31.4 C
Venezuela
lunes, mayo 19, 2025
HomeIglesiaEl Papa: No den lecciones de escuela, transmitan la fe viva

El Papa: No den lecciones de escuela, transmitan la fe viva

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Guadalupe

El primer encuentro de Juan Diego con la Madre de Cielo, sucedió cuando se trasladaba por el camino de Tlatilolco para asistir a misa. Al pasar por el cerro de Tepeyac, captó su atención un bello canto de aves, al que siguió una voz que lo llamó por su nombre: “Juanito, Juan Dieguito”

Hermandad de Emaús realizó Encuentro Diocesano de pascua «Él vive»

"Estamos aquí porque Dios nos ha llamado y es a Él a quién decimos Habla Señor que tú siervo escucha y le abrimos nuestro corazón"

Realizaron sesión solemne por ordenación sacerdotal de Edwin Medina 

Durante el discurso, el párroco, presbítero José León calificó como misteriosos los caminos de Dios, para actuar a favor de Medina, quien será ordenado como presbítero este sábado

Obispo del Táchira bendijo ornamentos del diácono Edwin Medina 

La ceremonia tuvo lugar en la parroquia eclesiástica San José en San Juan de Colón, municipio Ayacucho, la cual fue concelebrada por el presbítero Jorge Leodan, párroco de la comunidad y por el presbítero David Ramírez, canciller de la Diócesis

Monseñor Lisandro Rivas presidió celebración del día de San Juan Nepomuceno en Michelena

Acompañado de autoridades municipales y el alcalde Yhon Jairo Méndez, exaltó el legado del santo de origen checo, quien prefirió morir antes que revelar los secretos de la confesión, por lo que es llamado el mártir de los confesores
spot_imgspot_img

Francisco recibió en el Aula Pablo VI a los participantes en el III Congreso internacional de catequesis, a quienes les dijo: Que el amor sea el «criterio para juzgar nuestra acción moral». También los invitó a «encontrar las mejores modalidades para que la comunicación de la fe sea adecuada a la edad y a la preparación de quien nos escucha». Y recordó a la religiosa y a las dos «buenas señoras» que lo prepararon para la Primera Comunión

«Jamás se cansen de ser catequistas. No de ‘dar lección’ de catequesis, esto no. Ofrecer. ¿El dedo? En el bolsillo… La catequesis no puede ser como una hora de clase, sino que es una experiencia viva de la fe». El Papa Francisco recibió al final de la mañana en el Aula Pablo VI a unos mil cuatrocientos catequistas llegados de todo el mundo a la Ciudad del Vaticano para el tercer Congreso internacional de catequesis. A todos ellos les agradeció su «compromiso por la transmisión de la fe», que es una importante «responsabilidad» hacia los niños, jóvenes y adultos que «piden hacer un camino de fe». 

El «ministerio» de los catequistas

Lo que llevan a cabo los catequistas en la comunidad cristiana es, en efecto, un «gran papel». Por este motivo, el 10 de mayo de 2021, con el Motu proprio Antiquum ministerium, el Papa instituyó formalmente el «ministerio» del catequista. Un reconocimiento a «la presencia» de los laicos que, en virtud del bautismo, colaboran en el servicio de la evangelización en un mundo que ve «la imposición de una cultura globalizada».

Con una Editio typica, también el año pasado, el Santo Padre había introducido un rito específico por el que todos los obispos del mundo, a partir del 1° de enero de 2022, pueden instituir a los catequistas durante una celebración litúrgica. También esto es un signo para conferir mayor dignidad a quienes tienen este cargo que, tal como dijo el Pontífice en numerosas ocasiones, no es un trabajo sino una «vocación».

La cita del miércoles

Una vocación que concierne a todos los creyentes, incluidos los obispos, los sacerdotes, los consagrados y las consagradas, «porque el Señor nos llama a todos a hacer resonar su Evangelio en el corazón de cada persona», señaló el Pontífice en su discurso de hoy. Y destacó que le gusta mucho «la cita de los miércoles», la audiencia general, «cuando cada semana me encuentro con tantas personas que viene a participar en la catequesis». Para Francisco «es un momento privilegiado». Y añadió:

“Reflexionando sobre la Palabra de Dios y la tradición de la Iglesia, caminamos como Pueblo de Dios, y también estamos llamados a encontrar las formas necesarias para dar testimonio del Evangelio en la vida cotidiana”

No se cansen de ser catequistas

Se trata de un entusiasmo que el Papa Francisco espera que no se pierda: «Por favor – les dijo a los participantes en este Congreso – no se cansen nunca de ser catequistas. No de ‘hacer la lección’ de la catequesis». Ciertamente – subrayó – hay que encontrar los mejores medios para que la comunicación de la fe sea «adecuada» a la edad y a la preparación de las personas que escuchan. Pero, sobre todo, es decisivo «el encuentro personal que tenemos con cada uno de ellos», porque eso «abre el corazón para recibir el primer anuncio y desear crecer en la vida cristiana con el mismo dinamismo que permite la catequesis». En este sentido será «muy útil» – dijo el Papa – el nuevo Directorio para la Catequesis entregado en los últimos meses para entender «cómo renovar la catequesis en las diócesis y parroquias».

