35.2 C
Venezuela
viernes, abril 11, 2025
HomeEspiritualidadEl Papa en el Eslovaquia: La cruz no es un "símbolo político"

El Papa en el Eslovaquia: La cruz no es un «símbolo político»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Romero, Cristo y su misericordia

Monseñor Romero decía que “la Iglesia no solo se ha encarnado en el mundo de los pobres y les da una esperanza, sino que se ha comprometido firmemente en su defensa. Las mayorías pobres son oprimidas y reprimidas cotidianamente por las estructuras económicas y políticas de nuestro país.

Abren inscripciones para encuentro de preparación inmediata al matrimonio 

El Epim se desarrollará entre el 31 de mayo y el 12 de julio, serán 7 encuentros presenciales los días sábados

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría 

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte II)

Pablo VI deja claro que la tarea de evangelizar no es exclusiva de un grupo selecto dentro de la Iglesia, sino que es una misión compartida por todos los fieles

Programación de Semana Santa de parroquia San Juan Bautista 

Programación de la Semana Santa de la parroquia San Juan Bautista, en el municipio San Cristóbal
spot_imgspot_img

El Papa Francisco advirtió que, para los cristianos, la Cruz no debe convertirse en un simple objeto de devoción y mucho menos en una bandera para enarbolar o un símbolo político.

En uno de los momentos más importantes de su visita apostólica a Eslovaquia, el Santo Padre celebró la Divina Liturgia Bizantina, en la fiesta de la Exaltación de la Cruz, con la comunidad greco-melquita, que está en plena comunión con la Iglesia Católica.

“No reduzcamos la cruz a un objeto de devoción -pidió en su mensaje-,mucho menos a un símbolo político, a un signo de importancia religiosa y social. La cruz no quiere ser una bandera que enarbolar, sino la fuente pura de un nuevo modo de vivir. ¿Cuál? El del Evangelio, el de las Bienaventuranzas“.

Ante miles de fieles reunidos en la  plaza de la Mestská športová hala de Prešov, el Papa explicó que, a los ojos del mundo, la Cruz es un fracaso, y los cristianos corremos el riesgo de verla de la misma forma y no aceptar a un Dios débil y crucificado, y soñar con un Dios fuerte y triunfante.

No reducir la cruz a un símbolo político
El pontífice pidió además no reducir la cruz a un “objeto de devoción, mucho menos a un símbolo político, a un signo de importancia religiosa y social”.

Francisco quiso ahondar en el segundo paso de la contemplación del Crucificado: dar testimonio. Y reflexionó sobre los mártires: “Su rostro comienza a reflejarse en el nuestro, sus rasgos se vuelven los nuestros, el amor de Cristo nos conquista y nos transforma. Pienso en los mártires, que testimoniaron el amor de Cristo en tiempos muy difíciles de esta nación, cuando todo aconsejaba callar, resguardarse, no profesar la fe”.

El obispo de Roma continuó en su homilía reflexionando sobre el testigo de la cruz: “No recuerda los agravios del pasado y no se lamenta del presente. El testigo de la cruz no usa los caminos del engaño y del poder mundano, no quiere imponerse a sí mismo y a los suyos, sino dar la propia vida por los demás. No busca los propios beneficios para después mostrarse devoto, esta sería una religión del doblez, no el testimonio del Dios crucificado”.

Lo que persigue el testigo de la cruz, dice el Santo Padre, es el amor humilde del Maestro: “No espera triunfos aquí abajo, porque sabe que el amor de Cristo es fecundo en lo cotidiano y hace nuevas todas las cosas desde dentro, como semilla caída en tierra, que muere y da fruto”.

El Papa pidió seguir el testimonio de las “personas humildes, sencillas, que dieron la vida amando hasta el extremo. Ellos son nuestros héroes, los héroes de la cotidianidad, y sus vidas son las que cambian la historia. Los testigos engendran otros testigos, porque son dadores de vida”.

Según el Santo Padre es así que se difunde la fe, “no con el poder del mundo, sino con la sabiduría de la cruz; no con las estructuras, sino con el testimonio”

NOTAS RELACIONADAS

Romero, Cristo y su misericordia

Monseñor Romero decía que “la Iglesia no solo se ha encarnado en el mundo de los pobres y les da una esperanza, sino que se ha comprometido firmemente en su defensa. Las mayorías pobres son oprimidas y reprimidas cotidianamente por las estructuras económicas y políticas de nuestro país.

Abren inscripciones para encuentro de preparación inmediata al matrimonio 

El Epim se desarrollará entre el 31 de mayo y el 12 de julio, serán 7 encuentros presenciales los días sábados

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría 

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte II)

Pablo VI deja claro que la tarea de evangelizar no es exclusiva de un grupo selecto dentro de la Iglesia, sino que es una misión compartida por todos los fieles

Programación de Semana Santa de parroquia San Juan Bautista 

Programación de la Semana Santa de la parroquia San Juan Bautista, en el municipio San Cristóbal

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here