23.7 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeTitularesEl Papa Francisco anuncia visita a Kazajistán

El Papa Francisco anuncia visita a Kazajistán

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img
Francisco expresó esta intención durante una videoconferencia con el presidente de Kazajistán, kazajo Tokayev. El Congreso se celebrará el próximo mes de septiembre en Nur-Sultan.

El Papa Francisco ha manifestado su intención de viajar a Kazajistán con motivo del VII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, que se celebrará el próximo mes de septiembre en la capital kazaja, Nur-Sultan. Así lo confirmó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

LEA TAMBIÉN: Papa Francisco realizará Vía Crucis en el Coliseo por la Paz de Ucrania y Rusia

Presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev.
   Presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart.

El Papa habló de ello durante una videoconferencia con el Presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev.

El Primer Congreso de Religiones Mundiales y Tradicionales se celebró en Astaná en 2003, tomando como modelo la «Jornada de Oración por la Paz» en el mundo convocada en Asís por Juan Pablo II en enero de 2002, para reafirmar la contribución positiva de las diferentes tradiciones religiosas al diálogo y la armonía entre los pueblos y las naciones tras las tensiones que siguieron a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El próximo congreso interreligioso tendrá como tema «El papel de los líderes de las religiones mundiales y tradicionales en el desarrollo socio-espiritual de la humanidad en el periodo post-pandémico».

(VATICAN NEWS)

PAPA FRANCISCO

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here