25.1 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeActualidadEncontró refugio en le tejido en medio del cáncer de mama

Encontró refugio en le tejido en medio del cáncer de mama

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

El mes de octubre se considera como el mes rosa. Esto para resaltar que cada 19 de octubre se celebra el día mundial de lucha Contra el Cáncer de Mama, una patología que cada día gana terreno tanto en hombres como mujeres, no solo de Venezuela sino también del resto del mundo.

No muchas logran contar sus historias, otras se llenan de valor para enfrentar al mundo en medio de una incansable lucha. El apoyo familiar y de amigos, se vuelve necesario en un largo camino para salir victoriosa de la enfermedad.

Un ejemplo de ello es Merbis Orozco, paciente oncológica, quien años atrás se enfrentó al cáncer de mama. Con orgullo es sobreviviente de esta patología que le causó un gran dolor en su cuerpo, y en su alma. El respaldo de su esposo, hija, y resto de seres queridos sirvió como un motor para salir airosa de las adversidades.

Hace muchos años aprendió a tejer, y ahora su refugio es esta manualidad, pues realiza piezas a sus clientes que le generan tranquilidad y especialmente satisfacción. Cuenta con un emprendimiento desde antes de la pandemia del COVID-19, lo que le ha permitido ofrecer diversos artículos, que van desde llaveros, ropa de bebé, bufandas, entre otros.

Programa

El cáncer es uno de los problemas de salud más importantes en Venezuela. Más de 50 mil casos nuevos se producen anualmente, sin tomar en cuenta los cánceres de la piel diferentes a melanomas.

Este problema no está siendo atendido de manera efectiva y suficiente en Venezuela. Hacen falta medidas integradas de promoción de conductas saludables, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Las cifras de los indicadores epidemiológicos de afectados y fallecidos continúan aumentando.

A pesar de ser un problema de salud claramente reconocido, los reclamos de la población, de los pacientes y sus familiares, no son oportuna y eficientemente atendidos.

Lee también: Octubre misionero: llevar el mensaje de salvación a todos los pueblos

La situación se ha hecho particularmente crítica en los últimos 4 años, como consecuencia de la emergencia compleja que sufre el país, aunado a esto, no existe un informe oficial pormenorizado y actualizado del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer ni del diseño, planificación y organización del Instituto Nacional de Cáncer que tendría la responsabilidad de coordinar el programa a partir de 2012.

En Venezuela, una de cada cuatro personas si alcanza la edad de 74 años, puede padecer alguna de sus variedades y una de cada siete tiene el riesgo de morir por cáncer. Esta enfermedad representa aproximadamente el 15 % de la mortalidad diagnosticada en el país.

Estas cifras corresponden a los estudios realizados por varios años, del Observatorio Venezolano de la Salud. También señalan que los pocos equipos operativos para tratamientos no satisfacen la demanda de los pacientes que requieren tratamiento y están sometidos a jornadas de uso y cargas de trabajo excesivas, que aumentan los riesgos de daño de los equipos instalados a partir de 2005 y sus partes, además reducen los tiempos programados para su mantenimiento preventivo y su vida útil.

Incremento

El médico mastólogo, Iván Urbina, recordó que la patología oncológica afecta al seno tanto en mujeres como en hombres, la cual ha venido en incremento en los últimos años en el estado Táchira.

Factores como el estrés, alimentación, obesidad, no amamantar, no paridad, menopausia tardía, menstruación temprana, uso indiscriminado de anticonceptivos orales, fumar, llevar una vida sedentaria, y una alimentación poco saludable hacen que haya un repunte en las estadísticas de cáncer de mama, que supera al cáncer de cuello uterino, enfermedad que ha sido la primera causa de muerte en mujeres.

“Si sumamos estos factores a la presencia de un familiar cercano como mamá, hermana, o abuela, que hayan tenido cáncer de mama, se vuelve aún más un factor importante”, expresó.

Le puede interesar: Estudio 9: La exhortación apostólica al amor misericordioso de Dios

Si bien no existen datos oficiales sobre el número de casos, detalló que en la unidad del Hospital Central de San Cristóbal se detectan entre cuatro o cinco casos mensuales, los cuales pueden aumentar o disminuir cada mes.

Para el especialista es preocupante que se redujo la edad para la aparición del cáncer, pues antes era diagnosticado en mujeres entre 50 y 60 años, ahora es en mujeres que están en alrededor de los 27 y 30 años. “Esto es muy preocupante porque afecta a un segmento de la población productiva del país”, expresó.

A lo largo del año, personal médico busca “enamorar” a las pacientes para que asistan a consulta con el fin de prevenir esta enfermedad, es por ello que cada octubre logran que la población acuda al especialista de patología mamaria para hacer despistaje, sin embargo, persiste la “resistencia” de las femeninas para hacerse el examen, especialmente la mamografía.

“Esto debido a que parece algo incómodo, incluso hasta doloroso, lo que ha traído como consecuencia que las mismas huyan del examen, y por ende dejen de acudir a la revisión de sus mamas”, dijo.

Acotó que la prevención es muy importante, por lo cual instó a practicarse un examen físico, que permita lograr evaluar de forma adecuada la mama, un ecosonograma mamario en personas por debajo de los 35 años, y la mamografía, harán que se detecte a tiempo y de forma eficaz el cáncer.

Equipos

La crisis humanitaria compleja que atraviesa Venezuela se muestra en la falta de equipos para hacer estudios en mujeres en la red hospitalaria pública, lo que hace que la población deba acudir a centros privados para realizarse estos exámenes, que pueden superar hasta los 50 dólares.

“No contamos con un equipo en ninguna unidad en la que hubiese al menos un ecosonograma que permita hacer los rastreos ecosonográficos de mamas, y una unidad de mamógrafo, a donde podamos referir al paciente, por lo cual todas van a parar al medio privado”, apuntó.

 Reconoció que el mes de octubre las clínicas e instituciones privadas realizan esfuerzos para hacer jornadas a bajo costo con el fin de atraer a las mujeres para que cumplan con estos estudios.

El Hospital Central de San Cristóbal alberga a una gran cantidad de pacientes, que arriban no solo desde el interior del estado sino también del suroeste de Barinas, Sur del Lago de Maracaibo, Mérida, y Norte de Santander.

“Hacemos un llamado a que hagamos prevención, pues es mucho más fácil y económico prevenir que curar, pues más del 80% de las pacientes a las que se les hace una detección temprana de cáncer de mama salvan sus vidas”, agregó.

 Maryelin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here