23.8 C
Venezuela
domingo, junio 22, 2025
HomeActualidadDiócesis de San Cristóbal celebró el día del médico venezolano

Diócesis de San Cristóbal celebró el día del médico venezolano

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban
spot_imgspot_img

Este 10 de marzo de 2024, la Diócesis de San Cristóbal celebró en la Parroquia Sagrario Catedral de San Cristóbal la Santa Eucaristía en acción de gracias por todos los médicos que ejercen su loable labor en tierras tachirenses, en el marco de la celebración del Día del Médico en Venezuela.

 La celebración estuvo presidida por Monseñor Mario Moronta, obispo de San Cristóbal, quien estuvo acompañado por un gran número de médicos que participaron en este acto religioso.

Lee también: Misioneros de la paz en el Táchira celebraron 30 años anunciando el Evangelio

Durante su homilía, Monseñor Moronta instó a los médicos a ser hombres y mujeres capaces de creer en Dios, a considerar la ciencia y la fe como los dos brazos que sostienen su labor. Asimismo, los exhortó a permitir ser guiados por la fuerza del Espíritu Santo, en especial a través de los dones del entendimiento, la ciencia y la sabiduría, y a ser siempre conscientes del servicio que brindan al pueblo de Dios.

Al concluir la eucaristía, los médicos, unidos por Venezuela, transmitieron un mensaje de ánimo, esperanza y confianza en Dios, comprometiéndose a continuar desempeñando su labor con entrega y entusiasmo.

Le puede interesar: El Papa: Con qué facilidad condenamos, Jesús no nos señala con el dedo

En un gesto de reconocimiento y gratitud, la Diócesis de San Cristóbal rinde homenaje a todos los médicos que, con su dedicación y compromiso, son verdaderos ángeles de la salud en la región. Que esta celebración sea un recordatorio constante del invaluable aporte que los médicos realizan a diario en beneficio de la comunidad. (PrensaDiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

Camino a Emaús

Totalmente abatidos, se entregan al desaliento, a la desesperanza, a la cultura de la muerte, pues Jesús había muerto y con su muerte todo había acabado. Se rinden. Se van. Se entregan a una vida de lamentos y fatiga. Habían perdido la fe y la esperanza. Eran muertos que caminaban

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here