29.2 C
Venezuela
sábado, diciembre 2, 2023
HomeEspiritualidadJosé Gregorio Hernández: un venezolano de a pie que logró la santidad

José Gregorio Hernández: un venezolano de a pie que logró la santidad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Anuncian celebraciones presididas por Papa Francisco en Navidad

La Oficina de Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer el calendario de ceremonias para las Fiestas Natalicias presididas por el Papa Francisco. 

Reto al conocimiento sobre el Esequibo realizó el Inces Táchira

Una actividad inédita llevó a cabo el Inces Táchira durante este miércoles en el auditorium del CFS Luis Beltran Prieto Figueroa, a fin de reforzar los conocimientos históricos que los aprendices tenían sobre el Esequibo.

Vera: No hay excusa para quienes no se midieron en las primarias

Destacó que no todos son opositores, sino personeros que no promueven el cambio,  que estiman mantener en el poder al factor oficialista como parte de sus maniobras de sabotaje.

18 mil efectivos desplegados en la Operación República, Referéndum Consultivo 2023

18 mil 447 efectivos de seguridad, participarán en la operación República, Referéndum Consultivo 2023, según dió a conocer el MG Manuel Enrique Castillo Rengifo, Comandante de la REDI Nro. 2, Los Andes.

En menos de 48 horas estarán operativos camiones compactadores para normalizar recolección de aseo en Bolívar

La alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez, informó que en menos de 48 horas estarán operativos nuevamente dos camiones compactadores, lo que permitirá comenzar a normalizar la prestación del servicio de recolección de desechos sólidos en la jurisdicción. 
spot_imgspot_img

En junio del año 2020, los fieles católicos de Venezuela recibieron con gran alegría el anuncio de que el Papa Francisco firmó el decreto de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, el médico de los pobres, el trujillano que en la memoria y el sentimiento del pueblo ya es santo. Luego, la ceremonia del 30 de abril de 2022, se inscribió como un evento culmen en la historia de fe de esta tierra. 

Monseñor Fernando Castro, Obispo de la Diócesis de Margarita y  vice postulador de la causa de beatificación y canonización del Beato, cuya memoria litúrgica es el 26 de octubre y coincide con su fecha de nacimiento en el año 1846, conversó con Diario Católico sobre las virtudes de José Gregorio Hernández, y el ejemplo de vida que representa para los cristianos.

El Obispo quiso destacar en su referencia a  al Dr. José  Gregorio Hernández, su cualidad de hombre de ciencia y de fe, pero también su identidad: “Fue un hombre de nuestro pueblo, un andino sencillo, que a través del estudio, el esfuerzo y la disciplina logró cosas increíbles”, expresó.

Ciencia

Monseñor Castro admite que una de las mejores cosas que le han pasado, es conocer la historia de José Gregorio Hernández, y resalta que más allá de los cientos y miles de testimonios de la gracia de Dios recibida por su intercesión, es importante que se conozca y se tenga como modelo de “persona excepcionalmente aplicada y sería, un andino que se esmeró en formarse para servir a los hermanos”.

En este sentido, recordó que el médico egresó de la Universidad Central de Venezuela con los máximos honores y regresó a su pueblo natal, Isnotú, para ayudar a la gente sencilla, ofreciéndoles la posibilidad de acceder a tratamientos médicos. “Era un tiempo en el que las personas atendían su salud con remedios caseros y apegados a creencias” señaló Monseñor Castro.

Lee también: Sínodo, el 25 de octubre publicación de la «Carta al Pueblo de Dios»

En 1888, Hernández viajó a Europa para continuar sus estudios. Allí tuvo la oportunidad de compartir con científicos eminentes y especializarse en microbiología, histología, bacteriología y fisiología, entre otras áreas.  Antes de regresar a Venezuela, le encargaron la selección y compra de equipos para el hospital Vargas en la capital del país.

Monseñor Castro mencionó que junto a Luis  Razetti y otros científicos,  José Gregorio Hernández jugó un papel determinante en la gestión sanitaria del  país. En la facultad de medicina de la Universidad Central de Venezuela fundó las cátedras de Fisiología y Bacteriología.

A la par de su actuación en el área de la ciencia, José Gregorio Hernández aprendió los idiomas inglés,  francés, alemán e italiano. También tocaba el piano y elaboró algunas obras pictóricas.

Servicio

El Obispo de la Diócesis de Margarita se refirió al ejemplo de servicio del Beato, destacado especialmente en la atención a sus pacientes. “Lo buscaban desde las familias más adineradas hasta las más humildes y nunca dejó de atender a nadie. De hecho,  el día que falleció, se apresuraba a llevar medicina a un enfermo”.

