27.4 C
Venezuela
domingo, junio 22, 2025
HomeFronteraEntre carencias de equipos médicos y bioseguridad Hospital de San Cristóbal continúa...

Entre carencias de equipos médicos y bioseguridad Hospital de San Cristóbal continúa operativo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda
spot_imgspot_img

A pesar de la carencia de equipos de bioseguridad, material médico quirúrgico, falta de personal médico y de enfermería, el Hospital Central de San Cristóbal continúa activado como centro asistencial centinela para atender tanto pacientes con sintomatología respiratoria por COVID-19 como a los pacientes que ameritan ser tratados por emergencias en los diferentes servicios especializados.

Según información suministrada por el director del hospital Leonardo Contreras, “existe una falencia notable de material médico quirúrgico y de bioseguridad en la parte operativa del hospital, que no solamente incluye el área Covid-19, sino también las áreas de cirugía, cesaría y los diferentes servicios, y a pesar de que se han realizado importantes donaciones por organismos internacionales, dotación de la Gobernación del Estado y del Ministerio de Salud, esto sigue siendo insuficiente”.

Igualmente, destacó Contreras que el promedio mensual de tapabocas y guantes para la protección del personal médico ante la pandemia está cerca de las 12 mil unidades y se reciben dotaciones muy por debajo de esa cantidad, considerando también el uso de dicho material en las áreas quirúrgicas y de emergencia del hospital. Además, la falta de insumos y equipos médicos de laparotomía, suturas, cánulas, entre otros, dificulta la operatividad de las áreas de servicios médicos, cuya concurrencia está promediando más de 300 pacientes en hospitalización.

Por otra parte, a través de convenio con Acnur, en trabajo conjunto con la Gobernación del Estado a través de Corposalud, se está desarrollando la colocación de módulos de triaje respiratorio, con el fin de ampliar la capacidad de respuesta para el Covid-19 que permitirá tener mayor capacidad de respuesta, tomando en cuenta –según Leonardo Contreras- el aumento de manejo de pacientes con síntomas de afección respiratoria, que reflejó un pico los últimos días del mes de junio de 15 pacientes por atención de triaje respiratorio y 9 pacientes en área de aislamiento.

Asimismo, ante la grave situación que se ha generado por la falta de personal médico-asistencial que presenta el primer centro asistencial del Táchira, Leonardo Contreras hizo un llamado a “todo el personal sanitario que quiera ayudar o colaborar, a los médicos unidos de Venezuela, personal de enfermería y personal de salud voluntario, que vengan y se involucren con el trabajo asistencial del hospital, pues a pesar del compromiso y la mística del personal que actualmente está operativo, el mismo es insuficiente para cubrir efectivamente todas las áreas del más importante centro de salud del Táchira.

 

Prensa Corposalud

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here