31.6 C
Venezuela
lunes, septiembre 15, 2025
HomeIglesiaDía Mundial contra la Trata: trabajar en red y con creatividad

Día Mundial contra la Trata: trabajar en red y con creatividad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia

Evangelio de hoy

"Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados"

Parroquia San Juan Bautista de Colón celebró solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto

Durante 33 días un grupo de damas se preparó para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, desde el primero de septiembre se realizó la novena a la Virgen María tras culminar la santa misa a las 5 de la tarde

31 Jóvenes recibieron sacramento de la confirmación por imposición de Mons. Ayala 

Durante la homilía, monseñor reflexionó sobre la importancia de este sacramento, a la vez que exhortó a los confirmandos a seguir el camino de Dios para ganar el reino de los cielos
spot_imgspot_img

El tráfico de personas es un grave delito y una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niños caen en las manos de delincuentes que mercantilizan las vidas humanas, en sus propios países y en el extranjero. Esta dramática situación, que afecta a millones de personas en el mundo, se ha agravado aún más por la emergencia sanitaria causada por el Covid 19, transformada en un resquicio por donde entra la creatividad delictiva.

Por ello, es necesario “trabajar en red y con creatividad para combatir el delito aberrante de la trata”: lo afirma Rodolfo Brandan, coordinador del equipo No a la Trata de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina.  En entrevista con Radio Vaticana-Vatican News, explica cuáles fueron los objetivos del “conversatorio virtual” del pasado 27 de julio, organizado por el equipo No a la Trata, en vísperas de la celebración del Día Mundial contra la Trata de Personas (designado el 30 de julio por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/68/192)  en el que participaron especialistas de organizaciones sociales, religiosas, funcionarios judiciales y del poder ejecutivo y legislativo del país.

La clave: creatividad y solidaridad

Ante los micrófonos de Radio Vaticana – Vatican News, el organizador del encuentro virtual “Juntos contra la Trata” precisa que la pandemia hace crecer la “pandemia económica”, una injusticia que afecta a los más vulnerables y que hace “crecer la posibilidad de que se conviertan en víctimas de la explotación sexual o laboral”.

Las redes delictivas tienen mucha creatividad al aprovechar estas situaciones y, por lo tanto, nosotros también como sociedad tenemos que responder con esa misma creatividad tratando de dar respuestas a todos los inconvenientes que nuestros hermanos y hermanas más vulnerables van teniendo durante este tiempo de pandemia. Nuestra solidaridad es clave para enfrentar esta situación. 

La importancia del papel del Estado

Además, el coordinador del equipo No a la Trata asegura que es fundamental el papel del Estado en la lucha contra este grave delito:

Uno de los deseos que tenemos es que el Estado cumpla el rol que debe cumplir, en este sentido: en la persecución del delito, en la condena de los delincuentes, que haya condenas ejemplares, en la restitución de los derechos de las víctimas. Hay programas de asistencia, programas de restitución de derechos que a veces no se llevan adelante porque no hay presupuesto y esto depende de una decisión política. Los Estados en su mayoría tienen herramientas para ayudar a las víctimas y combatir este delito, por lo tanto, deberían usar estas herramientas correctamente y que la ayuda a las víctimas llegue para que ellos puedan tener vida digna y plena como toda persona merece.

El apoyo a las víctimas

El encuentro contó con la participación de expositores de organizaciones sociales con amplia experiencia. Entre ellos, Rocío Olguin, Vicepresidenta de Red Alto al Tráfico y la Trata de Argentina, quien relata a Radio Vaticana – Vatican News cuál es la labor de su Ong con las víctimas de la trata en medio de la pandemia:

Es importante contener a la víctima en medio de esta pandemia, porque ya no hay trabajo informal, es muy poco, las personas que venden día a día para poder vivir ahora solamente lo pueden hacer vía internet. Con las compañeras de la Ong hicimos barbijos para dar en merenderos y comedores, pedimos que se pudieran armar ollas populares y nos encargamos de que se hagan kits de manoplas, barbijos y anteojos para repartir a las personas de barrios vulnerables. Para las víctimas rescatadas y sobrevivientes, tratamos de enviar un trabajador social a su casa que pudiera hacer el informe de su situación para que el Estado le pudiera dar una contención mensual o el ingreso familiar de emergencia que se estableció en Argentina para ayudar a las personas que trabajan en negro, para que puedan hacer la cuarentena.

Un poco de números

“Casi el 50% de las víctimas de trata en Argentina son de explotación laboral, hay muchísima explotación en el área textil, agrícola”, afirma la vicepresidenta de Red Alto al Tráfico y la Trata de Argentina. “Hay también explotación sexual y lamentablemente hay una explotación sexual muy grande de menores, con captación principalmente ahora, con la pandemia, en las redes sociales, pero no dejan de usarse también los métodos tradicionales, es decir, de captación en la calle, secuestros y desapariciones de niños”.

En 2018, según los últimos datos oficiales, desaparecieron 8000 niños en Argentina que no se saben dónde están.

Para la Licenciada Olguín “si esos son los datos oficiales, los números reales son mucho más altos”. Y en base a estos números, existen redes que claramente no se están identificando.

Hay en estos momentos una decisión de avanzar rápidamente y judicialmente para rescatar toda denuncia, allanar rápidamente, contener a las víctimas. Pero también tendría que haber una investigación más grande de inteligencia para entender cuáles son las redes, cómo se conectan y de qué manera funcionan en este país.  En eso creo que es muy importante avanzar con toda la sociedad civil, con el Estado, con la justicia y ponerlo en la palestra nacional.

El Equipo No a la Trata y las iniciativas

El Equipo No a la Trata de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina nació en el 2013 y desde entonces se han realizado eventos para sensibilizar y concientizar acerca del delito de la trata, tráfico y explotación de personas.

«En el año 2013, Naciones Unidas proclama el 30 de julio Día mundial contra la Trata de Personas y el Equipo No a la Trata se sumó a esta fecha realizando distintas actividades. Este tiempo de pandemia y de aislamiento social obligatorio – informa la Gacetilla del evento – no impidió realizar una actividad para este día. Por un lado, la oportunidad de conectar con más personas, de diversos lugares, y por el otro la necesidad de concientizar sobre este tema ya que las circunstancias actuales, que lamentablemente dejarán mayor vulnerabilidad, favorecen el aumento de la explotación de personas».

El conversatorio virtual “Juntos contra la Trata” del pasado 27 de julio, fue visualizado por 600 personas y está disponible en el canal de Youtube de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, “Juntos contra la Trata”. https://www.youtube.com/watch?v=eXNrfzgSXIw

NOTAS RELACIONADAS

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia

Evangelio de hoy

"Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados"

Parroquia San Juan Bautista de Colón celebró solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto

Durante 33 días un grupo de damas se preparó para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, desde el primero de septiembre se realizó la novena a la Virgen María tras culminar la santa misa a las 5 de la tarde

31 Jóvenes recibieron sacramento de la confirmación por imposición de Mons. Ayala 

Durante la homilía, monseñor reflexionó sobre la importancia de este sacramento, a la vez que exhortó a los confirmandos a seguir el camino de Dios para ganar el reino de los cielos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here