30.4 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeFronteraDenuncian apartheid con la vacunación contra el Covid en Táchira

Denuncian apartheid con la vacunación contra el Covid en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET
spot_imgspot_img

Organizaciones no Gubernamentales del estado Táchira denunciaron ante la Defensoría del Pueblo la falta de priorización para el suministro de vacunas contra la Covid-19 las cuales no han sido distribuidas para las personas más vulnerables de esta región fronteriza lo cual constituye un delito de apartheid.

 Ante el organismo miembros de la Coalición Anticorrupción, Proyecto 860, Médicos Unidos de Venezuela, FundaRedes, maestros, dirigentes de las organizaciones de la sociedad civil, así como también pacientes de varias patologías crónicas consignaron un documento de derecho de petición de información sobre las inmunizaciones, y solicitaron un plan de vacunación que los incluya lo antes posible.

El profesor Yelsser Alcedo pidió que precisen cuándo será beneficiado el sector educativo con la vacuna “esta petición se hace basada en lo contemplado en la Constitución venezolana, ya que todos tenemos derecho a la vida y a la salud”, del mismo modo, aseguró que es preocupante que la pandemia sigue y la mayoría de los maestros continúan vulnerables.

También en el lugar hizo presencia el doctor Omar Vergel, coordinador de Médicos Unidos de Venezuela capítulo Táchira, quien exigió una vacunación continua para el personal de salud del estado, pero también destacó la necesidad que tiene las personas más vulnerables en ser vacunadas, “después de un año de pandemia vemos que el Estado sigue improvisando sin dar respuestas, lamentamos la muerte de los trabajadores de salud que para hoy suman 21 en la región”.

Igualmente, Vergel precisó que la vacunación debe priorizarse también para los adultos mayores en Venezuela. “Invitamos a todos los ciudadanos que se unan, porque todos tenemos derecho a conocer cuándo seremos vacunados” concluyó.

Por otra parte, Yudith Alarcón representante de Fundasidarta destacó que el derecho a la vacunación debe ser priorizado para los pacientes con VIH Sida. “En el estado Táchira hay varios pacientes que necesitan esta vacuna porque temen poner más en riego su vida”.

La gerente ejecutiva de FundaRedes, Maryelin Arredondo acotó que es inaceptable la poca información que se tiene sobre la vacuna contra la Covid-19. “Según la primera autoridad Amelia Fressel han llegado un total de 2 mil 250 vacunas al Táchira que será destinas a los docentes, pero en el estado existe una nómina de aproximadamente de 50.000 maestros”.

Arredondo dio a conocer que el Estado venezolano no cumple con vacunación para enfermedades como la malaria que en Venezuela existe desde hace 10 años.

Pacientes con hemofilia no cuentan con tratamiento

Por su parte, Luis Rojas, paciente hemofílico ratificó que el Seguro Social no suministra los medicamentos para esta enfermedad, “niños y adultos no han podido salir por las consecuencias de que no exista el adecuado tratamiento”. Del mismo modo, Rojas precisó que estos pacientes deben lidiar con su enfermedad crónica y el Covid-19, igualmente el paciente declaró que en el estado Táchira existen 73 personas con esta enfermedad. “Queremos respuesta por parte del Estado para cuando nos van a suministrar la vacuna”, concluyó.

Todas estas organizaciones exigieron que se presente la información precisa sobre el plan de vacunación para los venezolanos. (Prensa FundaRedes).

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here