29.7 C
Venezuela
viernes, marzo 31, 2023
HomeTitularesEl Papa consagra Rusia y Ucrania a la Virgen pidiéndole "el fin...

El Papa consagra Rusia y Ucrania a la Virgen pidiéndole «el fin de la guerra insensata»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Falleció sacerdote Eliseo Rojas de la Diócesis de San Cristóbal

En horas de la mañana de este 29 de marzo falleció el sacerdote José Eliseo Rojas Benítez.  Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal; Monseñor Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal y todo el Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal se unen en oración por el eterno descanso del Pbro. Elíseo Rojas, sacerdote de esta Iglesia local.

Homenaje a Jesús «Cucho» Corrales en hemeroteca Pedro Pablo Paredes

El próximo viernes 31 de marzo,  la hemeroteca Estadal Pedro Pablo Paredes”, la brindará un homenaje al cantautor tachirense Jesús “Chucho” Corrales, a través de un conversatorio  cuyo ponente será el docente, historiador y promotor cultural  José Antonio Pulido, actividad prevista para  tres de la tarde

96 incendios de vegetación se han registrado en Táchira

El director regional de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal informó que 96 incendios de vegetación se han producido en la región, en lo que va de este año 2023.

Instalan Comando Unificado para combate de incendios en Táchira

En el estado Táchira fue instalado un Comando Unificado para la Prevención y Extinción de Incendios 2023, y así dar cumplimiento a la ley de Protección de Bosques

Supervisan procesos de importación y exportación en Táchira

El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón arribó al estado Táchira, con el propósito de evaluar los diversos procedimientos en materia de intercambio de mercancías en el eje Táchira – Norte de Santander.
spot_imgspot_img
En el marco de la Celebración de la Penitencia, este 25 de marzo, Francisco consagró a Rusia y a Ucrania al Inmaculado Corazón de María. Un gesto -dijo el Pontífice- que no es una fórmula mágica, sino un acto espiritual que refleja «la plena confianza de los hijos que, en la tribulación de esta guerra cruel e insensata que amenaza al mundo, recurren a la Madre, entregándose totalmente a Ella».

Sofía Lobos – Ciudad del Vaticano

La tarde del viernes 25 de marzo, el Papa Francisco presidió la Celebración de la Penitencia con el acto de consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de María, en la Basílica de San Pedro.

Reflexionando sobre el Evangelio de hoy, solemnidad de la Anunciación del Señor, el Santo Padre invitó a los fieles a hacer nuestras las palabras del ángel Gabriel tras su encuentro con la Virgen María: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1,28); sobre todo cuando nos acercamos a recibir el sacramento de la Reconciliación:

«Hermano, hermana, hoy puedes oír estas mismas palabras dirigidas a ti; puedes hacerlas tuyas cada vez que te acercas al perdón de Dios, porque allí el Señor te dice: Yo estoy contigo», dijo Francisco haciendo hincapié en que cuando pensamos en la confesión, no debemos presentarnos «cabizbajos», puesto que confesarse, es dar al Padre la alegría de volver a levantarnos:

“En el centro de lo que experimentaremos no están nuestros pecados sino su perdón. En el centro está Él, que nos libera y vuelve a ponernos en pie”

La Reconciliación es el sacramento de la alegría

En este sentido, el Pontífice exhortó a todos a pedir el don de comprender que la Reconciliación «no es principalmente un paso que nosotros damos hacia Dios, sino su abrazo que nos envuelve, nos asombra y nos conmueve».

Continuando con su alocución el Santo Padre destacó la importancia de confesarse desde la perspectiva de nuestro Creador: «Lo necesitamos, porque cada renacimiento interior, cada punto de inflexión espiritual comienza aquí, en el perdón de Dios», aseveró Francisco alentando, especialmente en este tiempo de Cuaresma, a no descuidar nuestra Reconciliación, sino más bien, a redescubrirla como el Sacramento de la alegría:

“Sí, de la alegría, donde el mal que nos hace avergonzarnos se convierte en ocasión para experimentar el cálido abrazo del Padre, la dulce fuerza de Jesús que nos cura y la ternura materna del Espíritu Santo”

Sacerdotes: «No pongan obstáculos a la confesión»

Por ello, el Papa pidió a los sacerdotes que administran el sacramento del perdón de Dios, que ofrezcan este anuncio de misericordia, «Alégrate, el Señor está contigo», a todos los que deciden confesarse sin ser rígidos, sin poner obstáculos o incomodades, ya que en la Confesión -dijo- «estamos especialmente llamados a encarnar al Buen Pastor que toma en brazos a sus ovejas y las acaricia; a ser canales de la gracia, que vierten el agua viva de la misericordia del Padre en la aridez del corazón».

Asimismo, Francisco subrayó otra de las frases del ángel Gabriel a María «No temas» (v. 30).

