33.3 C
Venezuela
lunes, noviembre 3, 2025
HomeIglesiaDevoción a Cristo y a María se unen para fiestas patronales de...

Devoción a Cristo y a María se unen para fiestas patronales de La Grita

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos
spot_imgspot_img

La Atenas del Táchira se prepara para celebrar sus fiestas patronales, eventos que atraen a propios y a visitantes de toda la región y de Venezuela a compartir la devoción y la fe hacia el patrono del Táchira, el Santo Cristo de La Grita, así como también, la veneración a la Santísima Virgen, en la advocación de Nuestra Señora de Los Ángeles.

Así lo señaló el presbítero Delvis García, rector del Santuario Diocesano del Santo Cristo de La Grita, quien comentó que el municipio Jáuregui tiene esta peculiaridad de unir en el mismo mes una fiesta mariana con una fiesta cristológica, donde se resalta la confianza y la esperanza de los creyentes.

“El gritense se siente muy identificado con la madre al punto de que, en las procesiones, siempre la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles espera en algún punto la imagen del Santo Cristo, como la madre que recibe al hijo.  Este encuentro es mucho más emotivo cuando el Cristo del rostro sereno va retornando a la Basílica” comentó el presbítero.

Como elemento particular de adoración este año, el día de la serenata se ofrecerá también una vigilia de oración y adoración con la exposición del Santísimo “para que aquello que adoramos esté  presente, vivo y real en la hostia consagrada”, expresó el Rector del Santuario.

La magnitud de esta celebración es evidente y amerita una importante logística, tanto en lo eclesiástico como en lo civil. Sobre ello, el padre Delvis indicó que la parte civil es llevada por los organismos públicos, particularmente la Alcaldía, mientras que la parte religiosa la llevan las parroquias  Nuestra Señora de Los Ángeles,  Espíritu Santo  y el Santuario Diocesano.

Afiches

El diseño de los afiches que identifican las celebraciones fue realizado por Renier Duque, quien expuso que este año las dos propuestas gráficas presentan las imágenes actuales de los patronos “haciendo un enlace entre la historia y la actualidad, donde la fe, la devoción y las tradiciones siguen vigentes en el corazón de los jaureguinos y de los venezolanos”. Así, los dos se inspiran en vitrales que decoran los recintos sagrados que los acogen.

Señaló que el afiche del Santo Cristo, muestra el momento del milagro de 1960, cuando el ángel culminó la talla del rostro sereno de Jesús que desde entonces consuela y acompaña al pueblo de Dios.

Similarmente, el diseño que identifica la celebración de Nuestra Señora de Los Ángeles, cuya imagen se venera desde el año 1574, precediendo históricamente esta devoción a la del Santo Cristo, muestra la aparición de la Virgen a San Francisco de Asís.

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here