24.6 C
Venezuela
lunes, noviembre 10, 2025
HomeOpiniónEL TÁCHIRA IMPREGNADO DE MERCED

EL TÁCHIRA IMPREGNADO DE MERCED

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

El carisma de Nolasco se apodera de la pastoral penitenciaria en las tierras tachirenses, atendiendo y acompañando a más de 300 privados de libertad.


Anthony Cortez 

@anthonycortez3

La Orden de la Merced, cuyo origen data del siglo XIII en tierras españolas, fundamenta su carisma en la redención de los cautivos y la atención a los privados de libertad. Desde el año 1995,  los hijos de María de la Merced se han hecho presente en la Diócesis de San Cristóbal, con el objetivo de instaurar su casa de formación para aquellos jóvenes que sientan el llamado de ser redentores.

Frailes mercedarios atendiendo a los reclusos.
Frailes mercedarios atendiendo a los reclusos.
Familia mercedaria en el centro de reclusión.

Además de dirigir la pastoral vocacional de la Vicaría de Venezuela, donde se forman los aspirantes y postulantes, la familia mercedaria del Táchira, conformada por religiosos, seminaristas y laicos, se han dado la tarea de abordar uno de los espacios más denigrados de la sociedad, como lo son los centros de reclusión. Su obra redentora la llevan a cabo materializando lo que se expresa en una perícopa del evangelio: «Porque tuve hambre y medisteis de comer… estuve en la cárcel y fuisteis a verme» (Mt 25,35-36). 

Almuerzo para los privados de libertad.

Los centros del Cuerpo de Investigaciones penales y criminalísticas (CICPC) y de Poli Táchira, son el epicentro de esta obra de misericordia, donde se comparte con los reclusos un almuerzo y un momento de oración. Sin duda alguna, la participación activa de la Fraternidad Laical Mercedaria es fundamental para esta obra de misericordia, son ellos quienes se movilizan para conseguir las donaciones y todo lo necesario para acometer esta misión. Desde el día antes, los hijos de Nolasco organizan todos los detalles para emprender esta tarea redentora, desde cocinar los alimentos hasta tener al día toda la logística para ejecutar dicha obra.

LEA TAMBIÉN: Francisco se reúne con un grupo de presos: «Gracias, nos da esperanza»

Fraternidad Laical Mercedaria en el CICPC.

LA PASTORAL PENITENCIARIA

«Con esta pastoral queremos hacernos partícipes de esta realidad, que vive nuestro país, especialmente nuestra realidad Tachirense», así lo dijo el Presbítero Fr. José Leonardo Sánchez Contreras, actual superior y formador del Seminario Mercedario, quien está convencido de que es una oportunidad para experimentar la caridad cristiana en el recluso y vivir de cerca el carisma redentor desde la realidad de la sociedad.

No cabe duda de que el contacto directo con la realidad penitenciaria, impulsa a los redentores a hacerse presente en los lugares donde se clame libertad y seguir abrasando las celdas más oscuras y alejadas con la llamarada de Pedro Nolasco, que sigue siendo vigente después de ocho siglos, mostrando el rostro amoroso de Cristo.

«Seguimos siendo un rayo de esperanza y de Merced en estos tiempos difíciles y complejos en nuestra tierra de Venezuela» afirmación de Fr. José Leonardo, que da certeza de que este carisma día a día se patentiza en el que sufre tras las rejas, impregnando de merced al presidiario.

LE PUEDE INTERESAR: UN ALMUERZO NAVIDEÑO A LOS PRIVADOS DE LIBERTAD

Seminaristas mercedarios residenciados en Palmira.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here