25.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeFronteraFundaRedes denunció destrucción del Arco Minero por presencia y actuación de...

FundaRedes denunció destrucción del Arco Minero por presencia y actuación de FARC y ELN

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

FundaRedes denunció ante la Defensoría del Pueblo la operación de la guerrilla de las FARC y ELN en el desarrollo de actividades criminales e ilegales como consecuencia de la explotación del Arco Minero del Orinoco de Venezuela, donde se extraen minerales como diamante, oro y coltán que luego son llevados a Colombia, Aruba, Curazao, Bonaire y Trinidad y Tobago donde se legalizan para obtener financiamiento de estas organizaciones.

De esta manera la organización presentó su informe de ambiente titulado “Arco Minero del Orinoco: extractivismo, violencia y desigualdad. La catástrofe inducida en la Amazonia” un trabajo detallado de investigación y documentación que describe la explotación de esta zona que desde 2018 se ha convertido en un plan estratégico de financiamiento del terrorismo en el país.

El informe de ambiente de FundaRedes expone las implicaciones legales y cómo la participación de grupos armados irregulares en asociación delincuencial con funcionarios del Estado venezolano, atentan contra uno de los territorios más ricos en minerales, agua y biodiversidad del planeta como es la selva amazónica.

En tal sentido Tarazona expresó: “hoy le exigimos a la Defensoría del Pueblo que se activen mecanismos inmediatos que permitan la protección del ambiente, no solo de Venezuela sino de este pulmón para los países de la región y para el mundo”.

“Es lamentable escuchar la hipocresía de quienes regentan el poder en Venezuela señalando que el conflicto en Apure es por un tercero que desea invadir el país” enfatizó Tarazona al tiempo que recordó: “desde que Hugo Chávez llegó al poder, el ELN y las FARC invadieron nuestro territorio y están presentes en 20 entidades del país. Es precisamente esta denuncia que hoy formalizamos de la explotación de la mina al sur del estado Bolívar y en Amazonas, el punto más clave para la presencia de la guerrilla en territorio venezolano”.

Indicó que desde FundaRedes con esta solicitud dejan en manos del Estado la protección de la comunidad indígena que hoy es violentada, la protección del ambiente que hoy es destruido, pero sobre todo, repudian cómo a través de las trochas por Amazonas, Bolívar, Apure y Táchira, esas que hoy dicen que van a controlar, son los espacios para financiar a los grupos armados irregulares.

La investigación sobre ambiente desarrollada por FundaRedes con respecto a la explotación ilegal del Arco Minero del Orinoco, fue debatida además en un conversatorio desarrollado el viernes 2 de marzo con la participación de Américo de Grazia, Fritz Sánchez, César Pérez Vivas, María Colmenares, y Fernando Zambrano.

El informe de ambiente “Arco Minero del Orinoco: extractivismo, violencia y desigualdad. La catástrofe inducida en la Amazonia” está disponible en la página web www.fundaredes.org y el conversatorio en el canal de Youtube de la organización. (Prensa FundaRedes).

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here