27 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeIglesiaDiócesis de San Cristóbal Congreso del Centenario: Un capítulo eclesiológico

Diócesis de San Cristóbal Congreso del Centenario: Un capítulo eclesiológico

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Siguiendo la programación del centenario de la Diócesis de San Cristóbal, el 17 de mayo en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino ubicado en Palmira, se desarrolló el Congreso del Centenario en su tercer capítulo: “Reflexionando como Iglesia Local”, con el objetivo de indicar y profundizar el camino realizado como Diócesis bajo el signo de la Sinodalidad.

Tres sacerdotes y tres laicos disertaron sobre eclesiología y sinodalidad  

Congreso del Centenario:El coordinador general del congreso, Pbro. Jhonny Zambrano indicó que este “capítulo eclesiológico, se desarrolló con cuatro conferencias y dos relaciones, que presentaron las características, carismas y signos propios de esta Iglesia del Táchira.

En horas de la mañana se expusieron tres conferencias, a saber: “¿Qué es una Iglesia Local?” por el Pbro. Félix Caicedo, indicando que la Iglesia local congregada en torno a la presencia del obispo como principio y fundamento visible de unidad, con la colaboración del presbiterio, y asistida por el Espíritu Santo, con la fuerza del Evangelio y de la Eucaristía hace presente la obra salvadora de Jesucristo. por otra parte el el Pbro. Luis Useche expuso  “La experiencia de San Cristóbal como Iglesia Local”.

Lee también: Diócesis de San Cristóbal: Celebró 98 años de fundación del Diario Católico

Al finalizar esta primera parte de la jornada, el Pbro. Gabriel Aldana disertó sobre un signo importante: la Sinodalidad en la Iglesia, señalando que el caminar juntos nace de la dimensión de igualdad que se recibe con el Sacramento del Bautismo: la igualdad fundamental de los fieles, enmarcada en el diálogo y escucha sincera.

En este sentido, dos laicas de experiencia eclesiológica-pastoral, ofrecieron dos relaciones: La primera sobre “la experiencia del primer sínodo realizado en 1936 y segundo sínodo de San Cristóbal 2005-2007”  dirigido por la Msc. Fátima de Angarita, quien refirió que estos dos sínodos han sido una experiencia tangible para conocer la historia eclesial, revisar el pasado y presente, unificar criterios, corregir aspectos e impulsar la nueva evangelización, escuchando la voz de Dios en su pueblo, pastores y laicos, proyectando el seguir caminando juntos.

En esta línea, la Msc. Carolina Rincón habló en la segunda relación sobre “los carismas propios de esta Iglesia del Táchira”, indicando los siguientes: una Iglesia en proceso de renovación continuo, la misión, la educación, visión trascendente de nuestra gente, Iglesia doméstica, cuna sacerdotal y religiosa, fuerza laical, formadora, comunicacional, de acción social, promotora del progreso y la cultura, defensora de los derechos de los más débiles, preservadora de la moral, orden y buenas costumbres, guardiana de la justicia y del derecho y cuidadora del rostro joven de la Iglesia

Le puede interesar: INICIÓ CONGRESO DEL CENTENARIO DE LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL

Mientras que en horas de la tarde el Ingeniero Rigoberto Angarita cerró el capítulo con el tema “La sinodalidad signo de esta Iglesia Local”. Dando paso a la Plenaria en el que los participantes, conferencistas y relatores dialogaron en clave sinodal.

Congreso del Centenario:

Los próximos capítulos

Este tercer Capítulo contó con la presencia de los señores Obispos de la Diócesis de San Cristóbal, 200 participantes, laicos y sacerdotes, que vienen formándose y renovando su mente y corazón con la mirada puesta en el III Sínodo que al final de este año se Inaugurará.

El Padre Jhonny,  dio gracias a Dios por el trabajo de todas las comisiones, a los conferencistas y relatores que han acompañado el desarrollo de estos tres primeros capítulos y motivó a perseverar en los tres siguientes: el 19 de julio, 27 de septiembre y 22 de noviembre del 2022, que estarán enmarcados por el camino pastoral realizado,  el sueño y la proyección de esta Iglesia local.

 (PrensaDiocesisSC).

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here