25 C
Venezuela
martes, noviembre 25, 2025
HomeIglesiaEste es el pesebre más antiguo del mundo

Este es el pesebre más antiguo del mundo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño
spot_imgspot_img

El pesebre más antiguo del mundo se encuentra en un sarcófago del año 350 d.C. localizado a 100 km de Roma, en la localidad de Boville Ernica.

Se trata de un sarcófago paleocristiano del siglo IV que se conserva en la iglesia de San Pietro Ispano en Boville Ernica (provincia de Frosinone).

En uno de los lados del sarcófago de mármol blanco está esculpido la escena del nacimiento de Cristo según el Evangelio. De izquierda a derecha se pueden observar a los tres reyes magos que llevan regalos siguiendo la estrella; un pastor; el buey y la mula; una figura femenina sentada que es la Virgen María y Jesús. No está San José, que apareció más tarde en la iconografía cristiana.

Este sarcófago fue descubierto en 1941 después de realizar excavaciones en el barrio de Sasso en donde se encontraron restos de una villa romana y después de un trabajo de restauración se conserva en la iglesia de San Pietro Ispano desde 1947.

Según las investigaciones, este sarcófago paleocristiano fue esculpido en un taller romano y algunos expertos indican que el sarcófago también representaría un mapa astronómico que muestra la posición de las estrellas en la noche en que llegó Jesús.

En la escena de la natividad se encuentran algunos puntos que son probables indicadores de un mapa estelar del cielo de Belén del 25 de diciembre. Además, se encuentra tallada una estrella de seis puntas, la estrella de David.

La arqueóloga Elisa Canetri, autora del artículo “el sarcófago paleocristiano de Boville Ernica” indicó que el sarcófago fue realizado alrededor de los años 330 a 350 d.C. y que es “un unicum en el ámbito histórico, artístico y religioso”.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Miguel Villamizar asume como nuevo párroco en parroquia San Juan Bautista de Colón

El nuevo párroco fue recibido con gran cariño por la feligresía del pueblo. Además, estuvo acompañado por el párroco saliente, el Pbro. Frank Albarrán, y el nuevo vicario parroquial, Víctor Quintero

Triple Celebración en Cristo Rey de las Lomas: Fiesta Patronal, Confirmaciones y nuevo párroco 

En la homilía, se resaltó que la alegría de ir a la casa del Señor debe ser el gozo del fiel. Se hizo un llamado a ser “pastor con olor a oveja y un pastor al servicio del pueblo”

Parroquia Dios Padre Misericordioso celebra su fiesta patronal y confirman 100 jóvenes

Durante la homilía, monseñor Rivas Durán se dirigió de manera especial a los confirmandos, a quienes los emplazó a reflexionar sobre el significado del sacramento recibido

Inicia pastoral de los abuelos en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto

El vicario de la parroquia, Gabriel Aldana, celebró la eucaristía y bendijo a los integrantes de este nuevo grupo de apostolado. Posteriormente se llevó a cabo un encuentro y compartir con los abuelos en el Colegio Coromoto

Pbro. José Noé Sánchez toma posesión de Nuestra Señora del Rosario de La Concordia

El nuevo párroco se dirigió a la feligresía, recordando que buscará atender a todos a imagen del Buen Pastor que da la vida por su rebaño

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here