28 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeIglesiaEl pesebre: representación del acontecimiento más sublime de la historia

El pesebre: representación del acontecimiento más sublime de la historia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

Desde el inicio del adviento, las familias cristianas se apresuran a ambientar las viviendas para la Navidad. Es así que, junto al árbol y las luces, la elaboración del pesebre o nacimiento marca la tradición por excelencia de este tiempo.

El presbítero Jorge Leodán Ramírez Moreno, párroco de la iglesia San José en Colón, municipio Ayacucho, realizó una motivadora catequesis sobre el significado de esta escenificación del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.

Le puede interesar: Mons. Lisandro Rivas celebra Misa de Aguinaldo en la Parroquia San Pedro de Capacho 

 “La elaboración del pesebre es una de las tradiciones más arraigadas en el corazón del pueblo cristiano y, en el marco de la piedad popular, forma parte del hermoso y exigente proceso de transmisión de la fe”, explica el sacerdote, y añade que la contemplación del nacimiento lleva a recordar el evento más importante de la historia: el nacimiento de Cristo Redentor.

Palabra e historia 

El padre Jorge señala que al hablar de la importancia del pesebre es pertinente hacer referencia a su fundamentación bíblica e histórica. Sobre las Sagradas Escrituras refiere algunos detalles del nacimiento de Jesús en Belén, que ofrecen los evangelios de San Mateo y San Lucas.

“Nos dice el evangelista Lucas que mientras María y José estaban en Belén para censarse de acuerdo al decreto ordenado por el emperador Augusto, le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada (Lc. 2, 7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium. El hijo de Dios, viniendo a este mundo, encuentra sitio donde los animales se resguardan del frío por la noche y se alimentan”.

Históricamente, en los primeros siglos del cristianismo se hicieron representaciones pictóricas del nacimiento de Jesús. El padre Ramírez menciona que la más antigua está en la “Capella Greca”, en las Catacumbas Romanas de Priscila. En ella se observa a María con el niño Jesús en los brazos. Más adelante, en el siglo V, el papa Sixto III habría representado la Navidad en una gruta parecida a la de Belén.

San Francisco

Aún con estos antecedentes sobre la representación de la natividad, el párroco de la iglesia San José de Colón manifiesta que fue San Francisco de Asís quien, inspirado por el Espíritu Santo, escenificó en 1223, en la localidad italiana de Greccio, el momento más sublime de la humanidad.

Lea también: Las posadas: preparación en oración y alegría para recibir al Niño Jesús

Citando a Tomás de Celano, biógrafo de San Francisco, dice que un amigo del santo era dueño de una gruta similar a la cueva de la natividad que había visto en su visita a Tierra Santa. Entonces pensó en hacer allí un pesebre.

“(…) cuando todas las familias estaban reunidas en sus casas, las campanas de la iglesia empezaron sonar. Sorprendidos y asustados, todos los habitantes de Greccio salieron de sus casas para ver qué estaba sucediendo; entonces vieron a Francisco que desde la montaña los llamaba y les indicaba que subieran a donde él se encontraba.

Alumbrándose con antorchas, porque la noche estaba muy oscura y hacía mucho frío, todos se dirigieron al lugar indicado, y cuando llegaron quedaron tan admirados, que cayeron de rodillas, porque estaban viendo algo que nunca habían pensado. Era como si el tiempo hubiera retrocedido muchos siglos y se encontraran en Belén, celebrando la primera Navidad de la historia: María tenía a Jesús en sus brazos, y José conversaba con un grupo de pastores que no se cansaban de admirar al niño que acababa de nacer. Tomás de Celano recuerda que aquella noche se añadió a la escena del pesebre el don de una visión maravillosa: uno de los presentes vio acostado al mismo Niño Jesús. De aquel pesebre de la Navidad de 1223, todos regresaron a sus casas colmados de alegría”.

Para el padre Ramírez, esta acción de San Francisco fue una gran obra de evangelización que ha calado profundamente en los corazones de los cristianos y permanece hasta nuestros días como un modo genuino de representar con sencillez la belleza de nuestra fe.

“Ya desde la infancia y luego en cada etapa de la vida, el pesebre nos lleva a contemplar a Jesús, a sentir el amor de Dios por nosotros, a creer firmemente que es el Emmanuel, es decir, el Dios con nosotros y a proclamar siempre que, el niño glorioso que nació en el portal de Belén, hoy se encuentra en el sagrario” concluye el padre Ramírez.

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here