26.1 C
Venezuela
jueves, mayo 15, 2025
HomeEspiritualidadElla fue la primera mujer Doctora de la Iglesia y su legado...

Ella fue la primera mujer Doctora de la Iglesia y su legado continúa todavía hoy

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Fiesta patronal y confirmaciones en la parroquia Nuestra Sra. de Fátima en Barrio Sucre

La Eucaristía fue presidida por el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Lisandro Rivas, acompañó el padre Jairo Clavijo párroco, el diácono Gabriel Pernía, servidores, confirmandos, y el pueblo fiel de Dios

Diario Católico celebra 101 años en eucaristía de Acción de Gracias

“Hoy tenemos un gran intercesor en el cielo, que es Monseñor Sanmiguel, un gran comunicador que dejó este legado y a través de los años tantas personas que lo han llevado adelante, hasta llegar al día de hoy, para que Diario Católico se mantenga vivo y siga siendo un instrumento de evangelización”

El Papa: Que callen las armas, a los poderosos les digo «dialoguemos, negociemos»

«¿Quién más que ustedes puede cantar palabras de esperanza en el abismo de la violencia? ¿Quién más que ustedes, que conocen de cerca los horrores de la guerra, tanto que el Papa Francisco llamó "martiriales" a sus Iglesias?»

Celebrar 101 años: orgullo, privilegio y bendición

En el Año Jubilar de la Esperanza, Diario Católico, el Decano de la Prensa Tachirense, continúa su camino y alcanza su aniversario 101

Encuentro del presbiterio tachirense con obispo Mons. Lisandro Rivas 

El encuentro se realizó en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, el cual comenzó con la adoración eucarística en la Capilla Mater Ecclesiae
spot_imgspot_img

El domingo 27 de septiembre se celebró el 50 aniversario de la concesión del título de Doctora de la Iglesia a Santa Teresa de Jesús.

Por este motivo, el Obispado de Ávila, la orden de los Carmelitas descalzos y la Universidad católica de Ávila (UCAV) celebraron el primer encuentro del Congreso Internacional “Mujer Excepcional. 50 Años del Doctorado de Santa Teresa de Jesús” que tendrá lugar del 12 al 15 de abril de 2021.

Este primer encuentro se desarrolló desde la catedral de Ávila (España), en donde Mons. José María Gil Tamayo, Obispo de esta diócesis, subrayó que “Teresa de Jesús conoció esa armonía tan propia de la Doctrina Católica de la cooperación de las virtudes humanas y de la Gracia de Dios” y subrayó que el Papa Pablo VI aseguró de ella que tenía “dotes excepcionales”.

“Excepcionalidad de gracias y dones desde todas las dimensiones, hasta esos dones especiales que solo provienen del Espíritu Santo. Esa armonía nos da como fruto esta santa, esta hija de Ávila, esta doctora de la Iglesia”, aseguró Mons. Gil Tamayo.

También intervino Lydia Jiménez, presidenta del consejo directivo de la UCAV y directora de las Cruzadas de Santa María aseguró que en la personalidad de la Santa de Ávila se aprecian los rasgos de su patria: sinceridad de corazón, amor a la Iglesia”.

Hoy nos parece oírla como un clamor. En estos tiempos recios es menester amigos fuertes de Dios para sostener a los débiles. Los amigos fuertes de hoy necesitan la determinación que ella tenía”,  destacó Jiménez quien también recordó que “el fuego de Teresa prendió entonces y sigue prendiendo hoy”.

En esta sesión inaugural también intervino el P. David Jiménez, prior del convento de La santa que recordó que de los 36 doctores de la Iglesia, hay 4 mujeres de las que dos son religiosas carmelitas.

“Cuando pensamos en Teresa parece que su doctorado es distinto. No estudió en ninguna universidad, no profundizó durante años en obras clásicas, no sabía latín. ¿De dónde brota entonces esa erudición y doctrina por la cual el papa S. Pablo VI proclama la primera mujer doctora de la Iglesia?”, pregunta.

Y destaca que “cuando la Iglesia mira a Teresa de Jesús es una mujer de experiencia”, “doctora de la experiencia de una vida que nos quema, nos consume y nos invita a engolosinarnos con esa misma experiencia con la que ella alimentó su corazón. Le pedimos que nos haga arder el corazón”, destacó el prior del Convento de La Santa.

Entre los ponentes del congreso de abril, que se celebrará tanto de manera presencial como online, estarán el Card. Aquilino Bocos, Emilio Martínez ocd, Silvano Giordano ocd, Rómulo Cuartas Londoño ocd, Marianne Schlosser, y el Card. Dr. Ricardo Blázquez, entre otros, quienes abarcarán la vida y obra de Santa Teresa desde diferentes perspectivas.

NOTAS RELACIONADAS

Fiesta patronal y confirmaciones en la parroquia Nuestra Sra. de Fátima en Barrio Sucre

La Eucaristía fue presidida por el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Lisandro Rivas, acompañó el padre Jairo Clavijo párroco, el diácono Gabriel Pernía, servidores, confirmandos, y el pueblo fiel de Dios

Diario Católico celebra 101 años en eucaristía de Acción de Gracias

“Hoy tenemos un gran intercesor en el cielo, que es Monseñor Sanmiguel, un gran comunicador que dejó este legado y a través de los años tantas personas que lo han llevado adelante, hasta llegar al día de hoy, para que Diario Católico se mantenga vivo y siga siendo un instrumento de evangelización”

El Papa: Que callen las armas, a los poderosos les digo «dialoguemos, negociemos»

«¿Quién más que ustedes puede cantar palabras de esperanza en el abismo de la violencia? ¿Quién más que ustedes, que conocen de cerca los horrores de la guerra, tanto que el Papa Francisco llamó "martiriales" a sus Iglesias?»

Celebrar 101 años: orgullo, privilegio y bendición

En el Año Jubilar de la Esperanza, Diario Católico, el Decano de la Prensa Tachirense, continúa su camino y alcanza su aniversario 101

Encuentro del presbiterio tachirense con obispo Mons. Lisandro Rivas 

El encuentro se realizó en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, el cual comenzó con la adoración eucarística en la Capilla Mater Ecclesiae

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here