32.3 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeTitularesEl tuit del Papa en apoyo a los trabajadores humanitarios

El tuit del Papa en apoyo a los trabajadores humanitarios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

El Papa Francisco ha expresado su aliento a los trabajadores humanitarios de todo el mundo en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria promovido por las Naciones Unidas, este 19 de agosto de 2019, a través de Twitter.

“Hoy recordamos a todas las mujeres valientes que van al encuentro de sus hermanos y hermanas en dificultad. Cada una de ellas es un signo de la cercanía y compasión de Dios”, tuiteó el Papa desde la cuenta oficial @Pontifex_es.

Añadió #MujeresHumanitarias para destacar el tema de este año para el día: la campaña WHD 2019: #MujeresHumanitarias

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (DMA) se celebra cada año el 19 de agosto para rendir homenaje a los trabajadores humanitarios que arriesgan sus vidas en el servicio humanitario, y para reunir apoyo a las personas afectadas por las crisis en todo el mundo.

“En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria de 2019 honramos el trabajo de las mujeres en crisis en todo el mundo”, según las Naciones Unidas. “Nos centramos en los héroes olvidados, que llevan mucho tiempo trabajando en primera línea en sus propias comunidades en algunos de los terrenos más difíciles, desde los heridos de guerra en Afganistán hasta los que sufren inseguridad alimentaria en el Sahel, pasando por los que han perdido sus hogares y medios de subsistencia en lugares como la República Centroafricana, el sur de Sudán, Siria y Yemen. Y saludamos los esfuerzos de las trabajadoras humanitarias de todo el mundo, que se unen a las personas necesitadas”.

“Las mujeres constituyen un gran número de aquellos que arriesgan sus propias vidas para salvar a otros. A menudo son los primeros en responder y los últimos en irse. Estas mujeres merecen ser celebradas. Son necesarios hoy como siempre para fortalecer la respuesta humanitaria mundial. Y los líderes mundiales, así como los actores no estatales, deben asegurarse de que se les garantice, a ellos y a todos los actores humanitarios, la protección que les brinda el derecho internacional”. (Zenit)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here