32.1 C
Venezuela
domingo, mayo 11, 2025
HomeIglesiaDevoción a Cristo y a María se unen para fiestas patronales de...

Devoción a Cristo y a María se unen para fiestas patronales de La Grita

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Escuchar y seguir al Buen Pastor

Si el reflejo de nuestra vida es lo que vivimos en nombre de Dios, podremos entonces sentirnos configurados a Él y junto a ello, seremos testigos de la verdad, extendiendo el Evangelio a todos sin exclusión

Paz, puentes y sinodalidad: el primer mensaje del Papa León XIV

“Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba
spot_imgspot_img

La Atenas del Táchira se prepara para celebrar sus fiestas patronales, eventos que atraen a propios y a visitantes de toda la región y de Venezuela a compartir la devoción y la fe hacia el patrono del Táchira, el Santo Cristo de La Grita, así como también, la veneración a la Santísima Virgen, en la advocación de Nuestra Señora de Los Ángeles.

Así lo señaló el presbítero Delvis García, rector del Santuario Diocesano del Santo Cristo de La Grita, quien comentó que el municipio Jáuregui tiene esta peculiaridad de unir en el mismo mes una fiesta mariana con una fiesta cristológica, donde se resalta la confianza y la esperanza de los creyentes.

“El gritense se siente muy identificado con la madre al punto de que, en las procesiones, siempre la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles espera en algún punto la imagen del Santo Cristo, como la madre que recibe al hijo.  Este encuentro es mucho más emotivo cuando el Cristo del rostro sereno va retornando a la Basílica” comentó el presbítero.

Como elemento particular de adoración este año, el día de la serenata se ofrecerá también una vigilia de oración y adoración con la exposición del Santísimo “para que aquello que adoramos esté  presente, vivo y real en la hostia consagrada”, expresó el Rector del Santuario.

La magnitud de esta celebración es evidente y amerita una importante logística, tanto en lo eclesiástico como en lo civil. Sobre ello, el padre Delvis indicó que la parte civil es llevada por los organismos públicos, particularmente la Alcaldía, mientras que la parte religiosa la llevan las parroquias  Nuestra Señora de Los Ángeles,  Espíritu Santo  y el Santuario Diocesano.

Afiches

El diseño de los afiches que identifican las celebraciones fue realizado por Renier Duque, quien expuso que este año las dos propuestas gráficas presentan las imágenes actuales de los patronos “haciendo un enlace entre la historia y la actualidad, donde la fe, la devoción y las tradiciones siguen vigentes en el corazón de los jaureguinos y de los venezolanos”. Así, los dos se inspiran en vitrales que decoran los recintos sagrados que los acogen.

Señaló que el afiche del Santo Cristo, muestra el momento del milagro de 1960, cuando el ángel culminó la talla del rostro sereno de Jesús que desde entonces consuela y acompaña al pueblo de Dios.

Similarmente, el diseño que identifica la celebración de Nuestra Señora de Los Ángeles, cuya imagen se venera desde el año 1574, precediendo históricamente esta devoción a la del Santo Cristo, muestra la aparición de la Virgen a San Francisco de Asís.

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Escuchar y seguir al Buen Pastor

Si el reflejo de nuestra vida es lo que vivimos en nombre de Dios, podremos entonces sentirnos configurados a Él y junto a ello, seremos testigos de la verdad, extendiendo el Evangelio a todos sin exclusión

Paz, puentes y sinodalidad: el primer mensaje del Papa León XIV

“Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here