33.2 C
Venezuela
jueves, septiembre 18, 2025
HomeActualidadFujimori vence por casi cinco puntos a Castillo con más del 70%...

Fujimori vence por casi cinco puntos a Castillo con más del 70% escrutado

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor
spot_imgspot_img

Los resultados oficiales avanzan una victoria de Keiko Fujimori frente al comunista Pedro Castillo. Con más del 70% de las actas escrutadas, la candidata de Fuerza Popular logra el 52,31% de los votos frente al 47,68% del aspirante presidencial ultraizquierdista.

El recuento rápido de Ipsos había indicado un empate técnico entre ambos candidatos, aunque el último estaba liderado por Pedro Castillo con un 50,2 por ciento frente al 49,8 por ciento de Fujimori.

Frente a los primeros resultados, el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, ha llamado a la «cordura» y ha pedido a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú «la garantía constitucional» en el recuento de votos de la segunda vuelta electoral del país para la elección del presidente de los próximos cinco años.

Por su parte, Fujimori ha declarado estar a la espera de los resultados oficiales de la ONPE ante el «margen tan pequeño». «El mapa del resultado a pie de urna muestra dos grandes bloques con ciudadanos que quieren un cambio, pero con una visión diferente de país», ha dicho.

Victoria aún lejana

De momento es aún inviable adjudicar la victoria a cualquiera de los contendientes y habrá que esperar a contabilizar todos los votos, incluidos los emitidos en el exterior, para que pueda confirmarse cualquier resultado, lo que no será antes del martes.

En 2016 la situación fue similar y tras varios días de recuento Pedro Pablo Kuczynsky obtuvo la victoria frente a la misma Fujimori por un 50,12 % frente al 49,88 %, algo más de 40.000 sufragios.

Sin cantar victoria

De momento, ninguno de los contendientes se ha adjudicado la contienda y predomina la prudencia, en consonancia con el desarrollo de la jornada electoral.

Ya antes de que saliera el conteo rápido, ambos candidatos salieron a pedir paciencia, tranquilidad y esperar a conocer los resultados oficiales definitivos antes de cualquier festejo.

Eso no impidió, sin embargo, que hubiera incidentes durante una manifestación convocada por antifujimoristas ante la sede de la ONPE para «prevenir el fraude» electoral y que terminaron agrediendo a varios periodistas de la televisión peruana.

Presidente a la primera

De confirmarse el resultado que anticipa el conteo rápido, Castillo, un político religioso y de humildes orígenes campesinos, procedente del interior andino, asumiría la presidencia país el próximo 28 de julio, día en el que se conmemorará además el Bicentenario de la independencia del Perú.

Pese a ser un completo desconocido, Castillo se convirtió en el candidato más votado en primera vuelta el pasado mes de abril, con cerca de un 20 % de los votos, y descolocó a toda la clase política dominante con sus propuestas de reforma constitucional y cambio del paradigma económico.

Tras esta victoria, toda la derecha económica, política, mediática y social del país se alió con Fujimori para intentar pararle los pies a este maestro de escuela y líder sindical.

Toda la campaña de Fujimori, quien es extraordinariamente impopular, se basó en plantear un enfrentamiento entre la defensa del «modelo» económico frente al «radical» Castillo y una elección entre «libertad o comunismo».

En este sentido, la campaña fue muy dura y fraticida y como los resultados electorales parecen demostrar, ha dividido el país en dos, no solo en criterios económicos y políticos, sino también geográficos y demográficos.

Claramente, Castillo ha dominado de forma abrumadora el interior andino, rural, empobrecido, que no se ha podido aprovechar del crecimiento económico sostenido del país durante las últimas décadas y que siempre ha permanecido alejado de los centros de poder.

Por el otro lado está la ciudad de Lima y las zonas costeras del norte, que centralizan el poder económico y social desde tiempos coloniales, no se identifican con el mundo campesino al que frecuentemente desprecian y cuyo progreso bajo el modelo económico ha sido evidente.

Mal menor

La polarización y los extremos de la campaña, que han forzado a los peruanos a tomar partido entre dos posiciones extremas, oculta precisamente el hecho de que la mayor parte de los ciudadanos consideran malas ambas opciones.

Así, la elección por el «mal menor» es la que ha dictado la votación y sea quien sea finalmente el triunfador tendrá que ganarse su legitimidad en el ejercicio del poder.

No parece que sea una posición fácil, pues el ganador recibirá un país en una grave crisis económica y sanitaria, que en 2020 sufrió una recesión del 11,6 % de su producto interior bruto (PIB) y la covid-19 se llevó la vida de más de 180.000 peruanos, que lo convierten en el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por la pandemia.

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here