28.3 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeTitulares“En Jesús el Cielo ha descendido a la tierra”

“En Jesús el Cielo ha descendido a la tierra”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

“La fiesta del protomártir Esteban nos llama a recordar a todos los mártires de ayer y de hoy, a sentirnos en comunión con ellos, y a pedir a ellos la gracia de vivir y morir con el nombre de Jesús en nuestros corazones y en nuestros labios”, lo dijo el Papa Francisco en su alocución antes de rezar la oración mariana del Ángelus, de este 26 de diciembre, Fiesta de San Esteban, protomártir.

El martirio y el verdadero significado de la Navidad

Al saludar a los fieles y peregrinos que se dieron cita en la Plaza de San Pedro para rezar a la Madre de Dios, el Santo Padre recordó que, hoy celebramos la fiesta de San Esteban, primer mártir. Comentando la página de la liturgia de hoy que nos presenta a Esteban en los momentos finales de su vida, cuando es capturado y lapidado, el Pontífice señaló que, “esta memoria del primer cristiano asesinado por la fe puede aparecer fuera de lugar”. Sin embargo, precisamente desde la perspectiva de la fe, la celebración de hoy se pone en sintonía con el verdadero significado de la Navidad. “En el martirio de Esteban – afirmó el Papa – de hecho, la violencia es derrotada por el amor, la muerte por la vida: él, en la hora del testimonio supremo, contempla los cielos abiertos y dona a sus perseguidores su perdón”.

San Esteban, un joven servidor del Evangelio

Asimismo, el Papa Francisco dijo que San Esteban es un joven servidor del Evangelio, lleno del Espíritu Santo, que supo narrar a Jesús con las palabras, y sobre todo con su vida. “Mirándolo a él, vemos realizarse la promesa de Jesús a sus discípulos: Cuando los entreguen por mi causa, el Espíritu del Padre les dará la fuerza y las palabras para dar testimonio”. En la escuela de San Esteban, que se asemejó a su Maestro tanto en la vida como en la muerte, afirmó el Pontífice, también nosotros fijamos la mirada en Jesús, testigo fiel del Padre. Aprendemos que la gloria del Cielo, aquella que dura para la vida eterna, no está hecha de riquezas y poder, sino de amor y de entrega de sí mismo.

Un estilo de vida plasmado según Jesús

Por ello, señaló el Santo Padre, tenemos necesidad de tener la mirada fija en Jesús, «autor y perfeccionador de la fe», para poder dar razones de la esperanza que se nos ha donado, a través de los desafíos y las pruebas que debemos afrontar cuotidianamente. “Para nosotros los cristianos, el cielo ya no está lejos, separado de la tierra: en Jesús – precisó el Pontífice – el Cielo ha descendido a la tierra. Y gracias a Él, con la fuerza del Espíritu Santo, nosotros podemos asumir todo lo que es humano y orientarlo hacia el Cielo”. De tal modo que el primer testimonio sea precisamente nuestro modo de ser humanos, un estilo de vida plasmado según Jesús: manso y valiente, humilde y noble, no violento.

Anunciar a Cristo a través de gestos de fraternidad

En este sentido, el Santo Padre propuso la figura de Esteban, uno de los primeros siete diáconos de la Iglesia, como aquel que nos enseña a “anunciar a Cristo a través de gestos de fraternidad y de caridad evangélica”. Su testimonio, que culmina en el martirio, afirmó el Pontífice, es una fuente de inspiración para la renovación de nuestras comunidades cristianas. Estas están llamadas a ser cada vez más misioneras, todas orientadas a la evangelización, decididas a alcanzar a los hombres y mujeres de las periferias existenciales y geográficas, donde hay más sed de esperanza y de salvación. Comunidades que no siguen la lógica mundana, que no ponen al centro a sí mismas, su propia imagen, sino únicamente la gloria de Dios y el bien de la gente, especialmente los pequeños y los pobres.

La gracia de vivir y morir con el nombre de Jesús

Finalmente, el Papa Francisco invitó a que en la fiesta del protomártir Esteban, todos estamos llamados a recordar a todos los mártires de ayer y de hoy, a sentirnos en comunión con ellos, y a pedir a ellos la gracia de vivir y morir con el nombre de Jesús en nuestros corazones y en nuestros labios. “Que María, Madre del Redentor – invocó el Papa – nos ayude a vivir este tiempo de Navidad fijando la mirada en Jesús, para hacernos cada día más semejantes a Él”. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here