25.9 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeAgropecuariaFEVEARROZ considera competencia desleal sobre producción nacional de arroz

FEVEARROZ considera competencia desleal sobre producción nacional de arroz

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

Fevearroz

Para José Luis Pérez, presidente de Fevearroz, hay una competencia desleal al elegir importar el arroz sobre la producción nacional. Acotó Pérez que autorizan la compra de arroz costoso en el exterior, a 38 centavos de dólar por kilogramo, mientras a los productores nacionales se les condena a vender la cosecha a 28 centavos de dólar por kg.

Le puede interesar: Fedeagro el IGTF ocasionará aumento en el precio de los alimentos

Según el directivo de Fevearroz, los productores enfrentan varios desafíos. Ya que tienen el gravísimo problema de la colocación de la cosecha por la estabilización del precio que se le está pagando al productor. Este precio es fijado por la agroindustria nacional que es la compra del cereal.

A su juicio desde hace año y medio, el kilogramo de arroz paddy es pagado, en la zona de Guárico, a 0,28 centavos de dólar y en la zona de Portuguesa Cojedes a 0,32 centavos de la misma divisa. Asimismo aseguro, que el precio al productor se mantiene invariable en momentos cuando el costo de producción de una hectárea de arroz para el mes de noviembre era de $1.200 y hoy día se calcula en entre $1.600 y 1.700. Finalizo el gremialista asegurando que la importación es muy perjudicial para la economía del país y, sobre todo para el productor.

arroz

Lea tambien: Fevearroz: 99% de la siembra de arroz se ha realizado con recursos del sector privado

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here