27.5 C
Venezuela
domingo, julio 6, 2025
HomeIglesiaEste es el pesebre más antiguo del mundo

Este es el pesebre más antiguo del mundo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"
spot_imgspot_img

El pesebre más antiguo del mundo se encuentra en un sarcófago del año 350 d.C. localizado a 100 km de Roma, en la localidad de Boville Ernica.

Se trata de un sarcófago paleocristiano del siglo IV que se conserva en la iglesia de San Pietro Ispano en Boville Ernica (provincia de Frosinone).

En uno de los lados del sarcófago de mármol blanco está esculpido la escena del nacimiento de Cristo según el Evangelio. De izquierda a derecha se pueden observar a los tres reyes magos que llevan regalos siguiendo la estrella; un pastor; el buey y la mula; una figura femenina sentada que es la Virgen María y Jesús. No está San José, que apareció más tarde en la iconografía cristiana.

Este sarcófago fue descubierto en 1941 después de realizar excavaciones en el barrio de Sasso en donde se encontraron restos de una villa romana y después de un trabajo de restauración se conserva en la iglesia de San Pietro Ispano desde 1947.

Según las investigaciones, este sarcófago paleocristiano fue esculpido en un taller romano y algunos expertos indican que el sarcófago también representaría un mapa astronómico que muestra la posición de las estrellas en la noche en que llegó Jesús.

En la escena de la natividad se encuentran algunos puntos que son probables indicadores de un mapa estelar del cielo de Belén del 25 de diciembre. Además, se encuentra tallada una estrella de seis puntas, la estrella de David.

La arqueóloga Elisa Canetri, autora del artículo “el sarcófago paleocristiano de Boville Ernica” indicó que el sarcófago fue realizado alrededor de los años 330 a 350 d.C. y que es “un unicum en el ámbito histórico, artístico y religioso”.

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here