33.3 C
Venezuela
martes, abril 29, 2025
HomeActualidadEspecialistas recomiendan cuarentena radical durante Semana Santa en Venezuela

Especialistas recomiendan cuarentena radical durante Semana Santa en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional
spot_imgspot_img

La autoridad única en Salud en el estado Bolívar, Franklin Franchi, explicó que la diferencia con la variante P2, es que la P1 es 70% más transmisible, mientras que la P2, además de transmitirse más rápido, es capaz de escondérsele al aparato inmunológico. “Esto la hace más peligrosa y de más difícil tratamiento”, advirtió.

Franchi insistió en que la mayor contención se puede hacer desde la prevención, con el uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento. En ese sentido, reconoció el desacierto y las consecuencias que implicó la flexibilización decretada durante carnavales.

“Donde hemos tenido mayor problema ha sido El Callao, Tumeremo y Upata. El hospital Ruiz y Páez tiene 92 pacientes y casi el 80% de esos pacientes son de esa zona. Lamentablemente el Carnaval nos mató, íbamos muy bien y lo hubiésemos seguido controlando pero ese Carnaval. ¿Quién iba a pensar que en un Carnaval en El Callao la gente iba a tener mascarilla y distanciamiento físico? Eso no existe. Todos los demás municipios hicieron su Carnaval y allí tenemos los resultados”, admitió.

La autoridad única en Salud también reconoció lo contraproducente de una flexibilización en Semana Santa.

“Yo le pedí al señor ministro de Salud y al señor gobernador que, por favor, pidieran que la Semana Santa en Bolívar sea radical. Primero porque sabemos que la Iglesia decidió no abrir los templos. Entonces, ¿para qué se va a dar la Semana Santa? ¿Para que la gente vaya a los ríos a bañarse y estar sin distanciamiento físico? No, yo creo que la gente debe quedarse en sus casas, si son católicos, practican la religión, oren para que esta pandemia pase y quédese tranquilitos para mantener su salud”, insistió.

Mientras gremios del sector salud denuncian la falta de disponibilidad de camas, insumos, medicamentos y personal en los hospitales centinelas y demás centros de salud, Franchi sostuvo que cuentan con disponibilidad para atender a pacientes, pero con reducción de cupos.

Reiteró que el mayor problema que están presentando es la asistencia tardía a los hospitales.

Cerco epidemiológico

Hasta este lunes, oficialmente, contabilizaban más de 250 casos activos de Covid-19 en los hospitales en Bolívar.

Explicó que el cerco epidemiológico se basa en lo que se aplicó al comienzo de la cuarentena, con el cierre de puentes y la prohibición de movilización de un municipio a otro, a excepción de los sectores priorizados.

“Es lo que también hicimos en Santa Elena de Uairén, la contención era eso, atender a los connacionales que llegaban por la frontera, atenderlos allí pero no dejarlos pasar hasta que cumplieran la cuarentena y supiésemos que ya estaban sanos. Esa es la idea fundamental. En Carnaval se movió mucha gente. Me voy a los hospitales y les pregunto a las personas: ¿a dónde fue usted?, me dicen: me fui a visitar a mi hijo en El Callao, entonces vinieron enfermos”.

Donde hemos tenido mayor problema ha sido El Callao, Tumeremo y Upata. El hospital Ruiz y Páez tiene 92 pacientes y casi el 80% de esos pacientes son de esa zona. Lamentablemente el Carnaval nos mató, íbamos muy bien…”

“No va a salir la gente a través de los puentes, no se van a poder mover, esto es con la finalidad de que la gente se quede en la casa y nosotros poder parar la transmisión. Si la gente está en la calle va a seguir, pero si el virus no tiene un huésped a quien infectar, él muere”, agregó.

La autoridad única en Salud no precisó nuevamente la cantidad exacta de vacunas entregadas en el estado Bolívar, pero aseguró que se ha estado inmunizando a todo el personal de los hospitales y centros que atienden caso COVID-19.

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here