23.7 C
Venezuela
sábado, agosto 16, 2025
HomeTitularesEl Papa y el cine, un diálogo hecho de encuentros y recuerdos

El Papa y el cine, un diálogo hecho de encuentros y recuerdos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo
spot_imgspot_img

Durante el Jubileo de los Artistas, el próximo 17 de febrero, Francisco será el primer Papa en cruzar el umbral de los estudios de Cinecittà. Su vínculo especial con el séptimo arte se compone de recuerdos personales, intercambios con artistas, citas cinematográficas y experiencias en el set.

Para el Santo Padre, el cine es un territorio de recuerdos, un taller de creatividad. Para entender el interés de Jorge Mario Bergoglio por el séptimo arte, hay que imaginarlo de niño, en la posguerra, mientras, según decía, asistía con sus padres a las proyecciones de películas neorrealistas italianas, que habían marcado su imaginación en las lejanas tardes argentinas.

Lea también: Realizan ciclo de ponencias sobre la vida y obra del beato José Gregorio Hernández

 El Papa hizo referencia varias veces a estas y otras películas en sus discursos, a veces vio tres de ellas seguidas: “Cuando éramos niños, nuestros padres nos llevaban a ver esas películas y ellas formaban nuestro corazón”, dijo el 7 de diciembre de 2019, al reunirse con representantes de la Asociación Católica de Operadores de Cine.

“El cine, como sabemos, es una gran herramienta para unir a la gente. “Sobre todo en la posguerra, contribuyó de forma excepcional a reconstruir el tejido social con numerosos momentos de agregación.”

En aquella ocasión, el Obispo de Roma resumió la fuerza de la gran pantalla en tres palabras: comunión, creatividad, visión. “El cine, como sabemos”, afirmó al explicar el primer término, “es una gran herramienta para unir a la gente. Especialmente en la posguerra, contribuyó de forma excepcional a reconstruir el tejido social con numerosos momentos de agregación. Cuántas plazas, cuántas salas, cuántos oratorios, animados por personas que, viendo la película, transmitían esperanzas y expectativas.

Y desde allí, partieron nuevamente, con un suspiro de alivio, en medio de las angustias y dificultades de la vida cotidiana. Un momento educativo y formativo para reconectar relaciones desgastadas por las tragedias vividas”. Para Francesco el cine es también una herramienta para volver a hablar de la “belleza”.

Con información de Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here