28.3 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeIglesiaRealizaron Seminario de estudio sobre Religiosidad Popular en la Diócesis de San...

Realizaron Seminario de estudio sobre Religiosidad Popular en la Diócesis de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

Obispo de San Cristóbal sostuvo encuentro con el equipo de Cáritas Diocesana

Mons. Rivas manifestó su firme voluntad de continuar impulsando el trabajo caritativo de la Diócesis, promoviendo respuestas eficaces que contribuyan al bienestar integral de las comunidades más vulnerables

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos
spot_imgspot_img

Con satisfacción  los estudiantes del VII semestre de Teología del Instituto Universitario Eclesiástico “Santo Tomás de Aquino”, culminaron el Seminario Académico como unidad curricular del pensum de estudios teológicos. 

En este sentido, el Seminario de estudiò versó sobre el tema de Religiosidad Popular, inspirado en las expresiones de fe en el Santo Cristo de La Grita y otras celebraciones y aspectos particulares de dicha religiosidad. 

Le puede interesar: Docentes en Táchira realizan un funeral a su salario

El seminario estuvo dirigido por el Pbro. Jean Carlos Medina Poveda, docente de la Institución, quien, a lo largo de las horas académicas, acompañó y guió a los estudiantes en la investigación y desarrollo de cada trabajo.  Los trabajos presentados y defendidos fueron:

1. Reyes Magos de Capacho: de la tradición religiosa a la tradición cultural a cargo del estudiante Jefferson Niño Pastrán, cuyo objetivo fue determinar los factores que incidieron en el paso de una tradición a otra. Esta investigación le permitió identificar las causas que llevaron a tal pérdida del sentido religioso, culminando con un compromiso de difundir y fomentar la importancia de hacer memoria histórica, memoria que permite reconocer el sentido y objetivo originario de las tradiciones.

2. Valor espiritual de la música en honor al Santo Cristo de La Grita. Una reflexión realizada por el estudiante Gabriel Pernía Salinas, quien establece en su estudio una serie de pautas que permiten conocer el valor trascendental de la música. Asimismo, el autor busca animar a las nuevas generaciones que deseen expresar por medio de la música su fe al Santo Cristo. Resalta en su investigación la importancia de una composición musical reflexiva coherente a la festividad del Santo Cristo de La Grita y por tanto despertar en los jóvenes el deseo de ser evangelizadores por medio de la música.

Le puede interesar: Francisco: El camino cuaresmal es sinodal

3. Sensus Fidelium, como categoría teológica de los Sacramentales, caso específico: agua bendita. Estudio hecho por el joven Luis Morales. Dicho trabajo le permitió conceptualizar y describir el significado de los sacramentales en la fe de la Iglesia y así, por tanto, una comprensión del sentido de la fe de los fieles desde una dimensión religiosa, siendo ésta una parte constitutiva del ser humano.

4. Teología del ícono en el Santo Cristo de La Grita. Dentro de los temas expuestos, el bachiller Hely Sánchez estudió desde la reflexión sobre el icono en la Iglesia, el significado teológico de la imagen del Santo Cristo de La Grita. El desarrollo del trabajo le permitió profundizar en la doctrina sobre las imágenes dentro de la Iglesia, tomando en consideración una serie de principios teológicos inmersos en la imagen del Santo Cristo y así poder promover el mensaje evangélico que es transmitido a los fieles a través de éste preciado Icono, quien es a su vez el rostro de Dios Padre. Por lo que todo ello ha permitido fomentar un verdadero encuentro de fe del peregrino con la imagen.     

5. Peregrinación al Santo Cristo de La Grita en la Diócesis de San Cristóbal. Carlos Urbina, en su análisis dentro del seminario, estudió sobre la importancia de esta expresión de la piedad popular en el Táchira. Sabemos que las peregrinaciones han formado parte de la vida espiritual del hombre desde tiempos antiguos, por ello el estudiante a través de su trabajo logró identificar las características presentes en la peregrinación. Desde este estudio resaltó la fe vivida en la peregrinación al Santo Cristo, teniendo una serie de dimensiones, entre ellas una dimensión cultural, eclesiológica y apostólica. Concretando que estamos llamados a fomentar el valor y sentido de la peregrinación, puesto que no es un ejercicio deportivo sino una manifestación de confianza y fe.

6. Religiosidad popular medio eficaz en la conversión personal del cristiano. Concluyó este ciclo de presentación y defensa del Seminario Académico, el estudiante Edwin Medina. Recalcó que todas las experiencias y expresiones de religiosidad popular deben llevar a un cambio de vida radical, a un cambio de corazón, en otras palabras, una verdadera conversión hacia Dios. La ponencia culminó con la frase del Papa San Pablo VI “¿Cómo se llama la vida perfecta de un cristiano? Se llama Santidad”. Por tanto, conciencia, conversión y santidad fueron los ejes transversales de este trabajo de investigación.

Por último, es importante resaltar que, dentro de los trabajos desarrollados, cada uno contó con una serie de bibliografía que les permitió profundizar y concretar más aún el estudio. Además de la Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio, como fuentes de la teología, han recurrido a la reflexión de una serie de teólogos y autores que también han estudiado conforme al amplio y profundo tema de la Religiosidad Popular.

El grupo al final del Seminario Académico, llegó a la siguiente conclusión: hay mucho por estudiar conforme al tema de la Religiosidad Popular. También es necesaria una adecuada formación para después poder formar a la comunidad. Hay que rescatar el sentido verdadero de las expresiones de fe tachirenses. Revalorizar los elementos esenciales de la religiosidad popular ya que son importantes para la fe y para la cultura de nuestra región. Por ende, hay que valorar nuestra fe creída, vivida y celebrada en comunidad.

NOTAS RELACIONADAS

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

Obispo de San Cristóbal sostuvo encuentro con el equipo de Cáritas Diocesana

Mons. Rivas manifestó su firme voluntad de continuar impulsando el trabajo caritativo de la Diócesis, promoviendo respuestas eficaces que contribuyan al bienestar integral de las comunidades más vulnerables

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here