28.1 C
Venezuela
lunes, marzo 17, 2025
HomeTitularesEl Papa: Llamados a cuestionarnos y a no perder la esperanza

El Papa: Llamados a cuestionarnos y a no perder la esperanza

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 82 jóvenes en la parroquia Santa Cruz en Rubio

Durante la homilía, monseñor Ayala hizo una reflexión sobre el llamado de Dios a servir y amar al prójimo, dando consigo un corazón contrito

Culminan retiros del Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal

Tras los tres grupos de retiros de los sacerdotes de la Iglesia tachirense realizados los últimos tres meses, cada grupo reflexionó acerca del año jubilar y la tarea de la Iglesia diocesana en este jubileo

Inicia reestructuración de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines capítulo Táchira

La diferencia entre el productor y agricultor, pues el agricultor siembra lo que él consume, en cambio el productor, convierte su unidad de producción para producir un producto de forma exclusiva

Monseñor Rivas: el camino cuaresmal invita a la conversión y a la sinodalidad

“Dios nos invita a abrazar al Padre que nunca nos ha abandonado, que es misericordioso, que se olvida de los pecados, que perdona y da vida nueva"

Evangelio de hoy

-El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar?
spot_imgspot_img
En el umbral del Adviento Francisco recibió a los participantes y organizadores de la iniciativa titulada “Christmas contest”, a quienes les pidió “no olvidar” que son custodios de la belleza que la Navidad hace resplandecer en cada gesto cotidiano de amor y servicio. Además recordó la importancia de “formar personas maduras, capaces de superar fragmentaciones y contraposiciones y reconstruir las relaciones para una humanidad más fraterna” mediante el Pacto Educativo Global

Vatican News

Al recibir este mediodía, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico a los cincuenta participantes y organizadores de la iniciativa titulada “Christmas contest”, «Concurso de Navidad”, el Papa Francisco les dio su cordial bienvenida y les agradeció su participación de diversas maneras en este evento. Además, el Santo Padre agradeció a la Fundación Pontificia Gravissimum Educationis y a las Misiones Don Bosco Valdocco por haber propuesto este concurso, que da voz a los jóvenes invitándolos a crear nuevas canciones inspiradas en la Navidad y sus valores.

“Por ello, una especial bienvenida a ustedes, jóvenes, que han aceptado el reto con entusiasmo; así como a quienes los acompañan: deportistas, con sus Federaciones, y cantantes”

El Adviento nos introduce en el Misterio de la Navidad

Tras alegrarse por encontrarse con todos ellos en el umbral del Adviento, “el período que cada año nos introduce en la Navidad y en su Misterio”, el Papa afirmó que “también este año, sus luces se verán atenuadas por las consecuencias de la pandemia, que todavía pesa en nuestro tiempo”. De ahí que les haya dicho que “con mayor razón estamos llamados a cuestionarnos y a no perder la esperanza”.

“La fiesta del Nacimiento de Cristo no desentona con la prueba que estamos atravesando, porque es por excelencia la fiesta de la compasión, de la ternura. Su belleza es humilde y llena de calor humano”

Pacto Educativo Global

Además, el Obispo de Roma recordó que la belleza de la Navidad se manifiesta en el intercambio de pequeños gestos de amor concreto”, algo que “no es alienante”, ni “superficial” o “evasivo”; sino al contrario, es algo que “ensancha el corazón, lo abre a la gratuidad, al don de sí mismo, y puede generar también dinámicas culturales, sociales y educativas”. Por otra parte, el Santo Padre destacó que:

“Con este espíritu hemos dado vida al Pacto Educativo Global, una amplia alianza educativa para formar personas maduras, capaces de superar fragmentaciones y contraposiciones y reconstruir el tejido de relaciones para una humanidad más fraterna”

Creer en la belleza para soñar un mundo mejor

Mientras para alcanzar estos objetivos, Francisco afirmó que se necesita valor: «El valor de poner a la persona en el centro» y «ponerse al servicio de la comunidad». Se necesita “coraje y también creatividad”, añadió el Papa. Y puso como ejemplo el hecho de que estos participantes “han compuesto nuevas canciones de Navidad y las han compartido para un proyecto más amplio, un proyecto que cree en la belleza como forma de crecimiento humano, para soñar juntos con un mundo mejor”. Hacia el final de su alocución, el Papa glosó las palabras de San Pablo VI:

“Este mundo en el que vivimos necesita belleza para no caer en la desesperación”

Y al preguntarse ¿qué belleza?, el Santo Padre dijo que “no esa falsa, hecha de apariencia y de riqueza terrenal, que es vacía y generadora de vacío. No. Sino aquella de un Dios que se ha hecho carne, aquella de los rostros – la belleza de los rostros – la belleza de las historias; aquella de las criaturas que forman nuestra casa común y que – como nos enseña San Francisco – participan en la alabanza al Altísimo”.

El Pontífice se despidió agradeciendo nuevamente a estos queridos jóvenes, artistas y deportistas, por “no olvidar” que son “custodios de esta belleza, que la Navidad del Señor hace resplandecer en cada gesto cotidiano de amor, de compartir y de servicio. Gracias ¡y mis mejores deseos para ustedes y sus familias!”.

Amplia los detalles en:

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-11/el-papa-llamados-a-cuestionarnos-y-a-no-perder-la-esperanza.html

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 82 jóvenes en la parroquia Santa Cruz en Rubio

Durante la homilía, monseñor Ayala hizo una reflexión sobre el llamado de Dios a servir y amar al prójimo, dando consigo un corazón contrito

Culminan retiros del Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal

Tras los tres grupos de retiros de los sacerdotes de la Iglesia tachirense realizados los últimos tres meses, cada grupo reflexionó acerca del año jubilar y la tarea de la Iglesia diocesana en este jubileo

Inicia reestructuración de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines capítulo Táchira

La diferencia entre el productor y agricultor, pues el agricultor siembra lo que él consume, en cambio el productor, convierte su unidad de producción para producir un producto de forma exclusiva

Monseñor Rivas: el camino cuaresmal invita a la conversión y a la sinodalidad

“Dios nos invita a abrazar al Padre que nunca nos ha abandonado, que es misericordioso, que se olvida de los pecados, que perdona y da vida nueva"

Evangelio de hoy

-El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar?

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here