33 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeActualidadEstablecen vigilancia epidemiológica en Táchira por viruela símica

Establecen vigilancia epidemiológica en Táchira por viruela símica

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Luego que La Organización Mundial de la Salud alertó sobre un brote de viruela símica, diferentes países del mundo prendieron sus alarmas para evitar focos de contagio en la población, tal y como ocurrió con el COVID-19.

El ministerio de Salud en Venezuela emitió un comunicado donde reza que tiene la capacidad médica, científica y tecnológica para dar una respuesta inmediata al abordaje integral, a fin de garantizar un diagnóstico y monitoreo según las recomendaciones de la OMS.

El documento señala que las instituciones realizarán las pruebas de despistaje sobre la referida enfermedad; entre ellas las de tipo molecular, con el fin de aislar los posibles casos y controlar la reproducción del mencionado virus.

Lea también: La palabra de Jesús ayudan a discernir, crecer y evangelizar

Ante esto, el presidente de la Corporación de Salud y autoridad única de salud en el estado Táchira, Rafael Medina, informó que está activo y en constante verificación el protocolo de vigilancia epidemiológica contra la viruela símica.

“Estamos revisando todo lo que es el protocolo de vigilancia epidemiológica contra la viruela símica”, destacó Medina, quien señaló que el programa del Sistema Público Nacional de Salud está desplegado en la región, especialmente en el eje de frontera.

El epidemiólogo regional, Reggie Barrera, destacó que desde la semana pasada se desplegó el protocolo nacional en aeropuertos y puertos que reciben pasajeros internacionales, e igualmente en los puntos de control de los municipios fronterizos.

“Táchira siempre ha sido importante para el país, pues es la frontera más activa de Latinoamérica, la que permite el acceso y salida de personas que van y vienen todos los días. Es a esa población pendular que debemos estar muy atentos”, dijo.

El protocolo insiste en la vigilancia epidemiológica, en detectar los casos oportunamente, pues sabemos que al detectar el caso podemos hacer el diagnóstico y el cerco epidemiológico correspondiente para evitar que haya mayor transmisión de la enfermedad, detalló Barrera.

En este sentido, precisó que los equipos de salud en frontera, específicamente en los municipios García de Hevia, Pedro María Ureña, Bolívar y Rafael Urdaneta ya están capacitados para abordar cualquier situación relacionada con la viruela símica, con el deber de “notificar de inmediato para tomar acciones a nivel estadal y, por supuesto, informar a nivel nacional”.

“No tenemos casos sospechosos en los días anteriores, se mantiene el sistema activo y, por supuesto, estaremos informando de los avances de este protocolo”, agregó.

Medidas 

La jefe del despacho de salud de la alcaldía de Cúcuta, Taíz Ortega Torres, señaló que será reforzada la vigilancia del virus de la viruela símica – Mpox- en esta localidad, especialmente con los trabajadores de la salud y poblaciones de mayor riesgo. 

Afirmó que en dicha ciudad fueron notificados seis casos durante 2022, todos en hombres, sin que se presentaran complicaciones, durante 2023 y en lo corrido del 2024 no se han confirmado casos.

Luego del brote de Mpox en mayo de 2022, Colombia logró adaptar su sistema de vigilancia, notificar el comportamiento del virus y desarrollar capacidades de laboratorio para su diagnóstico en el país. 

Según los datos registrados por el Instituto Nacional de Salud -INS-, entre mayo de 2022 y agosto de 2024, se han notificado en Colombia 4 mil 257 casos. De los cuales, 109 se han presentado en 2024, el 99.1% en hombres.

Lea también: Santa Teresa de Jesús: “Quien a Dios tiene, nada le falta”

Las regiones más afectadas incluyen: Bogotá, Antioquia y Cali, en donde se concentran el 84,8% de los casos, su propagación y transmisión se ha dado principalmente a través del contacto sexual entre hombres, que son el grupo más afectado, representando el 81% de los casos y sin fallecimientos relacionados durante toda la circulación del virus.

Destacó que la Secretaría de Salud realiza desde mayo de 2022 vigilancia permanente a este evento a través del sistema de vigilancia en salud pública y desde sanidad portuaria en la vigilancia que se realiza a los viajeros.

Ante la alerta emitida por la OMS, se intensificarán las acciones de vigilancia y las recomendaciones para los trabajadores de salud que puedan tener contacto con casos probables o confirmados en viajeros, o manipulación de muestras, fortaleciendo capacidades en el personal para la identificación de casos y profundizando en el antecedente de viaje a países con brotes activos o contacto con viajeros procedentes de estas áreas con transmisión.

Síntomas 

Entre la sintomatología que produce la enfermedad se encuentra fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, debilidad, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones en la piel.

De acuerdo a los estudios la infección pasa por un período de incubación que suele estar en un rango de 6 a 16 días. En algunos casos el lapso de tiempo puede ampliarse hasta 21 días.

La erupción cutánea afecta principalmente al rostro y luego puede extenderse a las palmas de las manos y las plantas de los pies. Cabe destacar que las lesiones aparecen como unas ampollas llenas de líquido, se transforman luego en pústulas y luego se transforman en costras durante un periodo de 10 días. La eliminación en totalidad de las costras se demora aproximadamente unas tres semanas.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here