24.8 C
Venezuela
domingo, julio 13, 2025
HomeTitularesEl Papa a católicos y ortodoxos: el ecumenismo es bautismal, pastoral y...

El Papa a católicos y ortodoxos: el ecumenismo es bautismal, pastoral y local

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img
“El ecumenismo teológico debe reflexionar no sólo sobre las diferencias dogmáticas que han surgido en el pasado, sino también sobre la experiencia actual de nuestros fieles… El diálogo sobre la doctrina podría adaptarse teológicamente al diálogo de la vida que se desarrolla en las relaciones locales y cotidianas de nuestras Iglesias, que constituyen un verdadero lugar teológico”, lo dijo el Papa Francisco a los miembros de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas orientales, a quienes recibió en audiencia la mañana de este jueves, 23 de junio, en el Vaticano.
“Las dimensiones bautismal, pastoral y local, son tres perspectivas ecuménicas importantes en el camino hacia la plena comunión”, este es el centro del discurso del Santo Padre a los miembros de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas orientales, a quienes recibió en audiencia este 23 de junio, en el Vaticano.

Un amplio consenso hacia la plena comunión

En su discurso, el Santo Padre agradeció a los miembros de la Comisión para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas orientales, por el valioso trabajo que vienen realizando desde hace tres años atrás. Asimismo, alentó el trabajo que están a punto de concluir, es decir, un importante estudio sobre los Sacramentos, un documento que demuestra la existencia de un amplio consenso y que, con la ayuda de Dios, puede marcar un nuevo paso hacia la plena comunión. Es a partir de este tema que el Papa les dirigió tres breves reflexiones sobre el ecumenismo.

Puedes leer:

Celebraciones del Papa Francisco en julio, agosto y septiembre de 2022

El ecumenismo es esencialmente bautismal

El primer aspecto que resaltó el Papa Francisco fue señalar que, es en el Bautismo donde encontramos el fundamento de la comunión entre los cristianos y el anhelo de la plena unidad visible. Por medio de este sacramento podemos afirmar con el apóstol Pablo: «Todos hemos sido bautizados por un solo Espíritu en un solo cuerpo» (1 Cor 12,13). En un solo cuerpo: avanzar en el reconocimiento mutuo de este Sacramento fundamental me parece esencial para confesar junto al Apóstol «un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo» (Ef 4,5).

El ecumenismo tiene siempre un carácter pastoral

De ahí deriva el segundo aspecto, es decir, que entre las Iglesias que comparten la sucesión apostólica, el amplio consenso constatado por su Comisión no sólo sobre el Bautismo, sino también sobre los demás Sacramentos, debería animarnos a profundizar en un ecumenismo pastoral. En este sentido, el Pontífice recordó los diferentes acuerdos pastorales firmadas con algunas Iglesias ortodoxas orientales desde 1984 hasta nuestros días. “Todo esto fue posible – precisó el Papa – mirando la realidad concreta de los miembros del Pueblo de Dios y su bien, superior a las ideas y diferencias históricas: la importancia de que nadie se quede sin los medios de la Gracia”.

Te puede interesar:

Diócesis de San Cristóbal presente en el X encuentro mundial de las familias

El ecumenismo ya existe como una realidad principalmente local

El tercer aspecto que resaltó el Papa Francisco se refiere al ecumenismo que experimentan muchos creyentes en la vida, en el día a día de sus familias, de su trabajo, de sus conocidos cotidianos. Y a menudo experimentan juntos el ecumenismo del sufrimiento, en el testimonio común del nombre de Cristo a veces incluso a costa de sus vidas. “Por tanto, el ecumenismo teológico debe reflexionar no sólo sobre las diferencias dogmáticas que han surgido en el pasado, sino también sobre la experiencia actual de nuestros fieles. En otras palabras, el diálogo sobre la doctrina podría adaptarse teológicamente al diálogo de la vida que se desarrolla en las relaciones locales y cotidianas de nuestras Iglesias, que constituyen un verdadero lugar teológico”. A este respecto, para aumentar el conocimiento fraterno, acojo con satisfacción su iniciativa de promover visitas de estudio de jóvenes sacerdotes y monjes de cada Iglesia.

Este es el camino, reunirse fraternalmente para escucharse, compartir y caminar juntos. Y es bueno involucrar a las generaciones más jóvenes, activas en la comunidad local, en el acercamiento de nuestras Iglesias, para que el diálogo sobre la doctrina proceda junto con el diálogo de la vida.

ecumenismo

La Virgen María en la enseñanza y vida de la Iglesia

Finalmente, el Santo Padre les renovó su gratitud por su visita y, a través de ellos, envió sus saludos a sus venerables y queridos hermanos jefes de las Iglesias ortodoxas orientales. Asimismo, el Pontífice destacó que, la siguiente fase de su diálogo se centrará en la Virgen María en la enseñanza y la vida de la Iglesia. Ya desde ahora encomendamos su trabajo a la intercesión de la Madre de Dios. La audiencia terminó con la invocación a la Virgen María.

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here