27.4 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeTitularesFrancisco en Mozambique con un mensaje de ‘Esperanza, paz y reconciliación’

Francisco en Mozambique con un mensaje de ‘Esperanza, paz y reconciliación’

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

El 4 de septiembre de 2019 empezó el 31º viaje apostólico del Papa Francisco. El primer destino de Francisco es Mozambique y, más tarde, se trasladará a Madagascar y Mauricio.

Entre 1988 y 1989, en varias expediciones, Juan Pablo II acudió también a los tres citados países africanos.

Este viaje, que finaliza el 10 de septiembre, no constituye la primera visita de Francisco al continente africano, pues previamente ha estado en Egipto, Kenia, Uganda, la República Centroafricana y Marruecos.

 

Encuentro con africanos

Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a las 7 horas, antes de salir de Casa Santa Marta para ir al aeropuerto, el Santo Padre tuvo un encuentro con unas 12 personas acogidas por el Centro Astalli y la Comunidad de San Egidio y procedentes de Mozambique, Madagascar y Mauricio. El grupo fue acompañado por Konrad Krajewski, limosnero apostólico.

A las 8 horas, a bordo de un avión Alitalia A330, el Papa partió hacia Mozambique. La hora de llegada al país estimada es a las 18:30 horas.

 

Tweet del Papa

Con respecto a este viaje, el Santo Padre ha expresado esta mañana en un tweet: “Invito a todos a que se unan a mi oración para que Dios, Padre de todos, consolide en toda África la reconciliación fraterna, única esperanza para una paz sólida y duradera”.

Por otra parte, en el momento de abandonar el territorio italiano, el Obispo de Roma ha enviado al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, un mensaje telegráfico en el que ha informado al mandatario sobre su viaje a dichos países y le ha comunicado su “ferviente saludo”.

 

País en desarrollo

El Pontífice llega a Mozambique, un país con un gran potencial económico debido al descubrimiento de yacimientos de gas en la costa, pero que aún se encuentra en desarrollo y constituye una de las naciones más pobres de África, indica Vatican News.

La nación mozambiqueña, por otro lado, es muy joven: el 60% de sus ciudadanos tiene menos de 25 años, presentando un futuro esperanzador en este sentido.

Con una población (en miles) de 27.129 habitantes, el número de católicos (en miles) en esta región es de 7.621. La Iglesia católica cuenta con 12 circunscripciones eclesiásticas, 343 parroquias, 659 sacerdotes, 89 religiosos no sacerdotes y 1.207 religiosas.

 

Historia reciente

Mozambique se independizó de Portugal en 1975. Se trata de un territorio que aún sufre las consecuencias de un conflicto armado posterior a dicha independencia, producido desde 1977 hasta 1992.

A pesar de que la guerra civil había terminado oficialmente, las tensiones persistieron a lo largo de los años y la violencia estalló en 2013 entre el partido gobernante, FRELIMO (Frente de Liberación de Mozambique), y la oposición, RENAMO (Resistencia Nacional de Mozambique).

En diciembre de 2016 se logró negociar una tregua temporal que detuvo el conflicto armado y en 2018 se firmó un principio de acuerdo que estableció el itinerario a seguir para que se produjera el desarme de RENAMO.

El pasado mes de agosto, el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, de FRELIMO, y el líder de RENAMO, Ossufo Momade, rubricaron un nuevo acuerdo de paz global que establece los términos del alto el fuego entre las dos partes y que compromete a los signatarios a celebrar elecciones generales pacíficas el próximo 15 de octubre.

 

Efectos de los ciclones

Mozambique se encuentra en proceso de recuperación de los efectos destructores del ciclón Idai, un huracán tropical que ha azotado a África y al hemisferio sur del planeta.

Además, un mes después de este ciclón, en abril de 2019, el huracán Kenneth llegó a la región norte del país, ocasionando importantes daños materiales y pérdidas de vidas.

 

Lema y mensaje del Papa

En este contexto, el lema de Francisco para esta visita a Mozambique es: “Esperanza, paz y reconciliación”, mensaje que, efectivamente, el Pontífice llevará para los mozambiqueños.

Asimismo, en el video mensaje al pueblo de Mozambique difundido el pasado 30 de agosto de 2019, el Santo Padre invita a todos a unirse a su oración “para que Dios, Padre de todos, consolide la reconciliación, la reconciliación fraterna en Mozambique y en toda África, la única esperanza de una paz firme y duradera”.

 

Programa

El Papa llega esta tarde a Maputo, Mozambique, donde está prevista una ceremonia de bienvenida. Mañana, jueves día 5, celebrará un encuentro interreligioso con los jóvenes, y otro con los obispos, sacerdotes, religiosos/as, consagrados y seminaristas, catequistas y animadores.

También visitará, el mismo día 5, la Casa “Matteo 25” y, el día 6, estará en el Hospital de Zimpeto, además de celebrar la Misa en el estadio del mismo nombre. (Zenit)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here