31.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeActualidadEn riesgo de desnutrición grave 6,7 millones de niños por la pandemia:...

En riesgo de desnutrición grave 6,7 millones de niños por la pandemia: Unicef

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

La agencia de la ONU para la infancia apuntó que el 80% de esos niños viven en el África subsahariana y el sur de Asia.

Alrededor de 6,7 millones de niños menores de cinco años están en riesgo de sufrir niveles peligrosos de desnutrición este año como resultado de la pandemia del coronavirus, según advirtió la Unicef el lunes 27 de julio.

La agencia de la ONU para la infancia, citando un análisis publicado en paralelo en la revista The Lancet, apuntó que el 80% de esos niños viven en el África subsahariana y el sur de Asia.

“Han pasado siete meses desde que se informó de los primeros casos de covid-19 y es cada vez más evidente que las repercusiones de la pandemia están perjudicando a los niños más que la enfermedad en sí”, señaló en un comunicado, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

Fore recordó que las tasas de pobreza de las familias y la inseguridad alimentaria han aumentado, con cortes en servicios esenciales de nutrición y en las cadenas de suministros, y con fuertes subidas en los precios de los alimentos en algunos lugares.

“Como resultado, la calidad de la dieta de los niños ha empeorado y la tasa de desnutrición aumentará”, recalcó.

El análisis publicado en The Lancet apunta a un posible aumento de la emaciación, una forma de desnutrición que pone en peligro la vida de los niños, dejándoles demasiado delgados y débiles.

Según recuerda la agencia, la emaciación no solo puede causar la muerte, sino que provoca deficiencias en su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Unicef calcula que unos 47 millones de niños (de todas las edades) sufrieron este problema en 2019, antes de la pandemia, y advierte de que si no hay acciones urgentes, ese número podría acercarse a los 54 millones en 2020.

Ello, subrayó la agencia de la ONU, situaría la emaciación global en niveles no vistos en lo que va de siglo.

El aumento de la emaciación en los países en desarrollo como consecuencia de la covid-19 podría alcanzar un 14,3%, lo que se traduciría en más de 10.000 muertes infantiles más por mes, más del 50% de ellas en África subsahariana, según Unicef.

Además, subrayó que el empeoramiento de las dietas y la interrupción de servicios de nutrición empeorarán  otras formas de desnutrición en niños y mujeres, como el retraso en el crecimiento, el déficit de micronutrientes y el sobrepeso y la obesidad.

Según la Unicef, en los primeros meses de la pandemia hubo una reducción general del 30% en la cobertura de los servicios vitales de nutrición, con algunos países en los que la interrupción ha sido mucho mayor.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here