24.8 C
Venezuela
domingo, julio 13, 2025
HomeIglesiaFin del Ramadán: Mensaje del Patriarca caldeo Louis Sako

Fin del Ramadán: Mensaje del Patriarca caldeo Louis Sako

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

El Cardenal iraquí, Patriarca de Babilonia de los Caldeos y cabeza de la Iglesia católica caldea, Louis Raphael Sako se dirige en un mensaje a todos los musulmanes, llamándolos «nuestros hermanos en la humanidad», con ocasión del Eid al Fitr, es decir la fiesta islámica que marca el final del Ramadán, el mes dedicado al ayuno

Vivir en paz la fraternidad humana

El Patriarca reitera en su mensaje que la reconciliación auténtica que Irak necesita urgentemente se manifiesta dejando de lado las confrontaciones y perdonándose mutuamente con valentía. Y ante el sufrimiento padecido por el pueblo iraquí en los últimos años – matanzas, destrucción y éxodo forzoso de gran parte de la población del norte del país – propone como única opción razonable para el futuro la posibilidad de vivir en paz la «fraternidad humana», que reconoce la paridad de dignidad y la igualdad de derechos y deberes. Sí porque la fórmula utilizada en este pasaje de su mensaje contiene una referencia implícita al Documento sobre la fraternidad humana firmado en Abu Dhabi por el Papa Francisco y el Gran Imán de Al Azhar, el pasado 4 de febrero. Además subraya que la nación iraquí es un «patrimonio compartido» por ciudadanos pertenecientes a los diversos grupos sociales y religiosos.

“Los iraquíes ya no tienen la fuerza para soportar otras guerras”

Por otra parte, el Patriarca Louis Raphael Sako afirma que hoy más que nunca la responsabilidad de garantizar y fomentar la coexistencia de los diferentes grupos debe inspirar a los líderes y a las Instituciones. Por esta razón escribe textualmente: «Me siento guiado a compartir estos pensamientos y deseos con ustedes, porque confío en que cada uno de nosotros es capaz de reconocer que dicha reforma debe venir desde dentro y no debe confiarse a otros agentes que trabajan desde fuera; teniendo en cuenta que los iraquíes ya no tienen la fuerza para soportar otras guerras». El Cardenal Sako concluye su mensaje asegurando que reza para que Dios bendiga a los iraquíes con la paz, la estabilidad y el feliz regreso de muchos refugiados a sus hogares. (Agencia Fides – Vatican News).

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here