Monseñor Castro refiere que  en su consultorio colocaba una pequeña cesta, y cada uno aportaba según su posibilidad.

Sobre la generosidad del médico, se documenta en la Carta Pastoral del Monseñor Vicente Hernández Peña, Obispo de Trujillo, fechada el seis de enero de 1996 y publicada por el Consejo Legislativo de esa entidad, la siguiente anécdota:

“(…) Es sabido como furtivamente hacía llegar parte de sus alimentos a los pobres de un callejón de La Pastora. En una oportunidad se molestó con (Doña Matilde, su ama de llaves) porque, siendo médico del Presidente de la República, trató de disuadirlo de atender a tantos pobres. “Doña Matilde, yo nunca voy a cambiar. Mis pobres siempre serán los primeros para mí. Nunca los abandonaré. Ellos significan para mí algo muy grande”.

Fe

Sobre la vida espiritual del Dr. José Gregorio Hernández, Monseñor Fernando Castro mencionó la vocación sacerdotal del beato, quien deseó adherirse a la vida monástica en la Orden de los Cartujos en Italia (1908), pero su salud se deterioró al punto de que su superior le ordenó regresar a la vida seglar.

Insistió en 1909 en Caracas ingresando al seminario “Santa Rosa de Lima”, pero ante el llamado a servir como docente en la Universidad, tuvo que obedecer. Tres años más tarde retornó a Italia para ingresar de nuevo al monasterio, pero ante la seriedad de su afección pulmonar, se embarcó de nuevo a América. Aconsejado por el Arzobispo  de Caracas logró discernir la misión de Dios para él: servicio en la docencia, la medicina y la caridad.

“Este gran ciudadano, quien en su ejercicio profesional ayudó a construir un país, era un hombre de fe, de misa diaria, con un profundo amor al Santísimo Sacramento y también fiel devoto de la Santísima Virgen”, señala Monseñor Castro.

Luego de narrar su historia, el Obispo de Margarita resalta el mérito y ejemplo de este venezolano de a pie, un hombre de calidad humana y ciudadanía ejemplar “el campesinito de Isnotú” que logró la santidad y es modelo para todos los venezolanos.

Lee también-. Se realizó con éxito el concierto Mozart Misa de Coronación

Como vice postulador de la causa de beatificación y canonización, puntualiza que es testigo de excepción de cientos y miles de testimonios de sanaciones alcanzadas por su intercesión. “El 1 de enero de 2015 llegó un testimonio desde Tailandia, afirma. La devoción hacia el Dr. José Gregorio Hernández es impresionante y va mucho más allá de nuestras fronteras”.

Finaliza con las palabras que pronunció Rómulo Gallegos cuando vio el cortejo fúnebre del Médico de los Pobres en Caracas el 30 de junio de 1919 “no pasaba un cadáver, pasaba un ideal, y ante su presencia, todos queríamos ser mejores”.

Al Beato de Venezuela, el pueblo le canta: “José Gregorio Hernández, paz y consuelo a todo el que sufre y salud al enfermo, y que también yo, siguiendo tu ejemplo, al Padre le ofrezca todo lo que tengo… Siervo digno y bueno”.

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Anuncian celebraciones presididas por Papa Francisco en Navidad

La Oficina de Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer el calendario de ceremonias para las Fiestas Natalicias presididas por el Papa Francisco. 

Reto al conocimiento sobre el Esequibo realizó el Inces Táchira

Una actividad inédita llevó a cabo el Inces Táchira durante este miércoles en el auditorium del CFS Luis Beltran Prieto Figueroa, a fin de reforzar los conocimientos históricos que los aprendices tenían sobre el Esequibo.

Vera: No hay excusa para quienes no se midieron en las primarias

Destacó que no todos son opositores, sino personeros que no promueven el cambio,  que estiman mantener en el poder al factor oficialista como parte de sus maniobras de sabotaje.

18 mil efectivos desplegados en la Operación República, Referéndum Consultivo 2023

18 mil 447 efectivos de seguridad, participarán en la operación República, Referéndum Consultivo 2023, según dió a conocer el MG Manuel Enrique Castillo Rengifo, Comandante de la REDI Nro. 2, Los Andes.

En menos de 48 horas estarán operativos camiones compactadores para normalizar recolección de aseo en Bolívar

La alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez, informó que en menos de 48 horas estarán operativos nuevamente dos camiones compactadores, lo que permitirá comenzar a normalizar la prestación del servicio de recolección de desechos sólidos en la jurisdicción. 

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: