26.3 C
Venezuela
jueves, octubre 23, 2025
HomeActualidadEl electorado outsider

El electorado outsider

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

Mientras el 85% del país se une en el rechazo al gobierno, la oposición se divide. Sustituye las acciones efectivas para seleccionar un candidato por declaraciones de buenos deseos. Desatiende la motivación que requiere la inscripción de nuevos votantes o dar respuestas conjuntas y vigorosas a las jugadas y provocaciones del gobierno.

El descontento se desborda. Se posesiona en sectores seguidores del chavismo sin que exista un mensaje que reconozca y valore una fisura que puede comunicar con las bases chavistas desde su propio campo y aumentar la comprensión sobre el papel que todos ellos pueden asumir en la reconstrucción democrática de la economía y las instituciones.

Al contrario, la intensificación de posiciones polarizadoras desde una parte importante de la oposición impide que el 23% del chavismo duro y el 72 % del chavismo blando puedan formar  parte de los electores outsiders.

Lee también: Francisco: Nunca especular con el agua, urge planificar una gestión sostenible

Junto a este cambio específico en electores tradicionales del chavismo también se conforma, en el 59 % de los venezolanos, la disposición a comportarse como agentes reales de cambio al margen de las oposiciones. Una segunda señal relevante de la potencial irrupción de un electorado outsider.

Si el 94 % de los electores cree que es posible cambiar, hay que insistir en defender y extender las políticas que ofrecen formas de participación de riesgo bajo o moderado. Los antecedentes de protestas violentas, abstención y luchas a ciegas bloquean la activación del electorado outsider. 

Hablamos de un tipo de escenarios íntimamente vinculado a sostener consecuentemente la vía electoral, pese a las maniobras del alto gobierno.

Los cinco principales líderes de la oposición, hoy encabezados con notable distancia por María Corina Machado, tienen el desafío de realizar las primarias y tener fórmulas para escoger con éxito un candidato capaz de competir con Maduro y ganarle. Este propósito se está diluyendo y extraviado.

Le puede interesar: Santa Margarita de Alacoque: «Se pobre de todo, y el Corazón de Jesús te enrequecerá»

En la definición del liderazgo las preferencias opositoras se concentran claramente en María Corina, pero a un 30 % de los venezolanos no les gusta ninguno. 

Este es otro signo de la existencia invisible de un electorado outsider que desea políticas y figuras diferentes a lo tradicional. Esa motivación ha encontrado parcialmente un canal de expresión en María Corina porque no apareció otra opción que toque los deseos de innovación.

Una coalición muy amplia podría atraer la simpatía del electorado outsider. 

No importa que el avance no sea en fila india, sino respalde las propuestas por sus méritos y su viabilidad  para superar la crisis. Pueden y deben existir posturas diferentes porque queremos ser plurales.

El aparato del gobierno fracasó en las soluciones, está disminuyendo su capacidad de control social y rodando hacia una minoría que depende del ventajismo y la renuencia a restablecer la Constitucionalidad. 

Cada vez le será más difícil manipular el dialogo y la negociación con la oposición.

Después del 22 de Octubre comenzará una nueva etapa. No debemos hacer juicios a priori sobre los cálculos de cada uno de los dirigentes de la oposición ni fundados en deducir el futuro de comportamientos pasados.

Esa nueva etapa exige una nueva racionalidad política, una concertación en la diversidad y apostar por una emocionalidad complementaria que exprese deseos, intereses y necesidades del electorado que no participará en las primarias, pero puede acudir en avalancha, directamente,a la elección presidencial.

La nueva etapa debe fundarse en el consenso más que en conflicto interno y abrir las compuertas que represan al electorado outsider. 

Aún hay tiempo.

Simón García 

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here