25.1 C
Venezuela
martes, octubre 28, 2025
HomeOpiniónEl Sacerdote ¡Hombre de sacrificio!

El Sacerdote ¡Hombre de sacrificio!

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre
spot_imgspot_img

«Es capaz de comprender a ignorantes y extraviados,
Ya que él también está lleno de flaquezas
y a causa de ellas debe ofrecer sacrificios por los pecados propios
y por los del pueblo
”. Hb 5, 2-3

Si algo interesante tiene la vida, es que está cargada de un dinamismo que necesariamente le impide, en su esencia, ser comparada a la monotonía de la existencia de aquellos que han perdido la esperanza, o que no se han dejado encontrar por la razón de ser de la vida misma: Jesús.

Si pensamos un poco en el camino que hemos recorrido hasta este momento de nuestra historia, será fácil reconocer que las metas consolidadas han necesitado de nuestro esfuerzo y de nuestro sacrificio: la formación básica escolar, el bachillerato, la universidad, las especializaciones… el admirable trabajo del campo… el emprendimiento empresarial… y hasta lo más íntimo de la vida familiar, como la crianza de los hijos; de esto nuestras madres y abuelas tienen mucho que enseñarnos…

Lee también: Wojtyla, la esperada película de san Juan Pablo II

Así, en medio de esta dinamicidad de la existencia y de la historia de cada una de nuestras familias y realidades, Dios llama y sigue llamando a nuestros sacerdotes. Me atrevo a afirmar que la mayor parte de nosotros conoce a algún sacerdote o al menos al hablar de ellos tendremos alguno como referencia.

Por tanto, los sacerdotes siempre serán parte de nuestra historia, de nuestro contexto… han crecido entre nosotros, inmersos en nuestras crisis y en nuestras calmas… se han caído y se ha levantado, han llorado y han disfrutado de las alegrías de la vida. El sacerdote es un hombre tomado de entre los hombres, para dedicarse a las cosas de Dios (Cfr. Hb 5,1), y como hombre, como ser humano, ha compartido los esfuerzos y sacrificios que amerita la búsqueda de lo que es verdaderamente bueno, bello, noble y justo. Su mismo proceso de aceptación de la llamada de Dios y progresiva respuesta está inmerso en un contexto de sacrificios voluntarios por amor al reino de los cielos (Mt 19,29).

Le puede interesar: Esta es la oración sencilla y milagrosa que recomienda el Papa Francisco

sacerdotePor esta razón, es importante no darle únicamente una connotación negativa o desagradable a la palabra sacrificio, la cual es definida también en 7ma acepción, como “Acto de abnegación inspirado por la vehemencia del amor” (RAE). Por tanto, un sacerdote es un hombre de sacrificio.

Precisamente sus logros en cada etapa de su vida, son resultado del amor sacrificado, del esfuerzo, del empeño personal. ¿O acaso hay quien pueda disfrutar en paz y en libertad de conciencia, de sus logros, sin siquiera haber tenido que trasnocharse o pasar por situaciones difíciles? De tal manera que a la vida de sacrificios que ha vivido un sacerdote como hombre, se le suma sin duda la gracia de Dios que le ha llamado a ofrecerse y ofrecer en favor de una meta ya no personal, sino en busca de la meta de todos los cristianos: la salvación eterna, el mayor sacrificio de amor que se pueda efectuarse en bien de la humanidad: El sacrificio de Cristo en la cruz, vivido nuevamente en cada Eucaristía.

Amemos a nuestros sacerdotes, hombres con una vocación especial, hombres entregados a servir en el amor, hombres de sacrificio y para el sacrificio.

Pbro. Carlos Jorge Carvajal.

.

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here