31.7 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeOpinión¿El cristianismo ha envenenado el amor?

¿El cristianismo ha envenenado el amor?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El amor es un concepto que ha trascendido durante toda la existencia humana y se hace presente en cada lugar, y momento de la historia. Desde cómo personas por amor cometen locuras, hasta cómo por el amor alguien es capaz de ofrecer su vida por personas desconocidas y extrañas. Incluso, cuando nos referimos a Dios, lo hacemos de la misma forma que Juan: «Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él » (1 Jn 4, 16).” El siglo XXI ha modificado, transformado, y releído el concepto del amor, abriéndolo a campos inimaginables y extraños, como el hecho de casarse con una “novia virtual”, como lo hizo un japonés en el año 2009: a su “esposa digital” se llama Nene Anegasaki y vive en la consola portátil Nintendo DS.

Le puede interesar: Francisco: El camino cuaresmal es sinodal

Hoy por hoy, entender el concepto ambiguo del amor es muy complejo, porque se interpreta de cualquier manera, lo que nos lleva a considerar que los conceptos griegos de “eros” y “ágape” que nos habían acompañado durante varios siglos se han transformado. El primero, está gravemente mal interpretado, y el segundo se ha visto vulnerado por la práctica de algunos cristianos católicos. Ahora bien, recordemos a qué tipo de amor hacían referencia las dos palabras griegas anteriormente mencionadas.

Eros: Según, cultura genial, “el Dios Eros representa la atracción, la pasión y la fertilidad.” Es decir, se refiere “al amor apasionado que implica deseo y atracción.” Grosso modo, es el amor relacionado con la atracción sexual y todo lo que implica el tema de las relaciones sexuales y el amor de las parejas.

Lee también- Realizaron Seminario de estudio sobre Religiosidad Popular en la Diócesis de San Cristóbal

Ágape: Cultura genial, afirma que “en la cultura griega, ágape expresa el amor incondicional; es un amor que tiene como prioridad el bienestar de los demás, y permite aceptar al otro indistintamente de sus imperfecciones.” El amor ágape es el tipo de amor que predomina en los textos del nuevo testamento.

¿Qué podemos afirmar? El eros griego, que era tan importante para las personas y pensadores de la época como Platón (Banquete), se trataba casi exclusivamente de deseo o pasión por la otra persona. Cuando el cristianismo irrumpe en el mundo griego en decadencia, trae consigo el amor de Jesucristo, es decir, el amor ágape, el mismo amor que le permite entregarse plenamente por todos y cada uno de nosotros, superando radicalmente el Eros griego, focalizándose en el amor por los hermanos, que no se fija en el aspecto físico de la persona sino que va más allá.

Sin embargo, dice el papa Benedicto XVI, en su carta encíclica “Deus Cáritas Est”, que a “partir del periodo de la Ilustración, ubicado en el siglo XVIII se ha desarrollado una férrea crítica contra el cristianismo”. Entre los aspectos más cuestionados está, “el modo de entender el amor por parte de la Iglesia”, es decir del ágape cristiano. El pensador Friedrich Nietzsche, en palabras del papa, sugiere que “el cristianismo, habría dado de beber al eros un veneno, el cual, aunque no le llevó a la muerte, le hizo degenerar en vicio.” Tres siglos después aún existen personas que consideran la Iglesia, tal y como lo hace el filósofo alemán:

“la iglesia, con sus preceptos y prohibiciones, ¿no convierte acaso en amargo lo más hermoso de a vida? ¿Nos pone quizás carteles de prohibición precisamente allí donde la alegría, (…) nos hace pregustar algo de lo divino?”

Del mismo modo que al alemán, nos surgen algunas preguntas: ¿La iglesia busca arruinar la “diversión” diciendo que no está bien tener relaciones sexuales antes del matrimonio? ¿La Iglesia prohibió la genitalidad entre el hombre y la mujer? o como dice el Papa Benedicto, por quien pedimos su eterno descanso, “el cristianismo ¿ha destruido verdaderamente el eros?” La respuesta es NO.

-Maicol Adrian Castro

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here