26.3 C
Venezuela
martes, octubre 28, 2025
HomeOpiniónFRATELLI TUTTI: PENSAR Y GESTAR UN MUNDO NUEVO

FRATELLI TUTTI: PENSAR Y GESTAR UN MUNDO NUEVO

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre
spot_imgspot_img

Pbro. Jhonny Zambrano 

Fe creída, Fe vivida

El Santo Padre en Fratelli Tutti (FT) ofrece una reflexión para abrir el corazón y la mente de la humanidad, por medio  del capítulo 10 del Evangelio de Lucas, donde se narra la Parábola del Buen Samaritano, “un ícono iluminador, capaz de poner de manifiesto la opción de fondo que necesitamos tomar para reconstruir este mundo que nos duele” (FT 67).


EL AMOR NO SABE DE GRUPOS CERRADOS

El Papa explica cómo desde el Antiguo Testamento hay un llamado de amar al extranjero (Cfr. Ex. 22, 23), EL AMOR NO SABE DE GRUPOS CERRADOS. En el Nuevo Testamento resuena con fuerza el amor fraterno, con citas como: “Toda la Ley alcanza su plenitud en un solo precepto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Ga 5,14); y “Quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve”(1 Jn 4,20).

REGALO DE LA CERCANÍA Y DEL TIEMPO

En la parábola del Buen Samaritano se resalta el REGALO DE LA CERCANÍA Y DEL TIEMPO. Hoy en día es más fácil desatender a los demás, que acompañar, cuidar y sostener (Cfr. FT 64). Somos ciudadanos de un país y del mundo, somos constructores de un nuevo vínculo social (Cfr. FT 66), donde la sociedad debe encaminarse a la buscar y crear el bien común y desde allí reconstruir un nuevo orden político y social, con tejidos de relaciones. La vida es tiempo de encuentros.

LA CORRESPONSABILIDAD

Francisco nos recuerda que todos tenemos algo de esta parábola, algo de heridos, algo de salvados, algo de pasar de largo ensimismados o indiferentes, pero todos estamos llamados a ser Buenos Samaritanos (Cfr. FT 69). LA CORRESPONSABILIDAD no es esperar todo de quienes nos gobiernan, es tener la capacidad de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones (Cfr. FT 77). Esto va desde lo más particular a lo más complejo, dando paso a que, el nosotros sea más fuerte que la suma de individualidades, donde el todo es mayor que la parte, siendo más que la mera suma de ellas (Cfr. EG 235).

Lea también: FRATELLI TUTTI: LAS SOMBRAS DE UN MUNDO CERRADO

ENCUENTRO Y SERVICIO

Un ser humano sólo se desarrolla y conoce la verdad en el ENCUENTRO Y SERVICIO a los demás. La vida subsiste donde hay vínculo, comunión y fraternidad (Cfr. FT 87). La relación no puede darse en grupo cerrados con formas ideologizadas de egoísmo y autopreservación. Ante esta TENTACIÓN IDEOLÓGICA es necesario reconocer la primacia del amor, el mayor peligro es no amar. LOS VALORES MORALES de fortaleza, sobriedad, laboriosidad estan orientados por la Caridad. Debemos servir desde la gratuidad como lo decia Santo Tomás de Aquino, esto nos llevará a una amistad social que lleva a extender el amor mas allá de las fronteras de un pueblo, ciudad o pais. LA AMISTAD SOCIAL dentro de una sociedad, es una condición de posibilidad a la apertura universal, una sociedad abierta que integra a todos, una apertura incluso a lo existencial, es un buen entrenamiento para salir de mi circulo de intereses.

En otras palabras, el amor que va mas allá de las fronteras tiene en su base la amistad social. De allí, que la globalización que crea uniformidad, unidirecionalidad elimina las diferencias, destruyendo las particularidades de cada persona y pueblo, el futuro no es monocromático sino diverso (Cfr. FT 100). LA FRATERNIDAD se genera si se desarrolla la libertad e igualdad. Por ello, para caminar a la amistad social y la fraternidad universal se debe percibir CUANTO IMPORTANTE ES UN SER HUMANO. Es importante dignificarlo en su ser y vivir.

