25.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeOpiniónEl peregrino necesita un Santuario y el Santuario requiere peregrinos

El peregrino necesita un Santuario y el Santuario requiere peregrinos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Los Santuarios son una riqueza mística de nuestro catolicismo. Son el gran espacio de reunión del Pueblo de Dios, siendo centro de espiritualidad para todo cristiano. Cada año en nuestra Iglesia Local de San Cristóbal un 80% de católicos de nuestra región, aunado a un mar de peregrinos de todas partes de Venezuela y otros rincones del mundo, peregrinan a uno de nuestros Santuarios.

El de mayor peregrinación es el Santuario del Santo Cristo de La Grita, Jerusalén del Táchira, corazón religioso del pueblo tachirense, seguido del Santuario de Nuestra Señora de La Consolación en Táriba, y dos santuarios más: de la Virgen del Perpetuo Socorro en San Cristóbal y San Pablo Apóstol en Coloncito.

Lee también: En Jáuregui elevaron la fe con actividades del Santo Cristo de La Grita

La experiencia de caminar juntos hacia los Santuarios, nos permite estar en contacto con realidades, símbolos y conceptos correlativos. El directorio sobre la Piedad Popular y Liturgia, nos describe esta experiencia humana, religiosa, bíblica y cristiana así: “El peregrino necesita un Santuario y el Santuario requiere un peregrino” (nº 279).  Las dos expresiones asumen dos realidades importantes, tiempo y espacio.

El Santuario es un lugar sagrado que recuerda acontecimientos salvíficos, representa la presencia divina y profetiza el templo de la Jerusalén celestial. La peregrinación es una acción ritual, que incluye la marcha en un movimiento de territorio, de un aquí cercano a un allá lejano, durante un itinerario temporal, según un antes y un después.

En la peregrinación se víncula el peregrino, el camino y el Santuario. Todo esto implica la ruta que recorre el peregrino hasta llegar al Santuario a celebrar la fiesta de su fe, una realidad salvífica, cultural y comunitaria.

La peregrinación y la fiesta (la alegría y la gracia) se articulan en el camino hacia la meta, porque movilizarse ya es un estar presente para festejar, y la fiesta religiosa del perdón, del encuentro y la gracia en el Santuario es la meta de la peregrinación.

Por ello, el Santuario, la fiesta y la peregrinación son realidades sagradas sacramentales. Es una bella forma de celebrar la fe situada en el tiempo de las fiestas en los Santuarios, templos y otros centros de oración. Cada 06 y 15 de agosto, estos tres elementos se unen en la fe del pueblo tachirense.

Le puede interesar. El Papa en Santa María la Mayor para agradecer a la Virgen por el viaje a Lisboa

En las últimas tres décadas aproximadamente, en nuestra Iglesia Local de San Cristóbal las peregrinaciones al Santuario del Cristo del Rostro Sereno, han tenido un crecimiento y se han hecho más sistemáticas, muchos hombres y mujeres han descubierto el sentido y gusto de peregrinar, como se percibe en peregrinaciones del viejo Continente, como la del Camino de Santiago.

Sería muy interesante hacer una recuperación histórica, revalorización teológica y reorientación pastoral de las peregrinaciones en nuestra Diócesis, esto cuenta con un gran instrumento: los medios masivos de comunicación visuales con los que contamos, quienes han hecho más sensibles este evento, al documentar el hecho religioso de muchas formas.

Las peregrinaciones en el Táchira son un fenómeno espontaneo, familiar, popular y eclesial, ellas visualizan la fe del Pueblo de Dios situado temporal y geográficamente. Los Santuarios son lugares providenciales de encuentro entre el pueblo de Dios y el amor de Dios que salva del pecado y los males del mundo. Aquí la piedad popular manifiesta la fe teologal, unido a la simbología litúrgica. Es la fe en el Dios que existe, nos ama y nos salva.

Por tanto, un Santuario es un centro de espiritualidad con espacio luminoso, silencio penetrante, belleza musical, receptividad acogedora, escucha atenta, palabra elocuente, preocupación cordial, contemplación de la imagen y la bendición personal que será recibida por cada peregrino de forma sobrenatural y agradecida, como quien busca el descanso en Dios, en medio de la vida cotidiana.

Pbro. Jhonny Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here