31.4 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeFronteraEl Táchira se mantiene en seguridad epidemiológica ante el dengue

El Táchira se mantiene en seguridad epidemiológica ante el dengue

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

La División de Epidemiología Regional adscrita a Corposalud, continúa la vigilancia epidemiológica y acciones preventivas para reducir los casos positivos de dengue, cuya cifra reflejó 301 personas contagiadas en el Táchira, mostrando que el canal endémico se encuentra dentro de los parámetros de seguridad epidemiológica, es decir, en un rango normal o dentro de lo esperado, así lo dio a conocer Reggie Barrera máxima autoridad epidemiológica del estado.

Según los reportes epidemiológicos y las estadísticas que presenta el Táchira en contagios de dengue, hasta la fecha se han presentado 301 casos positivos de dengue –informó Berrera- quien además explicó que de esos casos hay predominio de dengue sin signos de alarma (DSSA) con un 73 por ciento, con signos de alarma (DCSA) se ubicó en 26,2 por ciento y por dengue grave se reflejó solo un caso, siendo los municipios más afectados Panamericano, Junín y San Cristóbal.

Así mismo, Barrera resaltó que “el período de lluvia implica mayor riesgo de transmisión por la aparición de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, principal responsable transmisor de la enfermedad y que amerita el control endémico de la patología, es decir, el tratamiento de los criaderos, la eliminación de los focos dentro y fuera de las viviendas, evitando cualquier recipiente que contenga agua, el cual favorece la reproducción de los mosquitos y eleva el riesgo de contraer dengue”.

También, destacó el Epidemiólogo Regional que, a través de la División de Salud Ambiental se ha ejercido actividades de control en varios municipios del estado, en especial el municipio Panamericano, donde desde hace tres meses se está haciendo visitas casa a casa para la inspección, eliminación y tratamientos de criaderos, “así como nebulizaciones espaciales con equipos livianos en todas las áreas de riesgo, trabajo que ha permitido disminuir la tasa general de DSSA en un 57 por ciento y el DCSA en un 46,7 por ciento, en comparación al año 2019”. Redacción Departamento de Prensa Corposalud

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here