25.6 C
Venezuela
sábado, enero 25, 2025
HomeTitularesPapa Francisco: “Hacer la guerra entre nosotros es siempre una derrota”

Papa Francisco: “Hacer la guerra entre nosotros es siempre una derrota”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”
spot_imgspot_img

El segundo día de la visita de la visita del Papa Francisco en Indonesia, el Pontífice se reunió con los jóvenes del movimiento “’Scholas Occurrentes”, y conversó con algunos de ellos.

«Hacer la guerra entre nosotros es siempre una derrota, en cambio discutir nos hace crecer», dijo Francisco a los jóvenes durante el encuentro. La presencia del Pontífice con este movimiento juvenil significa una celebración de la educación inclusiva, que enseña que «las diferencias no son algo malo, sino una belleza única», como le dice al Papa en su testimonio Christine, una joven que sufrió acoso escolar.

Durante el encuentro, realizado en la nueva sede de Casa de la Juventud ‘Grha Pemuda’, el Papa conversó con otros jóvenes y atendió al testimonio de una profesora musulmana que valora grandemente la labor del movimiento juvenil “, «Scholas es para mí una casa en constante evolución, un campo donde los jóvenes crecen como flores».

Lea también: Establecen vigilancia epidemiológica en Táchira por viruela símica

En el momento de los regalos, el Papa recibió unas estolas cosidas y decoradas por jóvenes internos de tres centros penitenciarios, que han participado en el proyecto del poliedro, una estructura realizada con materiales naturales, tejidos y reciclados y llena de objetos personales, por más de 1500 jóvenes en la Casa de la Juventud.

Francisco dejó como regalo a Scholas Occurrentes un Icono de Nuestra Señora de la Ternura, la «Virgen de Korsun», llamada popularmente la Korsunskaya, que hasta la Revolución de Octubre se conservaba en la Iglesia de la Dormición del Kremlin.

Al final, el Pontífice plantó simbólicamente un manglar en recuerdo de este histórico encuentro. En el momento de la bendición, recordó que bendecir «significa decir bien a todos los demás, es desear el bien. Aquí son de diferentes religiones, pero Dios es uno».

Fuente: Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here