28 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeTitularesFrancisco: en la Iglesia no hay humildad sin humillación

Francisco: en la Iglesia no hay humildad sin humillación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

No tengamos «miedo a la humillación», pidamos al Señor que nos envíe «alguna» para «hacernos humildes», para «imitar mejor a Jesús». Esta es la recomendación del Papa Francisco en la misa de la mañana en la capilla de la Casa Santa Marta.

El viaje de Jesús

Reflexionando sobre el Evangelio de hoy según San Marcos, el Pontífice explica cómo Juan el Bautista fue enviado por Dios para «mostrar el camino», «el camino» de Jesús. El «último de los profetas», recuerda el Papa, tuvo la gracia de decir: «Este es el Mesías».

El trabajo de Juan el Bautista no fue tanto predicar que Jesús venía y preparar al pueblo, sino dar testimonio de Jesucristo y darlo con su vida. Y dar testimonio del camino elegido por Dios para nuestra salvación: el camino de la humillación. Pablo lo expresa muy claramente en su Carta a los Filipenses: «Jesús se aniquiló a sí mismo hasta la muerte, muerte de cruz». Y esta muerte en la cruz, este camino de aniquilación, de humillación, es también nuestro camino, el camino que Dios muestra a los cristianos para seguir adelante.

El final más humillante

Tanto Juan como Jesús -señala Francisco- tuvieron la «tentación de la vanidad, del orgullo»: Jesús «en el desierto con el diablo, después de ayunar»; Juan ante los doctores de la ley que le preguntaron si era el Mesías: podría haber respondido que era «su ministro», y sin embargo «se humilló».

Ambos, continúa explicando el Papa, «tenían autoridad ante el pueblo», su predicación era «autoritaria». Y ambos han conocido «momentos de abajarse», una especie de «depresión humana y espiritual» como la llama el Pontífice: Jesús en el Huerto de los Olivos y Juan en prisión, tentado por la «carcoma de la duda» de si Jesús era realmente el Mesías. Ambos -añade el Santo Padre- «terminan de la manera más humillante»: Jesús con la muerte en la cruz, «la muerte de los más bajos criminales, terrible física y también moralmente», «desnudo ante el pueblo» y «a su madre». Juan el Bautista «decapitado en prisión por un guardia» por orden de «un rey debilitado por los vicios», «corrompido por el capricho de una bailarina y el odio de una adúltera», en referencia a Herodías y su hija.

El profeta, el gran profeta, el más grande hombre nacido de mujer – así es como Jesús lo describe – y el Hijo de Dios han elegido el camino de la humillación. Es el camino que nos muestran y que los cristianos debemos seguir. De hecho, en las Bienaventuranzas se enfatiza que el camino es el de la humildad.

Un camino mundano

No se puede ser «humilde sin humillación», destaca el Papa. Su invitación a los cristianos es, por lo tanto, a aprender del «mensaje» de la Palabra de Dios de hoy.

Cuando tratamos de mostrarnos, en la Iglesia, en la comunidad, para tener una posición o algo más, ese es el camino del mundo, es un camino mundano, no es el camino de Jesús. Y esta tentación de escalar también puede ocurrir a los pastores: «Esto es una injusticia, esto es una humillación, no puedo tolerarlo». Pero si un pastor no sigue este camino, no es un discípulo de Jesús: es un escalador en sotana. No hay humildad sin humillación. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here