2020 de 15.815 personas.

De marzo hasta septiembre, de Colombia se han ido 94.041 venezolanos, conjugándose con la debacle económica que afectó al vecino país producto de la paralización de actividades debido al virus, ya que las medidas de aislamiento y cuarentena provocaron que todo se detuviera hasta lograr reactivarse de nuevo. Es menester recordar que la frontera con Venezuela tiene previsto reabrirse el 1° de diciembre.

Según los números presentados, de los 1.715.831 venezolanos que están establecidos en Colombia, 769.207 están con su estatus legal, mientras que 946.624 se mantienen irregulares. El Ejecutivo colombiano ha autorizado realizar jornadas para facilitar a los venezolanos en esa condición que puedan regularizar su estatus migratorio. Recientemente se abrió un operativo para expedir el Permiso Especial de Permanencia (PEP), con lo que se puede tener acceso a trabajo y los servicios de salud.

Migración Colombia analizó el número total de venezolanos en el país, estimando que el 51% son hombres (desde los 18 a los 49 años representan el 35% de ese número) y un 49% son mujeres (desde los 18 a los 49 años representan el 33% de ese número).

Bogotá sigue siendo la ciudad con una mayor concentración de venezolanos al cifrarse que hay 333.894 personas, lo que es un 19,46% del número total de migrantes provenientes de nuestro país.

Le siguen Norte de Santander (Cúcuta), Atlántico (Barranquilla) , Antioquia (Medellín), La Guajira, Santander, Cundinamarca y el Valle del Cauca (Cali).

A pesar de las disminuciones en el número de migrantes, la salida de venezolanos a Colombia nuevamente ha tomado auge sobre todo por las trochas, los pasos ilegales que se extienden por toda la frontera entre ambas naciones. David Smolansky, Comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Américanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, afirmaba el 9 de noviembre  en entrevista con TalCual que “las autoridades colombianas registran, hasta la fecha, aproximadamente unas 500 personas que están cruzando diariamente la frontera entre Venezuela y Colombia por las trochas”.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here