El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona
En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor
El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar
El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes
“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
“El ecumenismo teológico debe reflexionar no sólo sobre las diferencias dogmáticas que han surgido en el pasado, sino también sobre la experiencia actual de nuestros fieles… El diálogo sobre la doctrina podría adaptarse teológicamente al diálogo de la vida que se desarrolla en las relaciones locales y cotidianas de nuestras Iglesias, que constituyen un verdadero lugar teológico”, lo dijo el Papa Francisco a los miembros de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas orientales, a quienes recibió en audiencia la mañana de este jueves, 23 de junio, en el Vaticano.
“Las dimensiones bautismal, pastoral y local, son tres perspectivas ecuménicas importantes en el camino hacia la plena comunión”, este es el centro del discurso del Santo Padre a los miembros de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas orientales, a quienes recibió en audiencia este 23 de junio, en el Vaticano.
Un amplio consenso hacia la plena comunión
En su discurso, el Santo Padre agradeció a los miembros de la Comisión para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas orientales, por el valioso trabajo que vienen realizando desde hace tres años atrás. Asimismo, alentó el trabajo que están a punto de concluir, es decir, un importante estudio sobre los Sacramentos, un documento que demuestra la existencia de un amplio consenso y que, con la ayuda de Dios, puede marcar un nuevo paso hacia la plena comunión. Es a partir de este tema que el Papa les dirigió tres breves reflexiones sobre el ecumenismo.
El primer aspecto que resaltó el Papa Francisco fue señalar que, es en el Bautismo donde encontramos el fundamento de la comunión entre los cristianos y el anhelo de la plena unidad visible. Por medio de este sacramento podemos afirmar con el apóstol Pablo: «Todos hemos sido bautizados por un solo Espíritu en un solo cuerpo» (1 Cor 12,13). En un solo cuerpo: avanzar en el reconocimiento mutuo de este Sacramento fundamental me parece esencial para confesar junto al Apóstol «un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo» (Ef 4,5).
El ecumenismo tiene siempre un carácter pastoral
De ahí deriva el segundo aspecto, es decir, que entre las Iglesias que comparten la sucesión apostólica, el amplio consenso constatado por su Comisión no sólo sobre el Bautismo, sino también sobre los demás Sacramentos, debería animarnos a profundizar en un ecumenismo pastoral. En este sentido, el Pontífice recordó los diferentes acuerdos pastorales firmadas con algunas Iglesias ortodoxas orientales desde 1984 hasta nuestros días. “Todo esto fue posible – precisó el Papa – mirando la realidad concreta de los miembros del Pueblo de Dios y su bien, superior a las ideas y diferencias históricas: la importancia de que nadie se quede sin los medios de la Gracia”.
El ecumenismo ya existe como una realidad principalmente local
El tercer aspecto que resaltó el Papa Francisco se refiere al ecumenismo que experimentan muchos creyentes en la vida, en el día a día de sus familias, de su trabajo, de sus conocidos cotidianos. Y a menudo experimentan juntos el ecumenismo del sufrimiento, en el testimonio común del nombre de Cristo a veces incluso a costa de sus vidas. “Por tanto, el ecumenismo teológico debe reflexionar no sólo sobre las diferencias dogmáticas que han surgido en el pasado, sino también sobre la experiencia actual de nuestros fieles. En otras palabras, el diálogo sobre la doctrina podría adaptarse teológicamente al diálogo de la vida que se desarrolla en las relaciones locales y cotidianas de nuestras Iglesias, que constituyen un verdadero lugar teológico”. A este respecto, para aumentar el conocimiento fraterno, acojo con satisfacción su iniciativa de promover visitas de estudio de jóvenes sacerdotes y monjes de cada Iglesia.
Este es el camino, reunirse fraternalmente para escucharse, compartir y caminar juntos. Y es bueno involucrar a las generaciones más jóvenes, activas en la comunidad local, en el acercamiento de nuestras Iglesias, para que el diálogo sobre la doctrina proceda junto con el diálogo de la vida.
La Virgen María en la enseñanza y vida de la Iglesia
Finalmente, el Santo Padre les renovó su gratitud por su visita y, a través de ellos, envió sus saludos a sus venerables y queridos hermanos jefes de las Iglesias ortodoxas orientales. Asimismo, el Pontífice destacó que, la siguiente fase de su diálogo se centrará en la Virgen María en la enseñanza y la vida de la Iglesia. Ya desde ahora encomendamos su trabajo a la intercesión de la Madre de Dios. La audiencia terminó con la invocación a la Virgen María.
El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona
En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor
El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar
El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes
“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"