Un temor que, según el Obispo de Roma, puede invadirnos «cuando nuestros pecados nos asustan, nuestro pasado nos inquieta, nuestras heridas no cicatrizan o cuando nuestras caídas nos desmoralizan». En este punto, resulta fundamental seguir el ejemplo de la Virgen María, que siempre nos acompaña brindándonos un mensaje claro y consolador:

“Cada vez que la vida se abre a Dios, el miedo ya no puede convertirnos en sus rehenes. Dios conoce tus debilidades y es más grande que tus errores. Te pide una sola cosa: que tus fragilidades, tus miserias, no las guardes dentro de ti; sino que las lleves a Él, las coloques ante Él, y de motivos de desolación se convertirán en oportunidades de resurrección. ¡No temas!”

Ante la guerra sólo Dios elimina el mal y devuelve la paz

Y haciendo alusión a las noticias e imágenes de muerte que nos llegan desde Ucrania en medio de la atroz guerra y las bombas que destruyen las vidas de tantas personas indefensas, el Pontífice reiteró que ante estas «experiencias de miedo, impotencia y aflicción», necesitamos escuchar que nos digan “no temas”.

«Pero las seguridades humanas no son suficientes -añadió Francisco- resaltando que, en cambio, es necesaria la presencia de Dios, la certeza del perdón divino, el único que elimina el mal, desarma el rencor y devuelve la paz al corazón».

Para el Papa la situación es clara: «Nosotros solos no logramos resolver las contradicciones de la historia, y ni siquiera las de nuestro corazón. Necesitamos la fuerza sabia y apacible de Dios, que es el Espíritu Santo. Necesitamos el Espíritu de amor que disuelve el odio, apaga el rencor, extingue la avidez y nos despierta de la indiferencia».

Sin amor no podemos ofrecer nada al mundo

Igualmente, el Santo Padre recordó que sin amor, en efecto, no podemos ofrecer nada al mundo, de ahí la importancia de cambiar primero nuestros corazones si verdaderamente queremos cambiar lo demás.

Consagración de Rusia y Ucrania al Corazón de María

Y para que esto suceda Francisco expresó su deseo de dejarnos guiar de la mano de la Virgen a quien consagró el futuro de los dos países enfrentados:

“En unión con los obispos y los fieles del mundo, deseo solemnemente llevar al Corazón inmaculado de María todo lo que estamos viviendo; renovar a Ella la consagración de la Iglesia y de la humanidad entera y consagrarle, de modo particular, el pueblo ucraniano y el pueblo ruso, que con afecto filial la veneran como Madre”

Antes de finalizar, el Papa indicó que estas palabras «no son una fórmula mágica», sino un acto espiritual ya que es el gesto «de la plena confianza de los hijos que, en la tribulación de esta guerra cruel e insensata que amenaza al mundo, recurren a la Madre, depositando en su Corazón el miedo y el dolor, y entregándose totalmente a Ella».

Francisco concluyó afirmando que los labios de María pronunciaron la frase más bella que el ángel pudiera llevar a Dios: «Que se haga en mí lo que tú dices» (v. 38):

“La Madre de Dios, después de haber pronunciado el sí, afrontó un largo y tortuoso viaje hacia una región montañosa para visitar a su prima encinta (cf. Lc 1,39). Que Ella tome hoy nuestro camino en sus manos; que lo guíe, a través de los senderos escarpados y fatigosos de la fraternidad y el diálogo, por el camino de la paz”

NOTAS RELACIONADAS

Falleció sacerdote Eliseo Rojas de la Diócesis de San Cristóbal

En horas de la mañana de este 29 de marzo falleció el sacerdote José Eliseo Rojas Benítez.  Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal; Monseñor Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal y todo el Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal se unen en oración por el eterno descanso del Pbro. Elíseo Rojas, sacerdote de esta Iglesia local.

Homenaje a Jesús «Cucho» Corrales en hemeroteca Pedro Pablo Paredes

El próximo viernes 31 de marzo,  la hemeroteca Estadal Pedro Pablo Paredes”, la brindará un homenaje al cantautor tachirense Jesús “Chucho” Corrales, a través de un conversatorio  cuyo ponente será el docente, historiador y promotor cultural  José Antonio Pulido, actividad prevista para  tres de la tarde

96 incendios de vegetación se han registrado en Táchira

El director regional de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal informó que 96 incendios de vegetación se han producido en la región, en lo que va de este año 2023.

Instalan Comando Unificado para combate de incendios en Táchira

En el estado Táchira fue instalado un Comando Unificado para la Prevención y Extinción de Incendios 2023, y así dar cumplimiento a la ley de Protección de Bosques

Supervisan procesos de importación y exportación en Táchira

El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón arribó al estado Táchira, con el propósito de evaluar los diversos procedimientos en materia de intercambio de mercancías en el eje Táchira – Norte de Santander.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: