28.3 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeOpiniónEspiritualidad Ignaciana y la educación

Espiritualidad Ignaciana y la educación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

Obispo de San Cristóbal sostuvo encuentro con el equipo de Cáritas Diocesana

Mons. Rivas manifestó su firme voluntad de continuar impulsando el trabajo caritativo de la Diócesis, promoviendo respuestas eficaces que contribuyan al bienestar integral de las comunidades más vulnerables

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos

Obispo de San Cristóbal administró sacramento de la confirmación en parroquia Santísima Trinidad en Pirineos 

Monseñor llamó a tener cuidado con los peligros que acechan a los jóvenes en las redes sociales y pidió a los padres y padrinos que los acompañen y ayuden a discernir las situaciones de la vida, para que puedan caminar y ser testimonio de vida cristiana
spot_imgspot_img

En 1599, por mandato del Padre General Claudio Acquaviva, siguiendo el deseo de Ignacio de Loyola, se promulga la Ratio atque Institutio Studiorum Societatis Jesus. Documento, fruto de una vasta y variada colaboración y experiencia. Conocido como Ratio Studiorum, contiene el sistema educativo de la Compañía de Jesús y se mantiene en sus colegios, con una breve modificación en 1616, hasta 1773, año de la supresión de la Compañía. Documento que muestra la identidad de la espiritualidad ignaciana.

Entre sus líneas podemos deleitarnos con una idea innovadora, incluso en la actualidad: comprender la educación como proyecto de vida centrado en el conocimiento experiencial, el diálogo y la comunicación educativa entre maestros y estudiantes. Comprender la educación como un camino por medio del cual el ser humano se edifica en torno a una clara y diáfana idea de libertad, en la cual se promueva el desarrollo de su dignidad como persona mediante el pleno desarrollo intelectual, moral y religioso. Una visión educativa volcada a la absoluta obediencia de la voluntad divina que impulsa al hombre a amar y servir en todo.

Lee también. El elenco de «graves violaciones» de la dignidad humana

La espiritualidad ignaciana es una invitación permanente a la escucha atenta de nuestra experiencia, a cuestionar y resignificar nuestras propias creencias y valores, habilitándonos para poder discernir de entre nuestras iniciativas, cuáles nos conducen a mayor vida y cuáles nos atan a nuestra dinámica de nuestras heridas, miedos y apegos, todo a mayor gloria de Dios.

Algunas de las implicaciones pedagógicas más importantes desprendidas de la espiritualidad Ignacia podrían ser: el hombre como imagen de Dios, lo cual abre las puertas a la plenitud de la persona definida por su condición de hijo. La libertad humana ha sido vivida radicalmente, dado que, para ser libre, fue creada la persona. Una espiritualidad tejida por la contemplación ardorosa de Cristo histórico como modelo de la persona. Contemplación que brota de una acción comprometida con el aquí y ahora, con el prójimo. El Magis ignaciano expresa el dinamismo de las personas en el que la búsqueda, el deseo, la libertad, el servicio y el amor tienen su origen. Un aspecto central de la espiritualidad ignaciana es el discernimiento, por ello se promueve la reflexión y evaluación constantes, en orden a alcanzar sus finalidades con mayor eficacia, adaptándose a lugares y personas.

Lee también: San Juan Bautista Lasalle: «Dios es bueno y quiere que todos los hombres se salven»

En la última de las meditaciones que propone San Ignacio en sus Ejercicios Espirituales, llamada Contemplación para alcanzar el amor, aparece por primera vez la petición de “en todo amar y servir”. Meditación que busca vincular la dinámica de los Ejercicios con la realidad que ha de vivir quien ha realizado los ejercicios. Busca cosechar el fruto de la experiencia espiritual con la finalidad de ubicar en la realidad concreta e histórica del practicante. Un amor que debe ponerse más en las obras que en las palabras. Un amor que se transforma en el eje transversal de toda misión educativa. Un amor que siempre quiere más que, como señala Karl Rahner, no conoce límites, está siempre abierto hacia lo alto para un pronto servicio… “En donde el criterio, ante toda circunstancia, es solamente deseando y eligiendo lo que más nos hace humanos, es decir, lo que más nos hace felices”. En otras palabras, el Magis ignaciano es en todo amar y servir.

Amor que es una vocación en la que hay una constante tensión entre aquello que se quiere ser y lo que realmente se es, que se transforma en camino por el que los profesores acompañan a los alumnos en su crecimiento y desarrollo. Que transforme a los hombres y a las mujeres, como resaltó el padre Arrupe: en seres para los demás. Paz y bien.

 Valmore Muñoz 

NOTAS RELACIONADAS

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

Obispo de San Cristóbal sostuvo encuentro con el equipo de Cáritas Diocesana

Mons. Rivas manifestó su firme voluntad de continuar impulsando el trabajo caritativo de la Diócesis, promoviendo respuestas eficaces que contribuyan al bienestar integral de las comunidades más vulnerables

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos

Obispo de San Cristóbal administró sacramento de la confirmación en parroquia Santísima Trinidad en Pirineos 

Monseñor llamó a tener cuidado con los peligros que acechan a los jóvenes en las redes sociales y pidió a los padres y padrinos que los acompañen y ayuden a discernir las situaciones de la vida, para que puedan caminar y ser testimonio de vida cristiana

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here