28.1 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeFronteraDerechos, servicios públicos y cuarentena

Derechos, servicios públicos y cuarentena

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía
spot_imgspot_img

Los servicios públicos domiciliarios como el agua potable, gas domestico y electricidad, constituyen una categoría especial, por tratarse de servicios esenciales que influyen directamente en la calidad de vida de todos los ciudadanos. Están definidos como actividades prestacionales de interés colectivo, que deben ser garantizados por el Estado, ya que están establecidos constitucionalmente como competencias del Poder Nacional. En particular a nivel local corresponde su competencia a los municipios, quienes a través de sus entes públicos deben prestar dichos servicios, conforme a lo establecido en el artículo 178 de la Constitución Nacional. Asimismo el artículo 82, establece como derecho social de toda persona a tener acceso a una vivienda, cómoda, adecuada, higiénica con servicios básicos esenciales.

Como se puede observar, los servicios públicos domiciliarios han adquirido un rango constitucional, en este sentido, la noción de servicio público se debe interpretar en la concepción de un Estado social de Derecho. Partiendo de este enfoque, podemos decir que los servicios tienen una connotación muy importante, que se desprende de la materialización de actividades encaminadas a responder a las necesidades sociales; porqué de nada sirve que los servicios públicos esenciales estén proclamados en la Constitución sino se materializan. Por otra parte, los servicios deben ser entendidos en toda su dimensión, como un derecho que tiene toda persona a recibir una adecuada prestación de servicios públicos que dignifiquen su vida. En consecuencia, el Estado como exclusivo prestador de los mismos está obligado a mantener un nivel óptimo; su prestación debe ser de forma continua, eficiente y sin interrupción alguna.

Sin embargo, la realidad de los servicios públicos en el Municipio San Cristóbal es otra, debido a que existe una crisis en materia de servicios públicos domiciliarios a nivel nacional, que se ha venido agudizando en los últimos años, convirtiéndose en una carga insoportable para todos los ciudadanos.

El Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas Municipales La Gente Propone, se ha encargado de realizar un seguimiento de los servicios públicos en el municipio, quienes a través de distintas encuestas, realizaron un análisis comparativo del funcionamiento de los servicios públicos fundamentales. En este sentido, evaluaron la primera semana del mes de abril del 2020, y bajo su base porcentual la compararon con la base de la tercera semana del mes mayo que se refleja en su último Boletín Informativo. De manera que, se pudo determinar que durante el periodo indicado, existió una variación considerable en cuanto al servicio del gas domestico, ya que paso de un 79% a 88% de ciudadanos que señalaron no contar con el servicio; asimismo el servicio eléctrico ascendió de un 40% a 88% de apagones prolongados fuera de los bloques programados por CORPOELEC; además, señalaron los ciudadanos que sufren fluctuaciones diarias de voltaje y que cuentan con el servicio solo de 4 o 6 horas diarias. En cuanto al servicio del agua potable descendió de 95% a 90% por racionamiento del servicio de 2 o 3 días a la semana.

Como se puede observar, se evidencia una cifra considerable de casi un 100%, que refleja un mal funcionamiento de los servicios públicos principales, por interrupciones y carencia de los mismos durante el tiempo de cuarentena. Esto representa el deterioro de los servicios públicos a nivel local. Es importante destacar que ante esta problemática no existe  ningún tipo de control, seguimiento y respuesta por parte de las autoridades competentes.

Esta situación ha venido impactando a los ciudadanos, quienes actualmente están obligados a permanecer en sus hogares como medida preventiva frente al COVID-19, sin la mínima garantía de los servicios públicos esenciales. En consecuencia esta realidad ha llevado a los ciudadanos a un constante degaste físico y mental, ya que frente a la crisis de servicios se ven obligados a buscar soluciones a corto plazo, como comprar el gas domestico en moneda extranjera; sacar agua de tomas artesanales y pozos profundos, y en otros casos han tenido que acudir a técnicas rudimentarias como cocinar a leña.

Aunque esta crisis pareciera ser común, por convertirse en la rutina de todos los ciudadanos, la mayor parte de los sancristobalenses se niegan a mantenerse en estas condiciones, que afectan considerablemente su calidad de vida y que diariamente vulnera sus derechos. En consecuencia, en los últimos meses las comunidades se han organizado y han realizado sus denuncias en campañas virtuales a través de la red social Twitter, bajo #TACHIRARECLAMA. Asimismo en algunos sectores de la ciudad han hecho protestas de calle, exigiendo a las autoridades que cumplan con sus competencias constitucionales y presten servicios de calidad que dignifiquen su vida.

 

Héctor Mora

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here