26.7 C
Venezuela
lunes, marzo 24, 2025
HomeMomento VeterinarioFiebre Aftosa y sus características

Fiebre Aftosa y sus características

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios

Encuentro de niños y monaguillos con los Obispos: llama viva y esperanza

Provenientes de las parroquias eclesiásticas del Táchira, los pequeños esperaron a los pastores y caminaron con ellos hasta el auditorio, donde, con la animación musical del grupo juvenil de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, vivieron un rato de canto y alabanza

El Papa Francisco será dado de alta médica este domingo

El equipo médico ha prescrito que debe “continuar parcialmente terapias farmacológicas orales, muy importante recomendación de periodo de reposo en convalecencia durante al menos 2 meses”

Parroquia San Pedro Apóstol de Los Teques camina con el Nazareno

En el marco del Jubileo del Esperanza, la Sociedad de Semana Santa decidió que la sagrada imagen del Nazareno recorra la parroquia permaneciendo ocho días en cada uno de los lugares que visite

Diócesis de Puerto Cabello celebra solemnidad de su patrono con el Nuncio Apostólico

La ceremonia inicio con el recibimiento al Nuncio Apostólico y al obispo por parte del párroco de la Catedral, Pbro. Wuillis Azuaje y el maestro de ceremonia Pbro. Williams Campos
spot_imgspot_img

La Fiebre Aftosa es una enfermedad viral, muy contagiosa que afecta a los animales de pezuña partida o hendida; se caracteriza por fiebre y formación de vesículas principalmente en la cavidad bucal, hocico, espacios interdigitales y rodetes coronarios de las pezuñas. El periodo de incubación puede ser tan corto como 2 a 5 días (más probable) o tan largo como 1 a 14 días.

El virus de la Fiebre Aftosa es transmisible por productos y subproductos de origen animales (carne bovina incluida) lo que condiciona severamente el comercio de estos productos a nivel global por las restricciones impuestas principalmente por países de estatus libre sin vacunación.

FIEBRE AFTOSA. EPIDEMIOLOGÍA

  • Afecta animales de pezuña hendida tanto domésticos como salvajes
  • El ganado vacuno es el más propenso a adquirir la enfermedad de manera natural; mientras que el búfalo africano es un reservorio principal de la aftosa.
  • Su índice de morbilidad es del 100%

fiebre aftosa

FORMA EN QUE SE TRANSMITE

  • Aerosoles
  • Fomites
  • Excreciones
  • Contacto con cadáveres
  • Secreciones
  • Sangre
Venezuela es el único país de América Latina que aún no cuenta con la certificación Libre de Fiebre Aftosa, esto impide  que se pueda exportar la carne de ganado venezolano… Anualmente el país realiza a través del INSAI y las asociaciones de ganaderos dos ciclos de vacunación para llegar a la meta de certificación. Sportsko klađenje i online casino u Srbiji: Zakon, dozvole, pravilnici i uslovi
fiebre aftosa

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios

Encuentro de niños y monaguillos con los Obispos: llama viva y esperanza

Provenientes de las parroquias eclesiásticas del Táchira, los pequeños esperaron a los pastores y caminaron con ellos hasta el auditorio, donde, con la animación musical del grupo juvenil de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, vivieron un rato de canto y alabanza

El Papa Francisco será dado de alta médica este domingo

El equipo médico ha prescrito que debe “continuar parcialmente terapias farmacológicas orales, muy importante recomendación de periodo de reposo en convalecencia durante al menos 2 meses”

Parroquia San Pedro Apóstol de Los Teques camina con el Nazareno

En el marco del Jubileo del Esperanza, la Sociedad de Semana Santa decidió que la sagrada imagen del Nazareno recorra la parroquia permaneciendo ocho días en cada uno de los lugares que visite

Diócesis de Puerto Cabello celebra solemnidad de su patrono con el Nuncio Apostólico

La ceremonia inicio con el recibimiento al Nuncio Apostólico y al obispo por parte del párroco de la Catedral, Pbro. Wuillis Azuaje y el maestro de ceremonia Pbro. Williams Campos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here