29.3 C
Venezuela
jueves, mayo 1, 2025
HomeActualidadEn riesgo de desnutrición grave 6,7 millones de niños por la pandemia:...

En riesgo de desnutrición grave 6,7 millones de niños por la pandemia: Unicef

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Cardenales piden a los fieles intensificar la oración hacia el Cónclave

Conscientes del peso de la responsabilidad que recae sobre sus hombros, los purpurados hacen un llamado explícito a la oración del pueblo cristiano. "La oración —afirman— es la verdadera fuerza que favorece la unidad en la Iglesia, uniendo a todos los miembros en un solo Cuerpo, el de Cristo"

Conozca los cardenales llamados a elegir al nuevo Papa

Veteranos del Cónclave son los cinco cardenales creados por san Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanić, el húngaro Péter Erdő, el bosnio Vinco Pulić y el ghanés Peter Turkson

Límite de 120 cardenales electores ya fue superado en pontificados anteriores

Aunque los demás Pontífices habían superado el límite establecido, ésta es la primera vez que se celebra un Cónclave con un número que supera el límite de 120: fueron 111 en los dos Cónclaves de 1978, y 115 en los de 2005 y 2015

Francisco el Papa de la misericordia, alegría y ternura

Los 12 años del Pontificado de Francisco, de los cuales tuve la oportunidad de vivir cuatro en la ciudad de Roma, influyeron en mi ministerio sacerdotal desde tres pilares: la misericordia, la alegría y la ternura en sus gestos y palabras

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"
spot_imgspot_img

La agencia de la ONU para la infancia apuntó que el 80% de esos niños viven en el África subsahariana y el sur de Asia.

Alrededor de 6,7 millones de niños menores de cinco años están en riesgo de sufrir niveles peligrosos de desnutrición este año como resultado de la pandemia del coronavirus, según advirtió la Unicef el lunes 27 de julio.

La agencia de la ONU para la infancia, citando un análisis publicado en paralelo en la revista The Lancet, apuntó que el 80% de esos niños viven en el África subsahariana y el sur de Asia.

“Han pasado siete meses desde que se informó de los primeros casos de covid-19 y es cada vez más evidente que las repercusiones de la pandemia están perjudicando a los niños más que la enfermedad en sí”, señaló en un comunicado, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

Fore recordó que las tasas de pobreza de las familias y la inseguridad alimentaria han aumentado, con cortes en servicios esenciales de nutrición y en las cadenas de suministros, y con fuertes subidas en los precios de los alimentos en algunos lugares.

“Como resultado, la calidad de la dieta de los niños ha empeorado y la tasa de desnutrición aumentará”, recalcó.

El análisis publicado en The Lancet apunta a un posible aumento de la emaciación, una forma de desnutrición que pone en peligro la vida de los niños, dejándoles demasiado delgados y débiles.

Según recuerda la agencia, la emaciación no solo puede causar la muerte, sino que provoca deficiencias en su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Unicef calcula que unos 47 millones de niños (de todas las edades) sufrieron este problema en 2019, antes de la pandemia, y advierte de que si no hay acciones urgentes, ese número podría acercarse a los 54 millones en 2020.

Ello, subrayó la agencia de la ONU, situaría la emaciación global en niveles no vistos en lo que va de siglo.

El aumento de la emaciación en los países en desarrollo como consecuencia de la covid-19 podría alcanzar un 14,3%, lo que se traduciría en más de 10.000 muertes infantiles más por mes, más del 50% de ellas en África subsahariana, según Unicef.

Además, subrayó que el empeoramiento de las dietas y la interrupción de servicios de nutrición empeorarán  otras formas de desnutrición en niños y mujeres, como el retraso en el crecimiento, el déficit de micronutrientes y el sobrepeso y la obesidad.

Según la Unicef, en los primeros meses de la pandemia hubo una reducción general del 30% en la cobertura de los servicios vitales de nutrición, con algunos países en los que la interrupción ha sido mucho mayor.

NOTAS RELACIONADAS

Cardenales piden a los fieles intensificar la oración hacia el Cónclave

Conscientes del peso de la responsabilidad que recae sobre sus hombros, los purpurados hacen un llamado explícito a la oración del pueblo cristiano. "La oración —afirman— es la verdadera fuerza que favorece la unidad en la Iglesia, uniendo a todos los miembros en un solo Cuerpo, el de Cristo"

Conozca los cardenales llamados a elegir al nuevo Papa

Veteranos del Cónclave son los cinco cardenales creados por san Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanić, el húngaro Péter Erdő, el bosnio Vinco Pulić y el ghanés Peter Turkson

Límite de 120 cardenales electores ya fue superado en pontificados anteriores

Aunque los demás Pontífices habían superado el límite establecido, ésta es la primera vez que se celebra un Cónclave con un número que supera el límite de 120: fueron 111 en los dos Cónclaves de 1978, y 115 en los de 2005 y 2015

Francisco el Papa de la misericordia, alegría y ternura

Los 12 años del Pontificado de Francisco, de los cuales tuve la oportunidad de vivir cuatro en la ciudad de Roma, influyeron en mi ministerio sacerdotal desde tres pilares: la misericordia, la alegría y la ternura en sus gestos y palabras

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here