32 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeIglesiaDiócesis de San Cristóbal: 102 años de misión evangelizadora en espíritu y...

Diócesis de San Cristóbal: 102 años de misión evangelizadora en espíritu y verdad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El próximo12 de octubre la Diócesis de San Cristóbal arriba a sus 102 años, un largo recorrido que ha significado para el pueblo fiel del estado Táchira el cobijo en los momentos de mayor aflicción y el apoyo desinteresado por la sana convivencia.

Para Monseñor Mario Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, esta celebración evidencia una realidad que se consolida día tras día, la cual se expresa en un continuo caminar de la mano con el pueblo como parte de la herencia de los obispos que han encabezado la Diócesis dejada por los antiguos obispos.

“Este es un momento importante para demostrarnos y demostrarle al mundo que no nos paramos, que no nos detenemos sino que aun en medio de las dificultades que existen hoy en Venezuela y en el mundo, nosotros tenemos la mirada puesta hacia adelante, que es la mirada puesta en el reino de Dios que es lo que nos corresponde como tarea”.

Lea también: Formación religiosa, educación y salud: proyectos de los Franciscanos Conventuales en Venezuela

Aduce que las transformaciones registradas están presentes en quienes años tras años se suman y se siguen sumando al llamado de Dios, acción que fortifica el proceso evangelizador necesario en estos momentos de fluctuaciones en todos los ámbitos.

“Estos 102 años nos permiten entender que se va incorporando gente nueva jóvenes, niños adolescentes (…) he podido ver en las últimas visitas que he hecho a las parroquias la cantidad de adolescentes y jóvenes que se han ido incorporando sin contar los niños de nuestra catequesis, lo que lo convierte en un motivo de esperanza”.

Para este año, acota el obispo, se contará con la presencia de representantes de la Iglesia, quienes acompañarán en la celebración en distintas actividades.

“Estos 102 años van a estar engrandecidos por un acontecimiento muy especial que es la visita del señor Nuncio Apostólico, Alberto Ortega, quien va a participar en la Asamblea Diocesana de Pastoral y la Santa Misa de Acción de Gracias”.

Le puede interesar: Segundo día del Nuncio Apostólico en el Táchira: Educación, cercanía y fraternidad

Monseñor Moronta agregó que la feligresía tiene que saber que la iglesia está dispuesta siempre al apoyo, a la unidad y al servicio.

“Cuenten con la iglesia, sigan contando con la iglesia como lo han contado durante todo el tiempo (…) cuenten con nosotros sobre todo en este momento de crisis (…) no le pregunten a la iglesia que va a hacer porque todos somos iglesia (…) pregunten qué vamos a hacer juntos y vamos a preguntarnos qué quiere Dios de nosotros”.

Finalmente agregó, que en este momento debemos escuchar la voz de Dios para estar cerca de quienes compartan el pensamiento de progreso y estabilidad.

“Nosotros tenemos que estar cerca de la gente, porque formamos parte de la gente (…) los obispos, los sacerdotes, los laicos comprometidos, el Diario Católico, el Seminario y la Universidad no son entes aislados, ni personas aisladas, sino que son parte del caminar de un pueblo que desea mucha más seguridad, mucha más serenidad, mucha más convivencia, concordia y paz y eso lo vamos a lograr entre todos”.

Celebración

Para Monseñor Juan Alberto Ayala, obispo auxiliar de la Diócesis, el pueblo del Táchira está invitado a ser parte de esta celebración, la cual se realizará en todas las parroquias de la región como parte de una fecha trascendental para la Iglesia y la feligresía.  

“Los invito a todos para que vivan este momento con fe, con amor y con esperanza pero a la vez para que demuestren con todo el entusiasmo y con toda la alegría que somos una iglesia viva, que somos una iglesia que se renueva en espíritu y en verdad y allí invitamos a los jóvenes a los catequistas, a la infancia misionera y a todos los grupos de apostolado para que se unan a esta fiesta y en cada una de sus parroquias puedan celebrar estos 102 años”.

Aduce que el mensaje para este año no es más que seguir avanzando y progresando en bien de la comunidad regional una tarea que desde la iglesia se sigue al pie de la letra.

“Nosotros vamos a seguir adelante, a seguir luchando, a seguir evangelizando, a seguir anunciando el Evangelio de la vida y sobre todo a seguir construyendo el reino de Dios en esta bonita tierra del Táchira”.

Historia

Fue en 1922 cuando el Papa Pío XI creó, junto a otras cuatro circunscripciones,  la Diócesis de San Cristóbal, una acción que para monseñor Mario del Valle Moronta se trató de “nueva porción del pueblo de Dios elegida para hacer realidad en estas tierras andinas y la fuerza transformadora del Evangelio de Jesucristo el Señor”.

Las mentes iluminadas por Dios y las manos trabajadoras que generaron este accionar de la creación de la nueva Diócesis de San Cristóbal, fueron para la época el entonces obispo de Mérida, monseñor Antonio Ramón Silva, y el presbítero José Primitivo Galaviz, Vicario de San Cristóbal, este último fue designado como Administrador hasta la llegada del primer Obispo, el Siervo de Dios Tomás Antonio Sanmiguel.

La creación de la Diócesis trajo consigo además de la fortificación de la misión evangelizadora, la concreción de instituciones y la constitución de nuevas parroquias, una iniciativa que unificó aún más la fe y religiosidad del pueblo tachirense.

Desde la consolidación, cinco obispos han sido regentes y pastores del pueblo de Dios en las montañas andinas.

El Siervo de Dios, Tomás Antonio Sanmiguel Díaz (1922-1937), Rafael Ignacio Arias Blanco (1939-1952), Alejandro Fernández Feo Tinoco (1952-1984), Marco Tulio Ramírez Roa (1984-1998) y Mario del Valle Moronta Rodríguez (desde 1999).

Oración de la Diócesis de San Cristóbal

Trinidad Santa, un solo Dios, en tus manos amorosas, encomendamos nuestra Iglesia diocesana, que quiere ser fiel a su misión evangelizadora en espíritu y verdad; contamos con tu Gracia, tu luz y tu sabiduría, porque somos tus hijos.

Dios Padre, queremos manifestar a través de nuestra fe tu Divina Voluntad de salvación para todos los seres humanos, porque somos tus discípulos y misioneros.

Señor Jesús, queremos seguir anunciando tu Palabra.

Y construyendo con amor tu Reino de justicia y paz, porque somos tus testigos.

Dios Espíritu Santo queremos contagiar esperanza y servir a todos, particularmente a los más pobres y excluidos de nuestra sociedad.

Te lo pedimos por intercesión de María del Táchira, Nuestra Señora de la Consolación.

Amen.

Carlos A. Ramírez B. 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here