30.5 C
Venezuela
domingo, octubre 26, 2025
HomeTitularesEl Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo...

El Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo por su Madre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

En contra del malvado está el Señor, para borrar de la tierra su recuerdo. Escucha, en cambio, al hombre justo y lo libra de todas sus congojas

«Remembranzas de mi Tierra» Ilumina la Galería Manuel Osorio Velasco con la Memoria y Versatilidad de Asdrúbal Gutiérrez

‎"Remembranzas de mi Tierra" es un viaje artístico que celebra las raíces, la fe y el entorno del artista, reflejando la idiosincrasia andina no solo en grandes paisajes, sino en una conexión íntima con elementos fundacionales de la vida local

Realizada celebración solemne en parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

La procesión culminó con la entronización de una reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles en la Capilla Fátima, sede de la nueva parroquia dedicada a la primera santa venezolana

El pensamiento digital como historia humana

Explicar esta extensión y relación que producen la Red, manifestada en la manera de pensar y actuar, puede ser debido a que el hombre, mediante la tecnología, busca interpretar al mundo, como podemos ver que ha sido en el cine y la fotografía, donde se busca dar una “perspectiva analógica a la realidad”

Ya son santos

La santidad es algo concreto, algo que se vive, que se cultiva, que se desarrolla en el corazón de hombres y mujeres, deseosos de vivir en unión con Dios y al servicio de los hermanos
spot_imgspot_img

La última visita. La más bella, porque supera todas las barreras del tiempo y del espacio y se convierte en expresión de fe en la Resurrección. Es la que el Papa Francisco hará mañana, sábado 26 de abril, a los pies de la Salus Populi Romani, el icono mariano que, según la tradición, fue pintado por San Lucas y se conserva en la Basílica Papal de Santa María La Mayor. Aquí será enterrado el difunto Pontífice, tras la misa exequial presidida en el parvis de la basílica vaticana por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Testamento de Francisco

Tal y como indicaba en su testamento, Jorge Mario Bergoglio eligió como última morada terrenal la Basílica construida según la tradición en el siglo IV, durante el pontificado de Liberio. En un sueño, la Madre de Dios le había pedido que construyera una iglesia en un lugar marcado por un acontecimiento prodigioso. Y en la mañana del 5 de agosto de 358, en pleno verano, una nevada blanqueó la colina del Esquilino, marcando el perímetro del lugar de culto.

Lea también: Buscadores de Dios

Ciento veintiséis visitas en doce años de Pontificado

Ciento veintiséis visitas realizadas por Francisco a la Salus Populi Romani en doce años de Pontificado: la primera el 14 de marzo de 2013, al día siguiente de su elección como 265º Sucesor de Pedro; la última el pasado 12 de abril, en vísperas de la Semana Santa; en el medio, los innumerables homenajes antes y después de cada viaje apostólico y los cuatro ingresos en el Hospital «Gemelli», que tuvieron lugar en 2021, dos veces en 2023 y finalmente la estancia más larga, los 38 días transcurridos del 14 de febrero al 23 de marzo de este año. El mismo icono mariano que el Pontífice quiso tener a su lado en el parvis de San Pedro el 27 de marzo de 2020, durante la Statio Orbis presidida con motivo de la pandemia de Covid-19.

En la encrucijada de un camino

A los pies de la Virgen, por tanto, volverá mañana el Papa, en ese templo liberiano que es el más pequeño de las cuatro basílicas papales, el único dedicado a la Virgen, el único que nunca ha sido destruido y el más antiguo dedicado a ella en el Occidente cristiano. Es también la más cercana a la estación Termini, cruce de gentes en incesante movimiento. Una metáfora, en cierto modo, del Pontificado de Bergoglio, siempre «saliendo» al encuentro del prójimo y descentralizado, cerca de las «periferias» geográficas y existenciales. 

La «Rosa de Oro» de 2023

Aquí, en la iglesia donde San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, a la que perteneció el Papa, celebró su primera misa la noche de Navidad de 1538; aquí donde se conserva la reliquia de la Santa Cuna que acogió al Niño Jesús al nacer; aquí, a partir de ahora, descansará Jorge Mario Bergoglio. Él mismo lo había dicho en diciembre de hace dos años, en una entrevista con la vaticanista mexicana Valentina Alazraki: «Quiero ser enterrado en Santa María la Mayor. El lugar ya está preparado», había dicho, subrayando su gran devoción a la Virgen María desde antes de ser elegido al trono de Pedro. «Cuando venía, siempre iba allí los domingos por la mañana que estaba en Roma, me quedaba allí un rato. Hay un vínculo muy grande», relató. Una devoción filial concretada también a través de una «Rosa de Oro» con la que Francisco quiso homenajear a la Salus Populi Romani en 2023.

Vía Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

En contra del malvado está el Señor, para borrar de la tierra su recuerdo. Escucha, en cambio, al hombre justo y lo libra de todas sus congojas

«Remembranzas de mi Tierra» Ilumina la Galería Manuel Osorio Velasco con la Memoria y Versatilidad de Asdrúbal Gutiérrez

‎"Remembranzas de mi Tierra" es un viaje artístico que celebra las raíces, la fe y el entorno del artista, reflejando la idiosincrasia andina no solo en grandes paisajes, sino en una conexión íntima con elementos fundacionales de la vida local

Realizada celebración solemne en parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

La procesión culminó con la entronización de una reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles en la Capilla Fátima, sede de la nueva parroquia dedicada a la primera santa venezolana

El pensamiento digital como historia humana

Explicar esta extensión y relación que producen la Red, manifestada en la manera de pensar y actuar, puede ser debido a que el hombre, mediante la tecnología, busca interpretar al mundo, como podemos ver que ha sido en el cine y la fotografía, donde se busca dar una “perspectiva analógica a la realidad”

Ya son santos

La santidad es algo concreto, algo que se vive, que se cultiva, que se desarrolla en el corazón de hombres y mujeres, deseosos de vivir en unión con Dios y al servicio de los hermanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here