Promover el bien moral y la busqueda del bien común implica promover una maduración de las personas y la sociedad en los valores humanos que lleven a un DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. (Cfr. FT 112-113). El principio de la solidaridad exige un compromiso en lo EDUCATIVO-FORMATIVO en la familia, la escuela y los medios de comunicación social (Cfr. FT 114). La solidaridad se expresa al servir en tantas formas haciendome cargo del otro, esto es un modo de hacer historia. La paz real y duradera solo es posible desde una etica global de solidaridad y cooperación al servicio del mundo, refiere el Santo Padre.

 

Un signo sensible de esto que venimos reflexionando desde el Evangelio es la MIGRACIÓN. Lo ideal es que todas las personas encuentren en sus países de origen la posibilidad efectiva de vivir y de crecer con dignidad, en otras palabras un desarrollo integral, “pero mientras no haya serios avances en esta línea, nos corresponde respetar el derecho de todo ser humano de encontrar un lugar donde pueda no solamente satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, sino también realizarse integralmente como persona”(FT 129).

El Papa propone un camino para la atención de los migrantes en cuatro verbos: ACOGER, PROTEGER, PROMOVER E INTEGRAR. Esto no es una practica asistencial, es la invitación a recorrer un camino desde la fraternidad humana.

El Santo Padre, reconoce que en la acogida existe el riesgo de una “esclerosis cultural”, para evitarlo “se necesita un diálogo paciente y confiado, para que las personas, las familias y las comunidades puedan transmitir los valores de su propia cultura y acoger lo que hay de bueno en la experiencia de los demás” (FT 130).

Quienes participan del tejido social, estan llamados a aplicar el concepto de ciudadania (igualdad de derechos y deberes, justicia) y evitar la descriminación. El Papa hace un llamado al intercambio entre países, pues la ayuda mutua en realidad termina beneficiando a todos. La migración trae un encuentros de historias, culturas, promueve un desarrollo humano integral de todos, un intercambio de riqueza humana, cultural y profesional, en sintesis es un FECUNDO INTERCAMBIO DESDE LA GRATITUD QUE ACOGE.

LA GLOBALIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN

La tensión que puede haber entre LA GLOBALIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN, hace necesario tener atención global para no caer en una mezquinda cotidiana, al igual que mirar lo local que nos hace caminar sobre la tierra; los dos unidos impiden caer en un extremo, colocando en practica la subsidiariedad. La fraternidad universal y la amistad social en la sociedad son dos polos inseparables y coesenciales.

No hay diálogo sin identidad personal, no hay aperturas entre pueblos sino desde el amor a la tierra, al pueblo, a la raza, a la cultura. Es necesario ampliar la mirada para recorrer un bien mayor que beneficie a todos, aquí vale la figura del poliedro tan utilizada por el papa Francisco, en el poliedro cada parte es respetada en su valor.

Por otra parte, EL HORIZONTE UNIVERSAL AYUDA A QUE LO LOCAL SE DESARROLLE, sin apertura a lo universal no se enriquece la cultura y la solidaridad. Una cultura sana es abierta y acogedora por naturaleza, una cultura sin valores universales no es verdadera cultura (Cfr. FT 146). “Necesitamos desarrollar esta consciencia de que hoy o nos salvamos todos o no se salva nadie. La pobreza, la decadencia, los sufrimientos de un lugar de la tierra son un silencioso caldo de cultivo de problemas que finalmente afectarán a todo el planeta” (FT 137).

Por tanto, una persona mientras menos amplitud tiene en su mente y corazon, menos podrá interpretar la realidad cercana. Sin la relación y el contraste con quien es diferente es dificil percibir claramente a sí mismo y la propia tierra, las demás culturas son reflejos distintos de la riqueza de la vida humana. La apertura no atenta contra la identidad, es necesaria la integración cultural, económica y política con los pueblos cercanos, que deben estar acompañados de procesos educativos que esten orientados a una sana integración universal. Un ejemplo son los vecindarios que conservan valores de gratuidad, solidaridad, reciprocidad… (Continuará)

 

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here