25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeIglesiaFalleció sacerdote Eliseo Rojas de la Diócesis de San Cristóbal

Falleció sacerdote Eliseo Rojas de la Diócesis de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

En horas de la mañana de este 29 de marzo falleció el sacerdote José Eliseo Rojas Benítez.  Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal; Monseñor Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal y todo el Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal se unen en oración por el eterno descanso del Pbro. Elíseo Rojas, sacerdote de esta Iglesia local.

Pbro. José Eliseo Rojas Benítez

Nació en Pueblo Hondo (Encima) Municipio Dr. Emilio Constantino Guerrero de La Grita, Edo. Táchira, el 14 de junio de 1958.

Hijo de Don Teresio de Jesús Rojas e Isolina del Carmen Benítez de Rojas (Ambos fallecidos)

Bautizado el 18 de junio de 1958 y confirmado el 8 de agosto de 1961. Recibió su primera comunión  el 16 de julio de 1967 a los 9 años de edad. El 22 de julio de 1972, animado por el entonces seminarista del seminario mayor Santo Tomás de Aquino y hoy Pbro. José Borelli Arellano.

Lee también: Supervisan procesos de importación y exportación en Táchira

Ingresó a cursar estudios de bachillerato el 2 de octubre de 1972, comenzaba lleno de ilusión, una nueva etapa en su vida y con la fe puesta en Dios mantenía el deseo de ser sacerdote, pues desde muy pequeño, había manifestado esa ilusión.

Culmina su bachillerato en 1977 y como su ilusión de ser sacerdote se mantenía intacta, ingresa el 2 de octubre de 1977 en el Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino, para iniciar sus estudios de filosofía y los culminó en 1980.

En octubre del mismo año comienza sus estudios teológicos, culminándolos el 13 de julio de 1984

Le puede interesar: Clara, la hermana que vence al poder con pobreza y conciencia

El 22 de noviembre de 1983, recibe la orden del Diaconado de manos de Mons. Alejandro Fernández Feo junto a dos compañeros de seminario hoy también sacerdotes Melquíades Pérez y Douglas Escalante Zambrano.

El día 14 de julio de 1984 y acompañado por casi un centenar de sacerdotes, familiares y amigos, autoridades civiles y militares, recibe su Ordenación Sacerdotal de manos de Mons. Alejandro Fernández Feo, tercer Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, celebrando su primera misa el 22 de julio del mismo año, en la comunidad que le vio nacer, Pueblo Hondo.

Fue párroco en San Bartolomé en El Cobre, formador en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, párroco por más de 13 años en la Sagrada Familia en San Antonio del Táchira, capellán del Destacamento de Fronteras Nº 11 de la Guardia Nacional con sede en San Antonio del Táchira, párroco en San Juan Bosco de Táriba, Inmaculada Concepción en Zorca Providencia, El Señor de los milagros  y administrador parroquial en San Miguel Arcángel de Abejales.  (PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here