24.4 C
Venezuela
domingo, noviembre 23, 2025
HomeTitularesEl Vaticano, precursor de los Juegos Paralímpicos

El Vaticano, precursor de los Juegos Paralímpicos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

Esta asombrosa aventura, hoy un tanto olvidada, se relata en L’Osservatore Romano publicado este sábado: los campeonatos internacionales organizados en el Vaticano entre 1905 y 1908, en presencia del Papa Pío X, incluyeron a atletas con discapacidad, varias décadas antes de que la organización de los «Juegos Paralímpicos», en la tradición de los Juegos Olímpicos, diera a conocer y democratizara la práctica del deporte para discapacitados.

Un número de L’Osservatore Romano de septiembre de 1908, que informa de los resultados de las distintas disciplinas, menciona en particular la participación de un amputado, de atletas sordos e incluso de nueve jóvenes ciegos que tomaron parte en la competición de salto de altura. Estas competiciones, en las que participaron jóvenes con y sin discapacidad, contaron con un total de casi 2.000 atletas, y se beneficiaron del apoyo de la Gendarmería Vaticana y la Guardia Suiza para la seguridad y el protocolo, con el acompañamiento musical de las ceremonias a cargo de bandas de música.

Estas miniolimpiadas fueron un alegre soplo de aire fresco para el Papa, que aún se consideraba «prisionero» en el Vaticano, un territorio que entonces formaba parte del Estado italiano, con el que aún no se habían establecido relaciones diplomáticas.

Al igual que los actuales Juegos Paralímpicos (cuya forma actual, combinada con los Juegos Olímpicos, se organizó por primera vez en Roma en 1960), el objetivo de estas competiciones era sobre todo crear una dinámica de inclusión para estas personas, que a menudo se veían abocadas al desempleo y la pobreza, con muchos casos de niños discapacitados abandonados por sus padres.

Posteriormente, las dos guerras mundiales y su enorme número de «cabezas rotas» y de veteranos que sufrían diversos tipos de discapacidad (a los que se sumaban los numerosos civiles heridos) transformaron la comprensión de la discapacidad por parte del público en general. El deporte fue una de las herramientas para reconstruir cuerpos y sociedades.

Más de 100 años después de estos logros, el club deportivo del Vaticano (Athletica Vaticana) lanzó una sección paralímpica desde el principio, con el apoyo del Papa Francisco. Más allá del aspecto del rendimiento deportivo, el Vaticano sigue siendo un lugar que promueve la inclusión y un espacio de comunidad y apoyo para los jóvenes con discapacidad, que encuentran en él una oportunidad para desarrollar sus talentos.

 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here