25.2 C
Venezuela
sábado, marzo 15, 2025
HomeOpinión" Martes de Congreso" primer Capítulo I ( PARTE)

» Martes de Congreso» primer Capítulo I ( PARTE)

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizarán encuentro de parejas en parroquia Nuestra Señora del Carmen 

A las cinco de la tarde se llevará a cabo la eucaristía y luego se dará inicio la actividad llamada “las 7 gracias del amor en pareja”

Iglesia San José realiza novena en favor de su patrono

La actividad comienza después de las tres y media de la tarde, con la participación de las cofradías y grupos de apostolados

Coro Juveníl Rufo Pérez Salomón se lució en el Colegio de Médicos

"La Escuela de Música Miguel Angel Espinel se siente complacida de haber participado en la gran celebración del Día del Médico Venezolano, a través de su coro juveníl Rufo Pérez Salomón, conformado por preadolescentes y adolescentes, con un gran talento musical"

¿Para qué las imágenes sagradas?

“Los artistas de cada tiempo han ofrecido a la contemplación y al asombro de los fieles los hechos salientes del misterio de la salvación, presentándoles en el esplendor del color y en la perfección de la belleza”

Querido Francisco: dibujos y saludos de los pequeños pacientes del Bambino Gesù

“Querido Francisco, házte internar en nuestro hospital... ¡mira qué vista más bonita! Se ve también tu casa”
spot_imgspot_img

Nuestra Diócesis de San Cristóbal celebra con júbilo su centenario. En el marco de este histórico acontecimiento, se apertura en la sede del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, la primera sesión del congreso histórico-pastoral, que pretende mirar el pasado para reflexionar de dónde venimos y así poder descubrir las huellas de fe que sembraron nuestros predecesores, viendo el presente como un don de Dios y finalmente proyectando el futuro como un signo de esperanza.


I PARTE

Cronología

El pasado 25 de enero de 2022, en el teatro del Seminario se llevó a cabo el primer capítulo del congreso titulado: conociendo los inicios de un camino. En un ambiente de profunda comunión el Sr. Obispo diocesano Mons. Mario Moronta, dirigió unas palabras de apertura, invitando a descubrir los inicios del camino de fe en tierras tachirenses, viendo la figura del siervo de Dios Mons. Tomás Antonio Sanmiguel, como ese pastor visionario que asentó las bases de la Diócesis de San Cristóbal. Seguidamente, tras las palabras del Señor obispo, el presbítero Jhonny Montoya, coordinador del congreso, animó a los participantes a vivir esta experiencia en clave sinodal.

Lea también: Realizaron primer capítulo del Centenario

1era conferencia ambiente sociopolítico al momento de la creación de la Diócesis de San Cristóbal

Esta primera conferencia expuesta de forma magistral por el Dr. Luis Hernández Contreras, narró con sutileza los detalles históricos y sociales que circunscribieron el acontecimiento de la creación de la diócesis en 1922 y la llegada del primer obispo en 1923. Llamó la atención del público la profunda descripción visual realizada por el Dr. Hernández a dos figuras que formaron parte la de historia civil y eclesiástica del Táchira en el siglo XX: Mons. Sanmiguel y Eustoquio Gómez, presidente del estado entre 1914 y 1925. Este último amilanado ante la presencia del obispo se vio opacado por la figura de un hombre de Dios que trajo el mensaje de la reconciliación y de la prosperidad.

No obstante, fue asombroso descubrir como la llegada de Mons. Sanmiguel marcó un hito en el desarrollo histórico, civil, social y eclesiástico del estado andino, al trazar las líneas de acción en todos los sentidos antes expresados, para dignificar y santificar a sus fieles. Es oportuno también, destacar la finura del profesor Hernández para exponer como se formaron las bases para el desarrollo de la diócesis, destacando la actuación del obispo de Mérida Mons. Antonio Ramón Silva, Mons. Primitivo Galaviz, quien de forma admirable preparó el camino para el nacimiento de la jurisdicción eclesiástica tachirense y otros…

Descubrir los inicios de un camino, permitieron a los participantes del congreso comprender la conglomeración de factores, que al día de hoy hacen a la diócesis de San Cristóbal una Iglesia dinámica que vive fervorosamente su fe, siendo un semillero de vocaciones y una comunidad viva que se renueva en espíritu y verdad.

Ha quedado grabado en las mentes y en los corazones de los asistentes a este primer capítulo, la magnitud del contexto histórico en que nació la Iglesia del Táchira para hoy ser lo que somos ¡Una Iglesia sinodal que unida a sus pastores proclama la buena nueva del evangelio! ¡Que viva el Táchira católico!

Le puede interesar: El Señor del limoncito, guardián de la ciudad de San Cristóbal  

Continuará…

NOTAS RELACIONADAS

Realizarán encuentro de parejas en parroquia Nuestra Señora del Carmen 

A las cinco de la tarde se llevará a cabo la eucaristía y luego se dará inicio la actividad llamada “las 7 gracias del amor en pareja”

Iglesia San José realiza novena en favor de su patrono

La actividad comienza después de las tres y media de la tarde, con la participación de las cofradías y grupos de apostolados

Coro Juveníl Rufo Pérez Salomón se lució en el Colegio de Médicos

"La Escuela de Música Miguel Angel Espinel se siente complacida de haber participado en la gran celebración del Día del Médico Venezolano, a través de su coro juveníl Rufo Pérez Salomón, conformado por preadolescentes y adolescentes, con un gran talento musical"

¿Para qué las imágenes sagradas?

“Los artistas de cada tiempo han ofrecido a la contemplación y al asombro de los fieles los hechos salientes del misterio de la salvación, presentándoles en el esplendor del color y en la perfección de la belleza”

Querido Francisco: dibujos y saludos de los pequeños pacientes del Bambino Gesù

“Querido Francisco, házte internar en nuestro hospital... ¡mira qué vista más bonita! Se ve también tu casa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here