Testigos de la vida nueva

Francisco también citó el Catecismo de la Iglesia católica para recordar a los catequistas la llamada a ser «Testigos de la vida nueva”.

“No se olviden nunca que la finalidad de la catequesis, que es una etapa privilegiada de la evangelización, es llegar a encontrar a Jesucristo y permitir que Él crezca en nosotros”

De esta «vida nueva » el verdadero y único mandamiento es el «amor». Aquel «que proviene de Dios y que Jesús reveló con el misterio de su presencia entre nosotros. Queridos catequistas, ustedes están llamados a hacer visible y tangible la persona de Jesucristo, que ama a cada uno de ustedes y por esto se convierte en la regla de nuestra vida y en el criterio de juicio de nuestras acciones morales. Nunca se alejes de esta fuente de amor, porque es la condición para ser felices y estar llenos de alegría siempre y a pesar de todo».

Vocación

Por último, el Papa Francisco dijo que está seguro de que «este camino llevará a muchos de ustedes a descubrir plenamente la vocación de ser catequista, y a pedir así entrar en el ministerio de la catequesis».

“No tengan miedo: si el Señor los llama a este ministerio, ¡síganlo! Serán partícipes de la misma misión de Jesús de anunciar su Evangelio”

La hermana Dolores y las dos “Alicias”

Un recuerdo personal concluyó esta audiencia: «No quisiera terminar – lo considero algo bueno y justo – sin recordar a mis catequistas», dijo Jorge Mario Bergoglio hablando espontáneamente. «Había una religiosa que dirigía el grupo de catequistas; a veces enseñaba ella, a veces dos buenas señoras. Ambas se llamaban Alicia. Siempre las recuerdo. Y esta monja, puso los cimientos de mi vida cristiana, al prepararme para la Primera Comunión, en el año 1943-1944.

Creo que ninguno de ustedes había nacido en esa época. El Señor también me dio una gracia muy grande. Ella era muy mayor, yo era estudiante, estaba estudiando fuera, en Alemania, y cuando terminé mis estudios volví a Argentina. Al día siguiente (refiriéndose a la catequista) murió. Pude acompañarla aquel día. Y cuando estaba allí, rezando delante de su féretro, agradecí al Señor el testimonio de esta religiosa que pasó su vida casi exclusivamente dando catequesis, preparando a niños y jóvenes para la Primera Comunión. Se llamaba Dolores».

La experiencia del Papa es la demostración de que «cuando hay un buen catequista, deja una huella»: «No sólo la huella de lo que siembra, sino la huella de lo que la persona ha sembrado», dijo Francisco. Y se despidió con su deseo a los catequistas «de que sus chicos, sus muchachos, sus adultos, aquellos a los que acompañan en la catequesis, los recuerden siempre ante el Señor como una persona que ha sembrado cosas buenas y bellas en el corazón».

Catequistas mártires

Un último pensamiento, en finan, el Papa lo dirigió a todos los «mártires catequistas»: «Son muchos, muchos, es importantes. También los hay en nuestros tiempos». Para ellos también, gratitud y oraciones.

Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Guadalupe

El primer encuentro de Juan Diego con la Madre de Cielo, sucedió cuando se trasladaba por el camino de Tlatilolco para asistir a misa. Al pasar por el cerro de Tepeyac, captó su atención un bello canto de aves, al que siguió una voz que lo llamó por su nombre: “Juanito, Juan Dieguito”

Hermandad de Emaús realizó Encuentro Diocesano de pascua «Él vive»

"Estamos aquí porque Dios nos ha llamado y es a Él a quién decimos Habla Señor que tú siervo escucha y le abrimos nuestro corazón"

Realizaron sesión solemne por ordenación sacerdotal de Edwin Medina 

Durante el discurso, el párroco, presbítero José León calificó como misteriosos los caminos de Dios, para actuar a favor de Medina, quien será ordenado como presbítero este sábado

Obispo del Táchira bendijo ornamentos del diácono Edwin Medina 

La ceremonia tuvo lugar en la parroquia eclesiástica San José en San Juan de Colón, municipio Ayacucho, la cual fue concelebrada por el presbítero Jorge Leodan, párroco de la comunidad y por el presbítero David Ramírez, canciller de la Diócesis

Monseñor Lisandro Rivas presidió celebración del día de San Juan Nepomuceno en Michelena

Acompañado de autoridades municipales y el alcalde Yhon Jairo Méndez, exaltó el legado del santo de origen checo, quien prefirió morir antes que revelar los secretos de la confesión, por lo que es llamado el mártir de los confesores

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here