27.9 C
Venezuela
domingo, marzo 16, 2025
HomeActualidadDiócesis de San Cristóbal envió 12 misioneros al Vicariato apostólico de Caroní

Diócesis de San Cristóbal envió 12 misioneros al Vicariato apostólico de Caroní

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El corazón es un horizonte

En lo más interior del ser humano brotan las fuentes de la vida. Se configura aquello que nos distingue, aquello que nos ordena nuestra identidad espiritual poniéndonos en comunión con las demás personas, pero también nos abre los ojos a una dimensión más íntima con la realidad

¿Cómo formar una auténtica autoestima?

Para que este criterio se desarrolle, es necesario la presencia e influencia de la familia, la escuela, el trabajo, los amigos y la sociedad. La persona con estos elementos ofrecidos tendrá la capacidad de valorar y decidir lo que será de provecho para su desarrollo integral.

Alcaldía de Cárdenas brindó apoyo en programa Tribunal Móvil en Táriba 

Durante el evento los funcionarios del Poder Judicial y de los distintos órganos auxiliares, brindaron asesoría gratuita y directa en distintas materias que manejan los tribunales de justicia en el país

Templo Parroquial Santa Bárbara de Rubio, una lectura histórica

Este templo es la identidad de su pueblo y religiosamente hablando es su punto de referencia. No hay rubiense que no hable, suspire y piense por su augusto templo. A pesar de que no es la única parroquia eclesiástica en la zona todos convergen en ella, pues por muchos años fue la única, y entonces es madre de las demás

En abandono campo deportivo Alí Ramírez Roa

Lamentablemente el mal uso y la falta de sentido de pertenencia de las personas que desarrollan las actividades deportivas dentro del estadio, ha traído terribles consecuencias a la grama artificial, que no está apta para practicar ningún deporte porque 90 % se encuentra rota y dañada, expuesta la malla del desagüe
spot_imgspot_img

El 07 de abril en la Parroquia Sagrario Catedral de San Cristóbal, se realizó la Santa Eucaristía de envío a los 12 jóvenes misioneros destinados a evangelizar en los pueblos y comunidades indígenas del Vicariato Apostólico del Caroní en esta Semana Santa 2022.misioneros  al Vicariato apostólico de Caroní

La ceremonia estuvo presidida por Mons. Juan Alberto Ayala Obispo auxiliar de San Cristóbal y concelebrada por el párroco de  la Catedral  José Lucio León,  con la presencia de los familiares y amigos de los miembros del secretariado Diocesano de Pastoral Universitaria y Caritas Diocesana.

LE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo será la Semana Santa en el Vaticano este 2022?

El obispo auxiliar explicó el compromiso evangelizador de cada uno de los enviados “ y es hacer el bien, aunque estén  pasando por un momento de dificultad recuerden queridos hermanos que ustedes han sido enviados a hacer el bien, la Iglesia de San Cristóbal se hace presente en el Vicariato apostólico de Caroní con Mons. Gonzalo Ontiveros, sacerdotes y seminaristas y ahora con ustedes; ánimo y  sean valientes porque el que los ha llamado a esta misión es Dios“

Dentro de la Misa, los misioneros recibieron la bendición de parte del Obispo auxiliar  y se les impuso los chalecos que identifican a la pastoral universitaria

LEA TAMBIÉN: Realizaron encuentro de formadores en la Diócesis de San Cristóbal

misioneros  al Vicariato apostólico de CaroníLos misioneros estarán en tierras indígenas a partir del 9 hasta el 20 de abril compartiendo la fe y promoviendo los valores del evangelio en el tiempo de la Semana Santa y parte de la octava de Pascua.  Llevarán  parte de los donativos e insumos que la Diócesis de San Cristóbal recolectó durante los meses de febrero y marzo con el apoyo de caritas Diocesana y la Vicaria de Pastoral .

Según lo indica el Decreto de la Congregación de los Pueblos, el Vicariato Apostólico del Caroní estuvo a cargo de la Orden de Frailes Menores Capuchinos, quienes desarrollaron un largo ministerio pastoral en dicho territorio, pero debido a la escasez de miembros misioneros, la Diócesis de San Cristóbal recibe todos los derechos y obligaciones  a este oficio.

(PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

El corazón es un horizonte

En lo más interior del ser humano brotan las fuentes de la vida. Se configura aquello que nos distingue, aquello que nos ordena nuestra identidad espiritual poniéndonos en comunión con las demás personas, pero también nos abre los ojos a una dimensión más íntima con la realidad

¿Cómo formar una auténtica autoestima?

Para que este criterio se desarrolle, es necesario la presencia e influencia de la familia, la escuela, el trabajo, los amigos y la sociedad. La persona con estos elementos ofrecidos tendrá la capacidad de valorar y decidir lo que será de provecho para su desarrollo integral.

Alcaldía de Cárdenas brindó apoyo en programa Tribunal Móvil en Táriba 

Durante el evento los funcionarios del Poder Judicial y de los distintos órganos auxiliares, brindaron asesoría gratuita y directa en distintas materias que manejan los tribunales de justicia en el país

Templo Parroquial Santa Bárbara de Rubio, una lectura histórica

Este templo es la identidad de su pueblo y religiosamente hablando es su punto de referencia. No hay rubiense que no hable, suspire y piense por su augusto templo. A pesar de que no es la única parroquia eclesiástica en la zona todos convergen en ella, pues por muchos años fue la única, y entonces es madre de las demás

En abandono campo deportivo Alí Ramírez Roa

Lamentablemente el mal uso y la falta de sentido de pertenencia de las personas que desarrollan las actividades deportivas dentro del estadio, ha traído terribles consecuencias a la grama artificial, que no está apta para practicar ningún deporte porque 90 % se encuentra rota y dañada, expuesta la malla del desagüe

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here